
En su búsqueda constante por lucrar con las nuevas tendencias del narcotráfico, el Cártel de Sinaloa habría dado un paso más en la mezcla de drogas altamente adictivas.
De acuerdo con el más reciente Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 publicado por la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE.UU.), la organización criminal está aprovechando el auge del llamado “tusi” para producir variantes que ahora incluirían fentanilo, una de las sustancias más letales del mundo.
La mezcla, que ya era riesgosa por combinar sustancias como ketamina, cocaína y metanfetamina, estaría siendo modificada por el cártel para incrementar su potencia, adictividad y, por supuesto, sus ganancias.

¿Qué dice la DEA sobre la tusi con fentanilo?
En el documento publicado recientemente, la DEA señala que:
“El Cártel de Sinaloa mantiene vínculos de larga data con productores de cocaína en Sudamérica y ha cultivado opio para la producción de heroína durante generaciones. El cártel también se ha involucrado en la fabricación y el tráfico de tusi”.
Según lo detallado por la agencia estadounidense, el tusi es un cóctel de drogas de color rosa que se consume principalmente en los clubes nocturnos de las principales ciudades metropolitanas de Norteamérica y Sudamérica. Es un término coloquial para referirse a la droga alucinógena sintética 2C-B.

Respecto al uso que el Cártel de Sinaloa (CDS) le estaría dando a esta droga, la DEA colocó:
“El CDS ha explotado la marca de tusi para crear nuevas mezclas que combinan ketamina con otras drogas como cocaína, metanfetamina o fentanilo. El Cártel de Sinaloa puede importar grandes cantidades de ketamina desde China para facilitar la producción de tusi en México".
Qué es el tusi y por qué es tan peligroso
El “tusi” o “tusibi”, cuyo nombre proviene del inglés 2C-B, es una mezcla de drogas cuyo contenido exacto varía dependiendo del productor, lo que lo vuelve particularmente riesgoso.
A menudo se presenta en forma de polvo rosa y es vendido como una droga de élite en fiestas o eventos nocturnos. Sin embargo, su composición puede incluir desde ketamina hasta metanfetamina y, según el nuevo informe, ahora también fentanilo.
La ketamina, por ejemplo, es un anestésico veterinario que puede provocar disociación, pérdida de memoria, ansiedad o paranoia cuando se consume de forma recreativa.

Su combinación con estimulantes como la cocaína o la metanfetamina ya representa un coctel de efectos impredecibles.
El tusi ha sido mencionado incluso en canciones populares, como las de Peso Pluma, lo que evidencia su creciente presencia en la cultura popular.
Aunque aún no hay cifras concretas sobre su impacto en México, la alerta lanzada por la DEA subraya la necesidad urgente de monitorear este nuevo cóctel dentro del mercado de drogas y las posibles vías de prevención para evitar su propagación.
Últimas Noticias
Día del Padre: Cómo registrar a una persona como deudora alimentaria en México
El 58 % de los hombres da pensión alimenticia frecuente después del divorcio

Pese al éxito que le dio, Nicola Porcella no quiere saber nada de La Casa de los Famosos México
El modelo peruano declaró que no es de su interés participar como invitado en el reality show que lo lanzó a la fama

El síntoma en los ojos que revela que tienes elevado el azúcar en la sangre
Pocas personas asocian este malestar con problemas en los niveles de glucosa

Top de películas más vistas en Prime Video México
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en México
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
