
Policías de la Ciudad de México (CDMX) evitaron que un hombre saltara de un puente peatonal en la alcaldía Iztapalapa.
Los hechos ocurrieron este viernes 7 de febrero en el puente ubicado en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Emilio N. Acosta.
Lo anterior, luego de que los uniformados fueron informados de una persona que se encontraba arriba de la malla metálica de protección con intenciones de arrojarse al arroyo vehicular.
A su llegada, observaron al hombre visiblemente nerviosa, por lo que entablaron un diálogo de confianza para tranquilizarlo y solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia.
Mientras que otros policías escalaron el puente hasta donde se encontraba el sujeto de 49 años, y con un rápido movimiento lograron sujetarlo.
Enseguida lo trasladaron a un lugar seguro para que paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) lo atendieran y diagnosticaran como clínicamente sano.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el hombre tenía problemas familiares y económicos, y tras evitar que se lanzara, dijo se retiraría a su domicilio.
Suicidios, decimonovena causa de muerte en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en 2023, el suicidio fue la decimonovena causa de muerte en México, con un total de ocho mil 837 fallecimientos por lesiones autoinfligidas.
En su reporte más reciente, el Inegi señaló que de las personas que fallecieron por suicidio, 81.1 por ciento correspondió a hombres y 18.9 por ciento a mujeres.
Del total de eventos, 65.6 por ciento ocurrió en personas menores de 40 años. Este porcentaje fue de 75.2 para el caso de las mujeres y 63.3 para los hombres.
Las entidades con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes. En contraste, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con el porcentaje más bajo.
Mientras que el método más recurrente fue ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.5 por ciento de los casos. De esta cifra, 85.7 por ciento correspondió a hombres y 84.7 por ciento a mujeres.
En el caso de los hombres, el segundo método que más se utilizó fue disparo de arma de fuego, con 6.4 por ciento. En el de las mujeres fue envenenamiento, con 9.8 por ciento.
En relación al lugar de ocurrencia, el Inegi encontró que fue la vivencia particular, seguido de la vía pública, en una granja (rancho o parcela) u otro lugar no específicado.
Más Noticias
Tiempo de Leer: Lo que debes saber sobre la FILEY 2025
También se ofrecerán obras literarias locales con el objetivo de promover y difundir la cultura maya

Estas son las estrategias más comunes que usan los sicarios para reclutar a jóvenes en México
El periodista Jonathan Lomelí dio a conocer las dos maneras como los grupos del crimen organizado recluta a personas para que se unan a sus filas

El refresco mexicano que conquistó el mundo con sabores auténticos; conoce sus inicios
La trayectoria de esta emblemática bebida inició con una propuesta que incorporó sabores frutales poco comunes y botellas de vidrio que homenajearon las tradiciones culturales de México
Ley Olimpia y Gala Montes: Qué riesgo enfrenta la actriz por difundir foto íntima de Bárbara Islas
Usuarios de X exigen castigar a la cantante por difundir el material y amenazar a la conductora con revelar detalles de un supuesto encuentro íntimo entre ellas

Así fue la reacción de Sheinbaum por el despliegue del buque estadounidense ‘USS Gravely’: “No es contra México”
En “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria aseguró que la embarcación extranjera no representa un riesgo directo para el país
