Patricia Benavides señaló que Rafael Vela seguirá como coordinador del equipo Lava Jato a pesar de suspensión

La fiscal de la Nación indicó que hay una apelación del fiscal superior en trámite para revocar la sanción de ocho meses y 15 días que la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público le impuso ayer. No quiso expresarle directamente su respaldo.

Guardar

Nuevo

Patricia Benavides se refiere al equipo 'Lava Jato' (Canal N)

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, negó que Rafael Vela Barba deje su cargo como coordinador del equipo especial del caso Lava Jato a pesar de que la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público le impuso una sanción de ocho meses y 15 días sin goce de haber por emitir unas declaraciones en el caso de la excandidata presidencial Keiko Fujimori. Dijo que seguirá en funciones porque ha presentado un recurso de apelación.

“El doctor [Rafael] Vela sigue ejerciendo sus funciones. Todavía está en un proceso que está ante la Autoridad Nacional de Control que es un órgano autónomo e independiente del Ministerio Público. Sigue ejerciendo sus funciones como coordinador y tiene el respaldo así como lo tienen todos los coordinadores”, dijo a su salida de la Comisión de Justicia que la citó para que responda en el marco de la investigación sumaria que se le sigue a la Junta Nacional de Justicia.

Benavides agregó que espera que la apelación de Vela proceda dado que la suspensión que le aplicaron aún no es efectiva. En esa línea, la titular del Ministerio Público fue consultada por los cuestionamientos que Juan Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control, ha recibido a raíz de la publicación de un informe de la Contraloría que señala que habría certificados de diplomados en los que algunos docentes niegan haber enseñado.

“Quien nombra al doctor Fernández Jerí es la Junta Nacional de Justicia de acuerdo a una ley que se dio en la época del gobierno de [Martín] Vizcarra. Pregúntele a la JNJ [si es que se equivocaron en la designación]”, respondió a una periodista.

Documento de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público
Documento de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público

Cuestionó decisión

Como se sabe, el portal IDL Reporteros publicó una resolución en la que daba cuenta de una suspensión por ocho meses y 15 días contra el fiscal Rafael Vela Barba a raíz del cuestionamiento público que hizo de una decisión del Poder Judicial para excarcelar a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien está cerca a comparecer en un juicio oral por los aportes no registrados de la empresa brasileña Odebrecht en sus campañas electorales del 2011 y 2016. Por este asunto se pide 30 años y 10 meses de prisión efectiva.

“[Vela] incurrió en acción u omisión que, sin ser delito, compromete gravemente los deberes del cargo, comentó aspectos procesales que se estaban llevando a cabo en un proceso en curso, así como interfirió en el ejercicio de funciones de los otros órganos del Estado”, se lee en el documento al describir la “infracción administrativa muy grave”.

“En consecuencia, [...] se le impone la sanción disciplinaria de suspensión sin goce de haber y separación temporal en el ejercicio del cargo” durante este período, continúa el texto, suscrito por el fiscal Carlos Muñoz, quien asumió apenas un día antes de la resolución.

La decisión de suspender al fiscal Vela se concreta a cinco días de la llegada del exrepresentante de Odebrecht (hoy Novonor) en Perú, Jorge Barata, para que declare en el juicio oral que se le sigue al expresidente Ollanta Humala por presunto lavado de activos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS