Así es como puedes obtener el nuevo DNI electrónico totalmente gratis este 2024

La iniciativa nacional busca brindar identificación avanzada sin coste a las poblaciones en riesgo, abriendo puertas a servicios esenciales

Guardar

Nuevo

Desde las lozas deportivas hasta los locales comunales, Reniec se moviliza hacia las comunidades más alejadas, asegurando el DNI electrónico gratuito a quienes más lo necesitan.
(Composición Infobae Perú)
Desde las lozas deportivas hasta los locales comunales, Reniec se moviliza hacia las comunidades más alejadas, asegurando el DNI electrónico gratuito a quienes más lo necesitan. (Composición Infobae Perú)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado una significativa campaña nacional con el objetivo de proporcionar el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico de forma gratuita a aquellas personas mayores y menores de edad que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Esta iniciativa pretende asegurar no solo una identificación más segura de los ciudadanos, sino también mejorar el acceso a diversos servicios y procesos administrativos de manera más ágil y eficiente.

Este nuevo documento electrónico se presenta como una solución avanzada para facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos más necesitados, permitiéndoles acceder con mayor facilidad a los beneficios y servicios que el Estado ofrece. La pregunta que surge entre muchos es: ¿cómo se puede acceder a este nuevo DNI electrónico? La campaña del Reniec busca precisamente responder a esta interrogante, brindando la información y el apoyo necesarios para que los interesados puedan obtener su documento sin ningún costo.

¿Quiénes pueden acceder al DNI electrónico gratuito?

Durante una entrevista en el Canal online Andina, Iván Torres Chávez, asesor de la Jefatura Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), compartió detalles esenciales sobre cómo ser elegible para esta oportunidad.

Para ser beneficiario de este servicio, es crucial estar al tanto de las convocatorias lanzadas por Reniec, las cuales se organizan en colaboración con las autoridades locales de cada provincia, distrito o comunidad.

“El DNI electrónico gratuito se ofrecerá únicamente a través de nuestras campañas itinerantes”, señaló Torres Chávez.
Ahora podrás obtener tu DNI electrónico, también conocido como DNIe a solo S/ 30 soles|Andina
Ahora podrás obtener tu DNI electrónico, también conocido como DNIe a solo S/ 30 soles|Andina
  • Los criterios de elegibilidad para este beneficio incluyen vivir en condiciones de vulnerabilidad, como pobreza o pobreza extrema, ser parte de una comunidad nativa o vivir en el VRAEM, o ser un adulto mayor.
  • Además, quienes enfrenten una emergencia médica, estén hospitalizados, hayan sido afectados por incendios, lluvias fuertes, desbordes de ríos u otros desastres naturales, también pueden acceder al DNI electrónico gratis.
  • De igual importancia, los menores en situación de abandono o desprotección familiar tienen derecho a recibir su documento sin coste, asegurando así su identificación y acceso a servicios.

¿Cómo obtener el DNI electrónico gratis que otorga Reniec este 2024?

Este 2024, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dará inicio a una novedosa iniciativa para acercar la identificación oficial a todos los rincones del país: la entrega de DNI electrónico sin costo alguno a través de campañas itinerantes. Operadas por la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (Drias), estas campañas serán el puente para que los ciudadanos, especialmente aquellos en localidades remotas o con dificultades para acceder a sedes convencionales, obtengan fácilmente su DNI.

Con una estrategia de acercamiento comunitario, Reniec aprovechará espacios comunes como lozas deportivas y locales comunales para llevar a cabo estas campañas. El objetivo es claro: garantizar que el derecho fundamental a la identidad alcance a cada peruano, eliminando barreras y facilitando procesos para la obtención de este documento crucial. Prepárate para ser parte de esta iniciativa y asegura tu identidad digital con facilidad.

A través de iniciativas nacionales y campañas itinerantes, Reniec apunta a cerrar la brecha de identificación, especialmente en distritos con alta densidad poblacional como San Juan de Lurigancho.
Foto: Gobierno del Perú
A través de iniciativas nacionales y campañas itinerantes, Reniec apunta a cerrar la brecha de identificación, especialmente en distritos con alta densidad poblacional como San Juan de Lurigancho. Foto: Gobierno del Perú

¿Qué propuestas presenta Reniec para la identificación de ciudadanos vulnerables?

En una reciente entrevista, Iván Torres, asesor de la jefatura nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), hizo un enfático llamado a la comunidad para brindar apoyo a aquellas personas que aún no están identificados. Muchos de estos ciudadanos, a menudo en situaciones de vulnerabilidad, necesitan asistencia para acceder a servicios básicos de identificación.

Para lograr este objetivo, Reniec facilita varios canales de comunicación, así permite que la comunidad y los ciudadanos interesados puedan obtener ayuda y realizar consultas de manera eficiente. Estos canales incluyen:

A través de estos medios, Reniec busca alcanzar y asistir a aquellos que, hasta ahora, han permanecido sin una identificación oficial, ayudándoles a superar las barreras que impiden su plena participación en la sociedad.

Modalidades para la inscripción. (Reniec)
Modalidades para la inscripción. (Reniec)

¿Cuáles son las zonas con altas tasas de personas sin identificación?

En recientes declaraciones, el vocero destacó que, dentro de Lima, el distrito con la mayor cantidad de personas sin identificación es San Juan de Lurigancho. Esta situación se atribuye principalmente a la alta densidad poblacional que caracteriza al área.

Además, se ha identificado que otras áreas con significativas cifras de residentes sin documentación oficial incluyen Mi Perú y Callao, así como algunas provincias locales. Estas zonas representan los principales focos de atención en esfuerzos por garantizar el acceso a identificación oficial para todos los ciudadanos.

¿Cuáles son los precios para obtener el DNI electrónico?

La última información disponible en el sitio web oficial del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establece que el precio para adquirir el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) en Perú es de 41 soles. Este costo se aplica tanto para los nuevos solicitantes mayores de 17 años como para aquellos que opten por actualizar su DNI tradicional, de color azul, al nuevo formato electrónico.

Para efectuar el pago correspondiente, los usuarios deben acudir al Banco de la Nación y utilizar el código 00521. Esta medida es parte de una estrategia de unificación de costos para la emisión de este documento esencial, el cual almacena datos de identidad digital, mejorando así su funcionalidad y aumentando la seguridad en operaciones realizadas tanto en entidades gubernamentales como en el ámbito privado.

El DNI electrónico también es conocido como DNIe.
El DNI electrónico también es conocido como DNIe.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS