DNI electrónico gratis 2024: ¿desde cuándo y quiénes podrán acceder a este beneficio de Reniec?

La masificación del DNI electrónico cobrará más fuerza en el segundo semestre del 2024, fecha en la que también se espera dejar de emitir el documento azul

Guardar

Nuevo

La aceptación del DNIe va en aumento en el Perú, especialmente entre la generación más joven. (Composición: Infobae)
La aceptación del DNIe va en aumento en el Perú, especialmente entre la generación más joven. (Composición: Infobae)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado una nueva iniciativa que permitirá a 381 mil ciudadanos peruanos acceder sin costo a sus DNI electrónicos. Este programa está dirigido especialmente a grupos vulnerables, entre ellos, niños, adolescentes y personas mayores, con el fin de promover una mayor inclusión social y facilitar la obtención de documentos oficiales de identificación.

Este elemento no solo servirá como un medio de identificación, sino que también permitirá a los ciudadanos el acceso a diversos trámites y servicios en línea al reducir la necesidad de desplazamientos físicos y contribuyendo a la disminución de las desigualdades en el acceso a tecnologías de la información.

¿Cuándo Reniec entregará los DNI electrónicos gratis este 2024?

DNI azul, amarillo y electrónico 2024: cómo cambiar el que ya tengo, trámite en Reniec y cuánto demora| Composición Infobae
DNI azul, amarillo y electrónico 2024: cómo cambiar el que ya tengo, trámite en Reniec y cuánto demora| Composición Infobae

Reniec ha anunciado la distribución gratuita de DNI electrónicos a ciudadanos de bajos recursos durante el año 2024. Este programa busca facilitar la integración plena de individuos en situaciones vulnerables a fin de eliminar las barreras económicas que impiden el acceso a este importante documento de identidad.

“Es necesario continuar con la tarea de cerrar las brechas de indocumentación en las poblaciones vulnerables. La masificación del DNI electrónico, que se intensificará desde el segundo semestre del 2024 será de vital importancia para cumplir esta misión. Invocamos a los padres a estar atentos a nuestras campañas itinerantes y tener actualizada su información personal, ya que el DNI electrónico es un documento seguro”, detalla Carmen Velarde, jefa nacional de la entidad.

Además, precisó que se ejecutaron cerca de 11 mil 933 campañas itinerantes a nivel nacional durante el año 2023.

¿Quiénes recibirán los DNI electrónicos gratis que otorga Reniec este 2024?

Ahora podrás obtener tu DNI electrónico, también conocido como DNIe a solo S/ 30 soles|Andina
Ahora podrás obtener tu DNI electrónico, también conocido como DNIe a solo S/ 30 soles|Andina

En un enfoque dirigido a apoyar a las comunidades más vulnerables, la campaña de Reniec se centrará inicialmente en 754 distritos calificados como pobres o muy pobres, además de 147 distritos que albergan comunidades nativas. El programa también contempla a aquellos en situaciones críticas, como son emergencias médicas y víctimas de desastres naturales, sin dejar de lado a los adultos mayores de 60 años y a niños y adolescentes desprotegidos.

La medida, de acuerdo a Velarde, resalta la importancia de garantizar la identificación oficial para facilitar el acceso a servicios esenciales y derechos básicos. Este paso es un esfuerzo por integrar a sectores históricamente marginados y garantizar su participación plena en la vida cívica del país.

¿Cómo recibir el DNI electrónico gratis que otorga Reniec este 2024?

El Reniec ha anunciado la entrega gratuita de DNI electrónico a través de campañas itinerantes operadas por la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (Drias). Estas iniciativas, destinadas a facilitar el acceso a la identificación oficial, buscarán acercarse a los ciudadanos en diferentes localidades mediante espacios como lozas deportivas y locales comunales para su implementación.

La aceptación del DNIe va en aumento en el Perú, especialmente entre la generación más joven. (Composición: Infobae)
La aceptación del DNIe va en aumento en el Perú, especialmente entre la generación más joven. (Composición: Infobae)

Las campañas itinerantes tienen el propósito de acercar los servicios a aquellos sectores de la población que, por diversas razones, encuentran dificultades para obtener su documento en las sedes convencionales. Dicho esfuerzo responde a la necesidad de garantizar el derecho a la identidad de todos los peruanos.

¿Cuánto cuesta solicitar el DNI electrónico en Reniec?

El costo para obtener el DNIe en Perú ha sido fijado en 41 soles, según la última actualización en el sitio web oficial del Reniec. Este importe se aplicará a las nuevas solicitudes de ciudadanos mayores de 17 años y también a quienes deseen realizar la conversión de su DNI azul tradicional al formato electrónico.

Para realizar el pago, los interesados deben dirigirse al Banco de la Nación con el código 00521. Esta tarifa responde a una política de estandarización para las solicitudes de este documento vital, que contiene información de identidad digital, lo que aumenta así su utilidad y seguridad para transacciones tanto gubernamentales como privadas.

¿Hasta cuándo Reniec emitirá el DNI azul?

DNI electrónico (Andina)
DNI electrónico (Andina)

La entrada en funcionamiento de los nuevos megacentros de impresión está programada para abril o mayo, lo que marcará un hito importante en la transición hacia la digitalización de documentos nacionales de identidad. A partir de esa fecha, se comenzará a emitir exclusivamente el DNI electrónico (DNIe) a fin de dejar atrás la versión impresa en formato azul.

El cambio, sin embargo, no se implementará de manera abrupta. Los ciudadanos que actualmente posean los documentos tradicionales, tanto el DNI azul como el amarillo, no se verán afectados negativamente. La eliminación de estos formatos se realizará de manera progresiva.

¿Quiénes pueden recibir el DNI electrónico gratis de Reniec?

  • Las personas que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema, de comunidades nativas, del VRAEM o adultos mayores.
  • Las personas que se encuentren en medio de una urgencia médica o internadas en un hospital.
  • Las personas que han sido víctimas de un incendio, de lluvias torrenciales, desbordes de ríos u otro desastre natural.
  • Los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en estado de abandono y desprotección familiar.

¿Por qué se dejarán de imprimir DNI azul y amarillo?

Desde las lozas deportivas hasta los locales comunales, Reniec se moviliza hacia las comunidades más alejadas, asegurando el DNI electrónico gratuito a quienes más lo necesitan.
(Composición Infobae Perú)
Desde las lozas deportivas hasta los locales comunales, Reniec se moviliza hacia las comunidades más alejadas, asegurando el DNI electrónico gratuito a quienes más lo necesitan. (Composición Infobae Perú)

La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, aseveró que el proceso de reemplazo completo del DNI tradicional por el electrónico se podría completar en un periodo de cuatro a cinco años.

Durante este tiempo, está en los planes que los ciudadanos opten voluntariamente por el nuevo documento al momento de que se expire sus DNI convencionales. De esta forma, habría una transición fluida hacia la digitalización de la identificación personal en el país.

Pasos para solicitar el DNI electrónico

  • Pagar la tasa correspondiente en el Banco de la Nación y conservar el comprobante de pago.
  • Acercarse a la oficina de Reniec más cercana para hacer el trámite, ya que se requieren las huellas dactilares y la fotografía del solicitante.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS