
Este viernes, durante la conferencia de prensa matutina, una periodista le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre cuáles fueron las revisiones que se hicieron para realizar la reciente propuesta que envió al Senado de la República de cónsules, especialmente para representaciones diplomáticas en Estados Unidos.
La comunicadora destacó algunos perfiles, como el excomandante de la Guardia Nacional y otros que son o han sido militantes del PRI.
Sobre el tema, la mandataria nacional dijo que se abrió una convocatoria a personas que quisieran participar, además de los que son parte del servicio exterior mexicano, y destacó que fueron más de 200 personas de una lista que preguntaron de personas que tuvieran sensibilidad social y que estuvieran dispuestos a generar esta nueva atención a los connacionales que están en Estados Unidos.
Posterior a esto, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, hizo un comité de selección, que tuvo que ver con una serie de puntos, entre ellos, si hablaban inglés o no, y la experiencia en el trabajo que habían tenido y si conocían qué hacían los consulados.

“Se hizo una selección y a partir de ahí se envió esta lista, que si ustedes ven, sí es plural, no solamente son de Morena, por decir así, hay de distintos lugares que tenían interés en ser cónsules, a partir de ahí se hizo esta lista, me reuní con ellos, les dije qué queremos de los cónsules, que es sobre todo cercanía y atención a los paisanos y paisanas que están en Estados Unidos, todos estuvieron de acuerdo, se les han dado una serie de cursos de formación, capacitación, y van a seguir en este proceso”, dijo Sheinbaum.
Ante la pregunta de qué respondería a las críticas de las propuestas, la presidenta señaló que si se hubiera propuesto a otras personas, también la hubieran criticado.
“Lo que sí es importante, es que sepan que sí se hizo un proceso de selección, había muchas otras personas que querían participar, pero no reunían los perfiles, entonces se hizo un proceso de selección y se eligieron a estas personas, y todos están a prueba, siempre”.
Sheinbaum recalcó que vienen más nombramientos de embajadores y cónsules que se pueden nombrar de manera directa.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 20 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Chiapas registra sismo de magnitud 4.2
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Hay fosas abisales en los litorales mexicanos? Esto es lo que sabemos sobre los animales que las habitan
Científicos e instituciones confían en los nuevos avances tecnológicos para seguir explorando estos ecosistemas en búsqueda de nuevos descubrimientos

Clima hoy en México: temperaturas para Ecatepec este 20 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
