Pensión del Bienestar 2025: ¿Quiénes son los beneficiarios que se inscriben hoy miércoles 19 de febrero?

Los adultos mayores, mujeres de 63 años y personas con discapacidad pueden registrarse en los módulos del Bienestar para recibir el apoyo económico

Guardar
Los adultos mayores, mujeres de
Los adultos mayores, mujeres de 63 años y personas con discapacidad pueden registrarse en los módulos del Bienestar para recibir el apoyo económico

Hoy, miércoles 19 de febrero de 2025, continúa el registro para la Pensión del Bienestar, dirigido a adultos mayores de 65 años, mujeres de 63 años y personas con discapacidad. Como parte del proceso organizado por la Secretaría de Bienestar, los solicitantes cuyo primer apellido inicia con las letras I, J, K, L o M podrán acudir a los módulos de atención en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

El proceso de inscripción continúa en febrero y se realizará de manera bimestral a lo largo del año, con el objetivo de beneficiar a millones de mexicanos de 65 años o más. Los interesados deben presentar documentación clave como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

¿Cómo realizar el registro a la Pensión del Bienestar?

El registro se lleva a cabo en los 2 mil 180 Módulos del Bienestar instalados a nivel nacional. Para conocer la ubicación del módulo más cercano, los interesados pueden consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Documentos requeridos para el registro

Para completar el proceso de inscripción, los solicitantes deben presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) de impresión reciente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibos de teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Teléfono de contacto (celular y/o de casa).
  • Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud (solo para solicitantes de la Pensión para Personas con Discapacidad).
Adultos mayores, mujeres de 63
Adultos mayores, mujeres de 63 años y personas con discapacidad continúan el registro para la Pensión del Bienestar en los módulos de atención, donde se les solicita presentar documentos clave como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

En caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente, un auxiliar puede realizar el trámite en su representación presentando los mismos documentos.

Calendario de registro para la Pensión del Bienestar 2025

El proceso de inscripción se lleva a cabo conforme a la letra inicial del primer apellido de los solicitantes, de acuerdo con el siguiente calendario:

  • Lunes 17 y 24 de febrero: A, B, C
  • Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L, M
  • Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábado 22 de febrero: Todas las letras

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de la Pensión del Bienestar?

Para el 2025, los adultos mayores recibirán un apoyo bimestral de seis mil 200 pesos, depositados directamente en su Tarjeta del Bienestar. En el caso de las mujeres de 63 y 64 años inscritas en la Pensión Mujeres Bienestar, se destinará un presupuesto especial de 2 mil 473 millones de pesos.

El registro a la Pensión del Bienestar continuará durante los siguientes bimestres para quienes cumplan 65 años en los próximos meses, con inscripciones programadas en abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Adultos mayores, mujeres de 63
Adultos mayores, mujeres de 63 años y personas con discapacidad continúan el registro para la Pensión del Bienestar en los módulos de atención, donde se les solicita presentar documentos clave como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.(X@avisosbienestar)

Más de 15.2 millones de beneficiarios en 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informaron que en el primer bimestre de 2025 más de 15.2 millones de personas recibieron apoyos de los Programas del Bienestar, con una inversión de 85 mil 964 millones de pesos.