Educación inclusiva: pensar a la escuela desde la diversidad

Aún hoy hay una mirada que se centra en la incapacidad y en la falla del alumno, en lugar de generar los apoyos necesarios para su inclusión en igualdad de condiciones

Compartir
Compartir articulo
La educación es un derecho y, como tal, hay que garantizarlo (Para Mas Org)
La educación es un derecho y, como tal, hay que garantizarlo (Para Mas Org)

“No puede hacer nada”, le dijo el profesor de gimnasia a mi mamá hace muchos años cuando hablar de inclusión llamaba aún más la atención y la sociedad estaba, tal vez, menos preparada para recibir a una niña con discapacidad como yo. Toda mi vida sentí que, cuando mi papá y mi mamá buscaron una escuela para mí, lo hicieron pensando en que yo tuviera las mejores oportunidades de crecer junto a otros niños y niñas en igualdad de condiciones y que me esfuerce, que luche, que intente como los demás. Porque era igual. Mucho más allá de mi diagnóstico y de no poder hacer todo de la misma manera que los demás. Y, aún con muchos obstáculos a los que me enfrenté, gracias a eso pude salir al mundo y defender mis derechos porque aprendí, en la escuela y compartiendo, jugando con otros y con mi ritmo, a valerme por mí misma.

La inclusión en la escuela es, aún hoy, una asignatura pendiente. Los resultados del modelo médico rehabilitador instaurado y los pocos avances que se han dado vinculados al modelo social dejan entrever falencias en la perspectiva desde la cual se percibe a los alumnos y las alumnas que tienen algún tipo de discapacidad. Una mirada que se centra en la incapacidad y en la falla del alumno en lugar de generar los apoyos necesarios para su inclusión en igualdad de condiciones. Esta concepción que invita a que sea la persona la que se adapte no se centra en la diversidad. Por el contrario, construye barreras, etiquetas, estigmatización y exclusión. En este sentido, son muchos los casos de violencia y bullying derivados, principalmente, de la insistencia en focalizar en la “incapacidad” que surge de un diagnóstico.

Sin embargo, si pretendemos apostar a una sociedad inclusiva y abierta debemos cambiar la mirada. ¿Cómo podemos colaborar desde nuestro lugar para construir una educación en la que todos los niños y las niñas tengan un lugar? Principalmente, entendiendo que la educación es un derecho y como tal debe ser garantizado. Y, por otro lado, modificar el eje para empezar a pensar que el “problema” no es del otro, sino del entorno que debe establecer las condiciones adecuadas para que pueda ser parte. Esto implica el desafío de considerar las necesidades del alumno o alumna, los ritmos, las diferencias, los cambios y adaptaciones que debemos generar según cada caso. Y también erradicar algunas ideas que fueron fuertemente instaladas:

“Una persona con discapacidad no podrá adaptarse”: no solamente no es ella la que debe adecuarse a la escuela, sino que es la institución la que debería generar los apoyos necesarios y personalizados de acuerdo a las necesidades de su alumnado. Cabe preguntarnos cómo fomentamos esa adaptación, con qué base y si estamos preparados.

”Será muy difícil que pueda compartir actividades y socializar con otros niños y niñas”: lo cierto es que la dificultad, o no, también va a depender del incentivo y propuestas que adultos generen para que eso sea posible (juegos, actividades compartidas, apoyo). De eso dependerá que niños y niñas sin discapacidad aprendan sobre inclusión y otras formas y que la persona con discapacidad aprenda a socializar y valerse por sí misma.

”Las personas con discapacidad no aportan a la escuela”: la escuela inclusiva es un modelo de aprendizaje para todos. Los niños y niñas con discapacidad sobre autonomía, independencia y socializar con otros, aquellos sin discapacidad que aprenden a ayudar al prójimo, a empatizar y respetar. Y, por último, aprende la escuela que es invitada a cuestionar todas sus normas, formas y modos de actuar para generar y construir una sociedad más respetuosa de la diversidad que, luego, dará el ejemplo.

Sin duda, el modelo de la educación inclusiva, que plantea como centro a la convivencia y educar en la diversidad como mejor opción para educar, trae beneficios y aprendizajes. No solamente al alumno o alumna y a su familia, sino al ámbito educativo y a la sociedad en general. Para esto, es vital fomentar la capacitación de educadores, el trabajo interdisciplinario y la investigación. Pero sobre todo salir de la zona de confort y considerar a las personas con discapacidad desde la diversidad más allá de sus diagnósticos y debilidades. Resulta, entonces, fundamental pasar de la incapacidad a centrarnos en las capacidades del alumno o alumna que va a requerir de todo el apoyo pero que, sin embargo, está ahí esperando a que la sociedad las abrace. En este sentido, no hay un único modo de enseñanza o educar, sino que hay tantos como personas. La educación inclusiva es un derecho pero, también, una responsabilidad que todos debemos asumir.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril
MÁS NOTICIAS