El Niño: autoridades no confirman evento pese a que desastres naturales azotan diversas partes del Perú

Según datos brindados desde el Ejecutivo, ya son más de 20 las víctimas que han sucumbido ante las recientes catástrofes, tales como huacios, inundaciones, descargas eléctricas, intensas lluvias, entre otros.

Guardar

Nuevo

Huaicos, intensas lluvias, inundaciones, descargas eléctricas, entre otros eventos climáticos aterrorizan a la población peruana. (Foto: Andina)
Huaicos, intensas lluvias, inundaciones, descargas eléctricas, entre otros eventos climáticos aterrorizan a la población peruana. (Foto: Andina)

Huaicos en Huánuco, aluviones en Piura, intensas lluvias en la sierra central, distritos inundados en la selva y latente riesgo de desbordes de ríos en Lima, son solo algunos de los eventos climáticos que azotan a la población peruana desde que inició el 2024. Todas estas perturbaciones atmosféricas serían propias del verano y no estarían relacionadas con el Fenómeno El Niño (FEN), de acuerdo a diversas autoridades peruanas.

Precisamente, es la forma en la que se vienen tratando estos desastres naturales por parte de los altos funcionarios públicos lo que ha generado controversia entre la ciudadanía al considerar que están minimizando un problema de grandes proporciones.

Como se recuerda, según datos oficiales brindados desde el Ejecutivo, ya son más de 20 las víctimas mortales que han provocado los recientes eventos climáticos, tales como descargas eléctricas, intensas lluvias, deslizamientos de barro, entre otros.

Indeci anunció la fecha en que empezarían las lluvias por el Fenómeno El Niño. (Foto: Andina)
Indeci anunció la fecha en que empezarían las lluvias por el Fenómeno El Niño. (Foto: Andina)

¿Qué dicen las autoridades peruanas sobre los recientes desastres naturales?

A poco de finalizar el año 2023, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el general de brigada EP, Carlos Manuel Yáñez, había señalado que las intensas lluvias y otros fenómenos propios de El Niño recién se sentirían en el Perú la primera semana de enero, sin embargo, luego se rectificó y dijo que empezarían en la quincena del referido mes.

“Normalmente en el Fenómeno El Niño estas lluvias se prolongan por varios días y generan mayores desastres. En este caso, si bien es cierto han aumentado los caudales de ciertas cuencas y ríos que están originando inundaciones, es parte de la temporalidad y fenomenología que vive el país”, declaró para RPP.
El fenómeno climático anunciado para este verano 2024 aún no se evidencia, según director del Instituto Nacional de Defensa Civil. (Rpp)

Por su parte, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta, indicó, el pasado 2 de enero, que el Fenómeno El Niño aún no ha empezado en territorio nacional y que los desastres naturales registrados están relacionados a precipitaciones pluviales propias de la estación de verano.

“Nosotros venimos con esta estacionalidad de lluvias desde la quincena del mes de diciembre. (...) Aún no empieza la temporada de Fenómeno El Niño, nos encontramos en lluvias estacionales. Nuestro propósito es reducir la tasa de mortalidad ante las lluvias estacionales y el Fenómeno El Niño”, precisó el ministro.
Ministro de Defensa consideró que desastres naturales no fueron provocados por El Niño. (Video: Latina)

Según el último reporte emitido por la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), para el verano del 2024, se pronosticó que el Fenómeno El Niño se presentará con una magnitud moderada con una probabilidad del 37%, mientras que la posibilidad de que sea débil es del 33%.

Estos datos los brindaron a través de un comunicado, el cual también recibió muchas críticas por parte de usuarios en redes sociales al considerar que no describía lo que realmente ocurría en el Perú.

Al respecto, Enfen se tuvo que volver a pronunciar, el pasado 31 de diciembre, para reafirmar la confiabilidad y veracidad de sus estimaciones. “Con más de 45 años de trayectoria, es una institución dedicada al estudio del Fenómeno El Niño, con el objetivo de comprenderlo, predecirlo y determinar sus posibles consecuencias. Asimismo, se encarga de coordinar, recomendar y asesorar las actividades relacionadas con dicho fenómeno a nivel nacional”, se lee en la misiva.

Comunicado de Enfen.
Comunicado de Enfen.

¿Lima Metropolitana será afectada por las lluvias?

Hace unos días, el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki, informó que Lima no se afectaría por las lluvias asociadas por el temido evento atmosférico.

“Lima no está dentro de las zonas afectadas, dado que nosotros trabajamos a base de la información que nos brinda Senamhi. Pero esto no quiere decir que no va a ver lluvias, si va a ver, pero no de gran proporción”, sostuvo en conferencia de prensa.
Guardar

Nuevo