
Durante una gira oficial por México, Guatemala y El Salvador, Christopher Landau, vicesecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, anunció que su país prevé incrementar significativamente la cooperación bilateral con México en materia de seguridad. Tras reunirse el pasado 11 de junio en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, Landau expresó que existe disposición mutua para fortalecer el trabajo conjunto frente al crimen organizado.
Landau señaló que los ejes centrales de sus reuniones con los gobiernos de los tres países visitados fueron seguridad, migración y desarrollo económico. En el caso específico de México, destacó que la conversación con la mandataria se enfocó en cómo mejorar la coordinación binacional frente a organizaciones delictivas transnacionales.
Crimen organizado, un desafío común
A través de una conferencia virtual, Landau señaló que la administración estadounidense y el nuevo gobierno mexicano comparten la visión de que el crimen organizado representa un desafío común y que su contención requiere esfuerzos coordinados. Además, aseguró que hay voluntad política en ambas naciones para enfrentar estos retos de manera conjunta y subrayó que espera un incremento en los acuerdos y acciones bilaterales de seguridad.
El funcionario adelantó que próximamente funcionarios del gobierno de Estados Unidos viajarán a México para formalizar nuevos convenios en materia de seguridad, aunque no ofreció fechas ni detalles específicos sobre dichos acuerdos, los cuales siguen en proceso de negociación.

Desarrollo económico regional
Landau también abordó temas de interés económico y afirmó que México, Guatemala y El Salvador están en búsqueda activa de atraer inversión extranjera para impulsar su crecimiento económico. Desde la perspectiva estadounidense, existe interés en contribuir al desarrollo económico regional a través de la inversión y la cooperación estructural.
Respecto a una publicación reciente de la agencia Reuters que mencionaba presuntas investigaciones estadounidenses sobre políticos mexicanos con vínculos con el narcotráfico, Landau rechazó categóricamente que esa información estuviera relacionada con su visita a México. Afirmó que ese tema no formó parte de su agenda ni de sus reuniones oficiales.
El vicesecretario del Departamento de Estado destacó que su gira refleja el interés estratégico de Estados Unidos por reforzar las relaciones bilaterales con sus socios en Centroamérica y México, en particular frente a desafíos compartidos en seguridad y desarrollo económico.
Desacuerdo con redadas
Un día después del encuentro con Landau, la presidenta Claudia Sheinbaum, contó en ‘La Mañanera’ que advirtió al funcionario estadounidense que las agresivas políticas migratorias y redadas de Washington van “a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía” del país.
“Hablamos sobre la defensa de nuestros hermanos migrantes, que no estábamos de acuerdo en que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en Estados Unidos”, puntualizó Sheinbaum.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Ecatepec este 8 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Este es el té que aumenta la producción de glóbulos rojos y fortalece el sistema inmunológico
El consumo regular de esta bebida puede prevenir enfermedades respiratorias y virales

El día que un tamal creó el mito del canibalismo de Arturo Beltrán Leyva, según su chef personal
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo

Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
