Además de Paul Gutiérrez, ¿qué otros congresistas tienen una sentencia por pensión de alimentos?

Tras una revisión de las hojas de vida presentadas por los actuales congresistas al JNE cuando postularon, Infobae Perú detectó que existen otros tres parlamentarios con una sentencia de manutención alimentaria. El Congreso les retiene parte de su sueldo para dar cumplimiento a la orden judicial

Guardar

Nuevo

Gutiérrez Ticona reconoció que intentó dejar sin efecto la pensión de alimentos porque su hija se cambió de nombre. Foto: Congreso
Gutiérrez Ticona reconoció que intentó dejar sin efecto la pensión de alimentos porque su hija se cambió de nombre. Foto: Congreso

Esta semana se dio a conocer que el congresista del Bloque Magisterial, Paul Gutiérrez, presentó un proyecto de ley para modificar las causales de exoneración de pensión de alimentos. El caso llamó la atención, ya que los cambios planteados son similares a los argumentos que utilizó ante el Poder Judicial para dejar sin efecto la orden de manutención a favor de su hija.

Según informó el Centro Liber, en la última demanda que formuló para ser exonerado de la pensión alimenticia, Gutiérrez Ticona alegó que había desaparecido la necesidad de otorgar una manutención toda vez que su hija ya cumplió la mayoría de edad y cursa la carrera de ingeniería civil con notas desaprobatorias.

“Es capaz de generar sus propios ingresos y satisfacer sus necesidades alimentarias”, expuso el legislador del Bloque Magisterial.

Fuente: Al estilo Juliana

En tanto, la hija del parlamentario argumentó que la carencia de una figura paterna desde que tuvo uso de razón, un diagnóstico clínico complejo, frustración personal y el contexto de pandemia han mermado en su desempeño estudiantil y ha ocasionado que su promedio ponderado se encuentre en 11,06.

El Juzgado de Paz Letrado del Pueblo Joven de Centenario estimó los planteamientos de la alimentista (quien recibe la pensión) y rechazó la demanda de Paul Gutiérrez, quien luego usó su facultad legislativa para proponer modificaciones al Código Civil.

Actualmente, este código establece la orden judicial que obliga al padre a seguir prestando alimentos, incluso si el beneficiario cumple 18 años cuando esté siguiendo una profesión u oficio exitosamente.

La norma no precisa una nota, por lo que se entiende que con una calificación mayor a 11 se cumple este requisito. No obstante, el proyecto de ley de Paul Gutiérrez sugiere establecer 14 como nota mínima para que la orden judicial siga vigente.

También propone como causales para la exoneración de pensión de alimentos los siguientes motivos:

  • Cuando el alimentista contraiga matrimonio, convivencia o procrea un hijo
  • Cuando el alimentista haya obtenido el título profesional
  • Cuando haya obtenido el grado de bachiller y no haya obtenido el título profesional posterior a un año de su obtención del grado profesional
  • Cuando cumpla 25 años de edad
Proyecto de ley del congresista Paul Gutiérrez para modificar las causales de exoneración de pensión de alimentos. Foto: Congreso
Proyecto de ley del congresista Paul Gutiérrez para modificar las causales de exoneración de pensión de alimentos. Foto: Congreso

Cabe precisar que el parlamentario Paul Gutiérrez no es el único caso de un congresista con sentencia por demanda de alimentos. Infobae Perú revisó las hojas de vida que los ahora 130 parlamentarios presentaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al momento de postular y detectó otros tres casos.

Jorge Marticorena, congresista de Perú Bicentenario

En 2014, el congresista Jorge Marticorena llegó a una conciliación con Patricia Pardo Angulo, madre de su hija, para proveer del 16% de todas las remuneraciones que percibía como docente de la Facultad de Obstetricia de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica.

No obstante, en 2019, Pardo Angulo presentó una nueva demanda solicitando un aumento de la pensión de alimentos del 16% al 50%.

El ahora congresista ofreció 18% de sus remuneraciones y demás beneficios, ya que es “cabeza de familia”. Pardo no aceptó y negó lo afirmado por Marticorena.

“No puedo cubrir todos los gastos de mi hija, ella se los merece, su padre está en la obligación moral y económica. Ya que no asume la parte moral, que lo haga económicamente. El demandado tiene préstamos de los cuales mi hija no ha tenido beneficios. En vez de Oncosalud debe pagarle un seguro de salud, porque en el seguro las citas las dan en 3 meses”, dijo la mujer en la audiencia fallida de conciliación.

En la sentencia de primera instancia, el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Ica declaró fundada en parte la demanda de la madre de la hija de Marticorena y solo accedió a incrementar la manutención a 20%.

Ambas partes apelaron, por lo que la decisión fue revisada por el Tercer Juzgado de Familia de Ica y la pensión de alimentos aumentó a 24%.

Sentencia de segunda instancia contra Jorge Marticorena. Foto: Infobae
Sentencia de segunda instancia contra Jorge Marticorena. Foto: Infobae

Eduardo Salhuana, congresista de Alianza para el Progreso

De acuerdo con la hoja de vida presentada ante el JNE, el congresista de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, también registra una sentencia civil por demanda de alimentos. Este caso data de 2006, cuando Tatiana Espinoza Troncoso, madre de su entonces menor hijo, lo demandó.

Se le ordenó a que asista con el 30% de sus remuneraciones mensuales a su familiar. Como parte de este proceso se requirió al Congreso de la República se retenga dicho porcentaje al parlamentario.

Cabe precisar que esta demanda fue archivada transitoriamente en 2013 debido a que estuvo paralizada por más de cuatro meses.

“Se dispone archivar transitoriamente los autos, debiendo de remitirse al Archivo Central de esta Corte Superior de Justicia para su mejor conservación hasta que las partes procesales soliciten su desarchivamiento”, se lee en la última resolución que obra en el expediente al que accedió este medio.
Resolución de archivo del proceso de alimentos contra el parlamentario Eduardo Salhuana. Foto: Infobae
Resolución de archivo del proceso de alimentos contra el parlamentario Eduardo Salhuana. Foto: Infobae

Flavio Cruz, congresista de Perú Libre

Al igual que su excolega de bancada, el parlamentario perulibrista Flavio Cruz arrastra una sentencia por demanda de alimentos. Esta fue interpuesta por la docente Elizabeth Carolina Chaiña Chaiña.

Por esta sentencia, el Congreso de la República le retiene 2.750 soles mensualmente a Cruz Mamani, equivalente aproximadamente al 17% de su remuneración congresal.

El Congreso le descuenta 2.750 soles al congresista Flavio Cruz por el concepto de pensión de alimentos. Foto: Infobae
El Congreso le descuenta 2.750 soles al congresista Flavio Cruz por el concepto de pensión de alimentos. Foto: Infobae

Paul Gutiérrez retiraría proyecto

En declaraciones a RPP, el congresista del Bloque Magisterial, Paul Gutiérrez, aseguró que evalúa retirar el proyecto de ley que propone modificar las causales para la exoneración de la pensión de alimentos.

Al respecto, indicó que la iniciativa “no tiene nombre propio” y que, de aprobarse, no podría beneficiarse de la misma debido a que “ninguna ley en materia civil es retroactiva”.

“Lamentablemente, este proyecto ha sido totalmente tergiversado. Ha sido prácticamente trastocado y personalizado. Lo estoy evaluando (retirar el proyecto) con todo lo que se ha dado para poder retirarlo, para evitar controversias y, sobre todo, que hayan indicado que yo me iba a beneficiar. Eso no es así”, dijo.
El congresista Paul Gutiérrez negó que su proyecto de ley tenga nombre propio. | RPP Noticias

“El proyecto de ley no dice que se tenga que eliminar la pensión de alimentos. Lo que queríamos hacer es regular en cierta forma. Y, bueno, esto iba a generar bastante discusión y análisis. (...) Nosotros en ningún momento hemos querido ir en contra de los derechos, mucho menos de los menores de edad y tampoco de los alimentistas ciudadanos que estudian para ser profesionales”, agregó el legislador.

Guardar

Nuevo