Ministro de Educación minimiza paro del Sutep: “El 95 % de nuestros docentes están trabajando”

El titular aseveró que el reporte de los docentes que participan en esta convocatoria es mínimo a nivel nacional, pero secretario general negó estas cifras

Guardar

Nuevo

Ministro de Educación minimiza paro del Sutep| Canal N

El ministro de Educación, Morgan Quero, se pronunció por el paro que se desarrolla hoy jueves 23 de mayo por el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep). El titular aseveró que el reporte de los docentes que participan en esta convocatoria es “mínimo” a nivel nacional.

“Tengo un reporte de paralización de pocos colegios en todo el Perú, así que todos los niños están trabajando. El 95 % de nuestros docentes están trabajando, así que vamos a seguir prometiendo a las mejoras y comprometiendo en este nuevo pacto social”, declaró el titular desde Comas a Canal N.

Sin embargo, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, mostró su desacuerdo con las cifras brindadas por el ministro y aseveró que el informe no es completo. De esta manera, precisó que más del 85 % de profesores y auxiliares se encuentran en las calles.

Ministro de Educación minimiza paro del Sutep: "El 95 % de docentes están trabajando"
Ministro de Educación minimiza paro del Sutep: "El 95 % de docentes están trabajando"
“No está teniendo en cuenta la realidad. Ese 95 % es falso, es la información proporcionada por sus gestores territoriales que están ubicados en el país para reducir la potencia del paro. Los maestros, los trabajadores y el pueblo deben conocer que la cifra exacta que representan los maestros y dirigentes es que el paro del Sutep tiene un acatamiento que supera el 85 %”, detalló al citado medio.

Mientras tanto, sostuvo que su cartera se encuentra monitoreando la situación de la movilización en regiones y la cifra brindada es de promedio nacional. A su vez, precisó que en otros departamentos no existe “ninguna paralización”.

Anuncia reunión

En otro momento, el titular aseveró que se reunirá con los representantes del Sutep en unas horas para conocer sus demandas. Información que fue confirmada por el secretario general del gremio. Cabe precisar que la movilización fue convocada en todas las regiones del país por un periodo de 24 horas.

El secretario general manifestó que escucharán solo compromisos desde este sector, pero que en la práctica se cumplan. Entre las principales demandas del Sutep se encuentra la asignación del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) del presupuesto nacional al sector educativo. El sindicato también exige soluciones para mejorar la infraestructura de las escuelas, muchas de las cuales carecen de servicios básicos y conectividad.

Maestros y auxiliares acatarán paro de 24 horas por demandas educativas, comunica Sutep
Maestros y auxiliares acatarán paro de 24 horas por demandas educativas, comunica Sutep

Otro de los pedidos incluye la implementación de alimentación obligatoria en los colegios; así como también la presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en las instituciones educativas para atender las necesidades integrales de los estudiantes.

Huelga nacional

El ministro prefirió no dar su postura ante una eventual huelga indefinida.Como ustedes pueden ver, este colegio está abierto, están trabajando los niños y los profesores. Dialogamos siempre porque estamos a la escucha de los problemas de la educación”, manifestó desde un centro educativo de Comas.

Por otro lado, el titular de Educación reiteró que hubo un aumento salarial en los últimos cinco años de S/1.000 para los docentes de la primera escala. Además, precisó que existe la posibilidad de un bono de S/ 350.

Cabe recordar que el ministro aseguró que esta movilización no se iba a concretar, debido a que estaban en conversaciones.

Se pudo conocer que Cusco, Trujillo, Piura, Tacna, Loreto y otras ciudades del país se han sumado a la marcha de 24 horas.

Por otro lado, indicó que existe un “acoso sistemático” contra la presidenta Dina Boluarte por las investigaciones que se le siguen. “Hemos comentado que hay un golpe blando, el que tiene que ver con ataques políticos que buscan desestabilizar al gobierno”, agregó y aseguró que existen denuncias no corroboradas.

Guardar

Nuevo