Senamhi advierte fuertes vientos, lloviznas y neblina en la costa peruana: Desde HOY estará en alerta naranja

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú publicó su pronóstico más reciente sobre el clima en Lima, Callao y otras zonas aledañas a la costa

Guardar

Nuevo

Lluvia en Lima: Intensa llovizna, bajas temperaturas y neblina se registró en varios distritos de la capital
Lluvia en Lima: Intensa llovizna, bajas temperaturas y neblina se registró en varios distritos de la capital

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha publicado su último pronóstico del clima para Lima, Callao y otras zonas costeras. De acuerdo con el organismo, del viernes 17 al domingo 19 de mayo, se experimentará una mayor sensación de frío debido a la presencia de fuertes vientos, lloviznas aisladas y neblina.

El Senamhi, a través de sus redes sociales, informó que, durante estos días, se incrementarán los vientos en la costa. En la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, la entidad advirtió sobre estos cambios climáticos.

En un aviso meteorológico de alerta naranja, el Senamhi reiteró que durante estos días habrá un aumento en la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la región costera. Este fenómeno podría causar el levantamiento de polvo y arena, además de reducir la visibilidad horizontal, especialmente en Ica.

Según indicó el Senamhi, se prevé el incremento de la velocidad del viento en Lima y otras regiones. (Andina)
Según indicó el Senamhi, se prevé el incremento de la velocidad del viento en Lima y otras regiones. (Andina)
“Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica”, detalló la entidad.

Además de los fuertes vientos, se espera cobertura nubosa con niebla y lloviznas dispersas al atardecer, durante la madrugada y en las primeras horas de la mañana. Dichas condiciones climáticas también favorecerán una mayor sensación de frío en varias zonas costeras.

El pronóstico detallado indica que el viernes 17 de mayo se proyectan vientos con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora en la costa norte y en la costa de Ica, alrededor de 33 kilómetros por hora en la costa centro, y valores de aproximadamente 24 kilómetros por hora en la costa sur.

Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)
Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)

Los departamentos que figuran con posible afectación son los siguientes:

  • Áncash
  • Arequipa
  • Callao
  • Ica
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Moquegua
  • Piura
  • Tacna

El inicio del evento meteorológico está previsto para el viernes 17 de mayo a las 12:00 horas, y finalizará el domingo 19 de mayo a las 23:59 horas, con un periodo de vigencia total de 59 horas. La entidad recomendó a la ciudadanía mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades pertinentes.

Unos ciudadanos, bien abrigados, se desplazan por una calle del Cercado de Lima, en la capital peruana, en un día frío de otoño. (Andina)
Unos ciudadanos, bien abrigados, se desplazan por una calle del Cercado de Lima, en la capital peruana, en un día frío de otoño. (Andina)

La alerta naranja implica la predicción de fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que es crucial que la población tome precauciones y se mantenga al tanto del desarrollo de la situación a través de los medios oficiales.

Descenso de temperatura en la Sierra

En su aviso meteorológico n.º 123, el Senamhi informó que, desde el domingo 19 al martes 21 de mayo, se presentará el descenso de la temperatura nocturna de ligera a moderada intensidad en la sierra centro y sur.

“Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna”, agregó.
En los últimos días, Lima amaneció con cielo cubierto y presencia de neblina principalmente en distritos cercanos al litoral. (Senamhi)
En los últimos días, Lima amaneció con cielo cubierto y presencia de neblina principalmente en distritos cercanos al litoral. (Senamhi)

De acuerdo a las proyecciones, el domingo 19 de mayo se prevén temperaturas mínimas cercanas de menos dos grados bajo cero en localidades sobre los 3200 metros sobre el nivel del mar de la sierra centro y valores próximos a los menos 10 grados Celsius en zonas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del ma en la sierra sur.

Los departamentos que figuran con posible afectación son los siguientes:

  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Ica
  • Junín
  • Lima
  • Moquegua
  • Puno
  • Tacna

El nivel de peligro de este aviso es de color amarillo refiere que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en esta región.

Senamhi pronosticó granizo y nieve en 13 de regiones del Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) publicó su más reciente pronóstico del clima y señaló que a partir del miércoles 15 de mayo, se registrarán precipitaciones en 13 regiones del país. Según las proyecciones, estas lluvias no causarán daños materiales, pero se aconseja a la población mantenerse alerta y seguir el desarrollo de estos eventos naturales en caso aumente su intensidad.

El reciente aviso meteorológico también indica que, especialmente en localidades situadas a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, se presentarán descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora.

Estas son las regiones que podrían verse afectadas según el aviso meteorológico de nivel de peligro amarillo emitido por Senamhi:

  • Áncash: Huaraz, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay
  • Apurimac: Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau
  • Arequipa: Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa
  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán
  • Cajamarca: Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz y Cajamarca
  • Cusco: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba y Cusco
  • Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Tayacaja y Huancavelica
  • Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha, Yarowilca y Huánuco
  • Junín: Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca y Junín
  • La Libertad: Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Gran Chimú
  • Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión y Pasco
  • Puno: Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo

¿Qué región sorportará hasta 10 grados bajo cero?

En una reciente entrevista, José Luis Ticona, especialista del Senamhi, señaló a La República que gran parte del sur del país, tras las lluvias previstas en las próximas horas, enfrentará el primer descenso notable de temperatura. En este contexto, anticipó que la región Arequipa será particularmente afectada.

Ticona también indicó que la ola de frío comenzará en Arequipa desde el sábado 18 de mayo y se prolongará al menos 48 o 72 horas. Durante este periodo, las temperaturas podrían descender entre ocho y diez grados bajo cero, y se producirían heladas de moderadas a severas. Este repentino descenso afectará los sectores de ganadería y agricultura de la región, advirtió el especialista.

Guardar

Nuevo