Ola de frío en el Perú: Senamhi alerta que esta región soportará hasta 10 grados bajo cero

La entidad meteorológica publicó su pronóstico del clima para alertar a la población sobre las bajas temperaturas y heladas que comenzarán el sábado 18 de mayo

Guardar

Nuevo

Dos ciudadanos caminan bien abrigados por una calle peruana, ante el aviso vigente climatológico de una ola de frío en la zona sur del país. (Composición: Infobae Perú)
Dos ciudadanos caminan bien abrigados por una calle peruana, ante el aviso vigente climatológico de una ola de frío en la zona sur del país. (Composición: Infobae Perú)

En los próximos días, una ola de frío afectará al sur del Perú, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En las semanas previas al invierno, se espera que una de las regiones registre temperaturas bajo cero, lo que obliga a los ciudadanos y autoridades a tomar medidas preventivas.

José Luis Ticona, especialista del Senamhi, informó a La República que gran parte de la zona sureña del país, tras los eventos de lluvias previstos para las próximas horas, experimentará el primer descenso importante de temperatura. En ese sentido, proyectó que esta situación impactará significativamente a la región Arequipa.

Además, Ticona precisó que la ola de frío comenzará en Arequipa desde este sábado 18 de mayo y se extenderá al menos 48 o 72 horas. Durante este periodo, los termómetros podrían registrar temperaturas entre ocho y diez grados bajo cero, y se experimentarían heladas moderadas a severas. Este descenso drástico afectará los sectores de ganadería y agricultura de la región, advirtió el experto.

Actualmente, las noches en Arequipa son ligeramente frías, con temperaturas que oscilan entre 10 y 11 grados. Sin embargo, este primer episodio severo de descenso de temperaturas en lo que va del año 2024 es motivo de preocupación para los residenes de la región.

¿Que anuncia el Senamhi?

El Senamhi señaló que, aunque esta fase de temperaturas extremadamente bajas se espera que dure entre dos y tres días, no se descarta que se extienda hasta el 24 de mayo. Una semana de heladas severas podría afectar principalmente a las áreas altoandinas de Arequipa.

“A medida que nos acercamos al invierno, las temperaturas suelen ser más severas, siendo los meses de junio y julio los más críticos. En 2023, el fenómeno de El Niño moderó el descenso de temperaturas, pero en 2024 ya no existe la misma condición climática,” detalló Ticona.
Neblina con llovizna ligera a lo largo del litoral costero de Lima - Crédito Senamhi
Neblina con llovizna ligera a lo largo del litoral costero de Lima - Crédito Senamhi

El pronóstico del Senamhi resaltó la necesidad de que las comunidades y autoridades regionales adopten medidas de contingencia para mitigar los efectos adversos de esta inminente ola de frío. Aunque siempre se recomienda mantener la calma y esperar al desarrollo del evento.

En una de sus últimas publicaciones en la plataforma X (antes llamada Twitter), la institución meteorológica indicó que la Sierra sur reportó nevadas, conforme al aviso de precipitaciones. “El miércoles 15 de mayo, a primeras horas de la mañana, la extensión de la nieve alcanzó un aproximado de 8 mil km2 , principalmente en las zonas altas del departamento de Arequipa”, precisó.

Lluvias en la selva

El último aviso meteorológico del Senamhi, n.º 122, de nivel de alerta amarillo, informó que, desde el domingo 19 al lunes 20 de mayo, se espera lluvia de ligera a moderada intensidad en la selva.

(Selva presenciará lluvias y fuertes vientos. (Foto: Andina)
(Selva presenciará lluvias y fuertes vientos. (Foto: Andina)
“Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 45 km/h, debido al ingreso del cuarto friaje del año”, se mencionó en el pronóstico del tiempo.

De acuerdo al Senamhi, el domingo 19 de mayo se prevén acumulados de lluvia por encima de los 50 milímetros por día para la selva norte, cercanos a los 45 milímetros por día en la selva centro y valores próximos a los 40 milímetros por día en la selva sur.

Según dicho aviso, los departamentos con posible afectación son los siguientes:

  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Pasco
  • Puno
  • San Martín
  • Ucayali
De acuerdo a los nuevos pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el riesgo de fuertes lluvias en la sierra y selva del Perú se mantiene. (Andina)
De acuerdo a los nuevos pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el riesgo de fuertes lluvias en la sierra y selva del Perú se mantiene. (Andina)

Cabe señalar que el nivel de peligro amarrilo de una aviso meteorológico significa que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en esta región.

“Manténgase al corriente del desarrollo de la situación meteorológica. Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo”, aconsejó el Senamhi.

En las últimas horas, la región de Madre de Dios presentó bajas temperaturas nocturnas conforme al aviso de friaje. Estación ubicada en Puerto Maldonado registró temperatura mínima de 16 grados Celsius.

¿Cómo estará el clima en la costa peruana?

El clima en la costa peruana presentará una mayor sensación de frío desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de mayo. Esto se debe a la presencia de fuertes vientos, lloviznas aisladas y neblina.

Senamhi pronosticó un incremento en la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad, lo que podría causar el levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad horizontal, especialmente en la región de Ica.

Además, se esperan cielos nublados con niebla y lloviznas al atardecer, durante la madrugada y en las primeras horas de la mañana.

Guardar

Nuevo