Dina Boluarte regresó al país tras accidentada participación en Asamblea de la ONU: “Pusimos al Perú en el ojo del mundo”

“Venimos tranquilos y satisfechos con el trabajo que Perú ha realizado allá”, dijo la presidenta tras aterrizar en Lima. Durante su viaje a EE. UU. se mostró hostil con la prensa nacional y fue increpada por las muertes en protestas

Compartir
Compartir articulo
La presidenta Dina Boluarte llegó al Perú tras participación en la Asamblea General de la ONU en Estados Unidos. | TV Perú

La presidenta Dina Boluarte retornó al país tras participar en la septuagésimo octava edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Estados Unidos, visita en la que la jefa de Estado se vio envuelta en múltiples cuestionamientos. Pese a ello, la mandataria aseguró que con dicho viaje Perú se encuentra “en el ojo del mundo” y de los inversionistas.

En declaraciones a TV Perú al bajar del avión, Boluarte Zegarra aseveró que en el Gobierno se encuentran “tranquilos y satisfechos” con la labor desplegada en Nueva York, pese a las críticas.

“Venimos luego de estar allá en Nueva York, en medio de la Asamblea de Naciones Unidas, creo que tranquilos y satisfechos con el trabajo que Perú ha realizado allá. Hemos tenido reuniones diversas, hemos puesto al Perú en el ojo del mundo, en el ojo de los inversionistas. De eso se trata: queremos más inversiones para poder dar más desarrollo a todo el Perú, sobre todo, a las personas vulnerables“, indicó la presidenta.

Como se recuerda, el viaje de Boluarte a Estados Unidos se vio plagado de momentos como la negativa de la mandataria de tratar temas de Perú ante la prensa nacional — al punto de tener una actitud hostil con la periodista Angélica Valdés de Canal N — y el reclamo que un grupo de peruanos le hizo por las decenas de muertes en protestas durante un evento de la Alianza del Pacífico.

La mandataria prefirió responder las preguntas de otros medios. | Canal N

Boluarte saluda al Congreso

En sus primeras declaraciones al regresar a territorio nacional, la presidenta Dina Boluarte saludó al Congreso tras aprobar el proyecto de facultades legislativas.

“Agradecer al Congreso, que también está mirando lo que las personas y los ciudadanos necesitan y han solicitado: que podamos poner el interés mayor en lo que es la inseguridad ciudadana. Gracias por haber aprobado las facultades que hemos pedido”, señaló la jefa de Estado.

En esa misma línea, la jefa de Estado adelantó que este jueves 21 de agosto mantendrá una reunión con alcaldes con el objetivo de articular el plan que el ministro del Interior, Vicente Romero, va a presentar este jueves.

El último miércoles, el pleno del Congreso aprobó el pedido de facultades legislativas formulado por el Gobierno con 70 votos a favor, 22 en contra y 13 abstenciones. El plazo por el cual el Ejecutivo podrá emitir decretos legislativos es de 90 días. Las materias en las que el Gobierno podrá legislar por 3 meses son segundad ciudadana, gestión del riesgo de desastres-Niño Global, infraestructura social, calidad de proyectos y meritocracia.

Cabe precisar que en el texto sustitutorio aprobado mantiene el párrafo que podría atentar contra la libertad de expresión y el periodismo. Se trata de la pretensión del Gobierno de sancionar a los “instigadores del delito de disturbio”.

Gremios periodísticos reclamaron y solicitaron a la Comisión de Constitución del Congreso retirar dicha iniciativa. Sin embargo, el grupo de trabajo que preside la fujimorista Martha Moyano hizo caso omiso y optó por agregar “candados”.

“Modificar el Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 635, en materia de delitos contra la seguridad y tranquilidad pública, sin afectar la libertad de expresión, el derecho de reunirse pacíficamente sin armas u otros derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política”, es el texto final aprobado.

Según el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra-García, con dicha precisión se evita “siquiera dejar una posibilidad de interpretación”. “Lo que se da a través de los medios de comunicación no puede ser calificado ni perseguido”, alegó.

Más Noticias

Ministro de Dina Boluarte dice que renunciará a su inmunidad presidencial, pero medida no es posible

Ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció que la presidenta decidió dejar de lado el beneficio constitucional, pero abogado de la mandataria negó el hecho.
Ministro de Dina Boluarte dice que renunciará a su inmunidad presidencial, pero medida no es posible

Robos en la Biblioteca Nacional del Perú y una historia que se repite: las veces que se perdieron valiosos ejemplares en los siglos XX y XXI

Luego de la Guerra del Pacífico, la Biblioteca Nacional siguió perdiendo invaluables documentos. Las personas que hurtaron los libros ya no eran militares, pero su actuar abrió heridas del pasado.
Robos en la Biblioteca Nacional del Perú y una historia que se repite: las veces que se perdieron valiosos ejemplares en los siglos XX y XXI

Depósito a plazo fijo: estos bancos ofrecen tasas de hasta 8.25% a 3 meses en Perú

Si bien estas cuentas con dinero que debe permanecer inmóvil durante un tiempo determinado ofrecen una inversión segura, algunos consumidores no pueden dejar sus ahorros tanto tiempo sin tocarlos. Pero esta opción ofrece una buena tasa a corto plazo.
Depósito a plazo fijo: estos bancos ofrecen tasas de hasta 8.25% a 3 meses en Perú

FPF y el plazo que determinó para encontrar al nuevo técnico de la selección peruana tras inminente salida de Juan Reynoso

Es casi un hecho que el ‘Cabezón’ no seguirá al mando de la ‘blanquirroja’, solo se está negociando temas contractuales. El máximo ente del fútbol nacional ya empezó la búsqueda de su reemplazo.
FPF y el plazo que determinó para encontrar al nuevo técnico de la selección peruana tras inminente salida de Juan Reynoso

¿Por qué los depósitos a plazo fijo ahora dan mejores tasas a menos tiempo? Así tiene que ver el BCR

¿Qué ha pasado con los depósitos a plazo fijo en bancos, cajas y financieras luego del recorte de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva? Infobae Perú habló con un experto en Finanzas para entenderlo.
¿Por qué los depósitos a plazo fijo ahora dan mejores tasas a menos tiempo? Así tiene que ver el BCR
MÁS NOTICIAS