Lengua de Suegra: ¿Es útil tomar té de Sansevieria para los riñones o la migraña?

Aquí todo lo que debes de saber antes de preparar tu infusión con esta planta, la cual promete aliviar dolencias relacionadas a padecimientos de cicatrización y niveles de azúcar

Guardar
Conocida por absorber toxinas como
Conocida por absorber toxinas como el formaldehído y el benceno, la Sansevieria es una aliada en la purificación del aire. (Composición Infobae Perú)

La Sansevieria trifasciata, o conocida coloquialmente como lengua de suegra, es una planta que abunda en los hogares debido a su estética de hojas alargadas, así como su gran capacidad de adaptación y su bajo mantenimiento. Sin embargo, en la inquietud ha surgido la interrogante respecto a los posibles beneficios medicinales que podría contraer su consumo, por lo que aquí te contamos la veracidad de los rumores en cuanto a su ingestión.

Además de colocarse como un elemento requerido para el diseño y decoración de interiores, la lengua de suegra también ha sido punto de especulaciones por los inminentes riesgos o beneficios que conlleva el mantenerla al interior del hogar, por lo que es fundamental conocer los posibles peligros asociados con su presencia.

Perteneciente a familia de las Liliáceas originaria de África tropical, la especie se caracteriza por contemplar hojas largas, rígidas y puntiagudas, que crecen de manera vertical; y conforme a algunas investigaciones botánicas, esta planta contiene algunos compuestos químicos que pueden resultar tóxicos en caso de ingestión o manipulación.

¿Se puede consumir?

Entre las recomendaciones caseras medicinales, las infusiones con ‘Lengua de suegra’ se han catalogado como sumamente beneficiosas para el alivio de algunos malestares, tales como la cicatrización de heridas, tratamiento para dolor de cabeza/migrañas, así como reducir los niveles de azúcar en la sangre y padecimientos de riñón.

La Sansevieria, una planta ornamental
La Sansevieria, una planta ornamental que complementa diversos estilos de decoración mientras purifica el aire. Foto: La Patria

Sin embargo, algunos estudios han señalado que esta planta contiene saponinas, compuestos químicos que pueden resultar tóxicas si son ingeridas por humanos o mascotas; por lo que consumir partes de esta planta puede causar molestias como náuseas, vómitos, diarrea, entre otros.

Aunque su consumo en seres humanos representa un riesgo menor, la intoxicación es posible; es por ello que es importante que los usuarios la mantengan fuera del alcance de niños y animales domésticos para evitar posibles percances en la salud. De igual forma, la ingestión no es la única que presenta severos daños, incluso su manipulación puede provocar irritaciones en la piel en algunas personas, solo en casos excepcionales.

Hasta el momento, no hay evidencia científica sólida por parte de especialistas médicos que respalde sobre los beneficios del té de sansevieria, asimismo, estudios alguno que confirmen tales beneficios para la salud cuando se utiliza como infusión.

Es conocido que muchas plantas son utilizadas para tratamiento medicinal, no obstante, es importante que los interesados en realizar alguna infusión de este tipo consulten previamente a especialistas antes de continuar con cualquier tipo de remedio casero de este tipo.