Alberto Otárola critica a la Procuraduría por falta de reserva en investigación contra él y Dina Boluarte

Premier se refirió a las declaraciones que brindó ante la Fiscalía tras ser acusado de los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad por las muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales

Guardar

Nuevo

Premier respondió sobre su cita ante la Fiscalía. | Infobae Perú
Premier respondió sobre su cita ante la Fiscalía. | Infobae Perú

Luego de la sesión del Consejo de Ministros, el premier Alberto Otárola fue consultado por sus declaraciones ante la Fiscalía de la Nación, en el marco de la investigación por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, contra él y la presidenta Dina Boluarte. En lugar de ahondar en el tema, lanzó una crítica hacia el procurador general del Estado, Daniel Soria.

“En mi caso, a diferencia de algunos funcionarios como el procurador general del Estado, yo respeto escrupulosamente la reserva de las investigaciones y me remito al accionar de la fiscalía y del Ministerio Público”, expresó brevemente.

Como se recuerda, la diligencia en contra de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo se dieron por las muertes y lesiones graves ocurridas entre diciembre del 2022 y enero del 2023 durante las protestas en contra de la gestión de Dina Boluarte.

Si bien el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros atendió las preguntas del Ministerio Público, de acuerdo a fuentes de El Comercio, sus respuestas fueron cortas y su abogado intervino en repetidas ocasiones para objetar las interrogantes realizadas por el MP, la Procuraduría General del Estado (PGE) y las defensas de los deudos.

Alberto Otárola llegó a la sede de la Fiscalía. Canal N

“Cuando Alberto Otárola pasó a responder, las fuentes señalan que remarcó que se enteró de las muertes por los medios de comunicación, que en su condición de ministro de Defensa no tenía injerencia sobre operativos, y que no era su función supervisar o dirigir las acciones de la Policía o las Fuerzas Armas ante las protestas. También optó por remitirse a las respuestas que dio en un interrogatorio previo por este caso”, mencionó el medio.

Cabe mencionar que, en el caso de la presidenta Dina Boluarte, se conoció que prefirió remitir las respuestas que brindó en una anterior citación y acogerse al silencio ante las nuevas interrogantes. “Ya no queremos seguir desarrollando las respuestas por respeto, precisamente, a las víctimas, que no necesitan un show, sino que se investigue con seriedad y objetividad”, mencionó su abogado Joseph Campos en declaraciones a la prensa.

“Respetuosos de la convocatoria del Ministerio Público, hemos asistido, hemos declarado y luego hemos dicho que ya no vamos a declarar. Decidimos abstenernos de seguir participando, remitiendo nuestras respuestas a lo que ya habíamos establecido anteriormente. [..] Respecto de los hechos que pueden haber ocurrido en cualquier lugar del Perú, la respuesta es una: nosotros dimos declaraciones en el sentido de que se controle la situación, el orden público, respetando los derechos fundamentales”, agregó.

Abogado de Dina Boluarte declara a la prensa tras diligencia en la Fiscalía (Canal N)

Los motivos detrás de evitar profundizar en los hechos

En diálogo con Infobae Perú, el abogado penal Andy Carrión sostuvo que es una estrategia a fin de no esclarecer los hechos. “Es simple, no darán más explicaciones. Ambos han decidido callar absolutamente y no participar. Porque si quisieran lo contrario, pues habrían contestado las preguntas de la procuraduría y también las formuladas por la defensa de las víctimas”, aseveró el especialista, recordando lo dispuesto por el magistrado Juan Carlos Checkley en un proceso que el Ministerio Público finalmente desistió.

“Debemos tener en cuenta varios aspectos, sobre todo, vinculados a los delitos que vienen siendo investigados, que son tres: genocidio, lesiones graves y homicidio calificado. En el caso de genocidio, todos han opinado que no es pertinente investigar; con lo cual, yo creo que sí es atendible el pedido de su defensa que se archive”, aseveró el especialista en temas penales.

No obstante, el especialista detalló que las investigaciones por los presuntos delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad deben seguir su curso, y mencionó que, a diferencia del Ejecutivo, el resto de autoridades implicadas sí respondieron a todas las consultas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS