El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la fecha límite para habilitar el Buzón Tributario es antes del 1 de enero de 2025, por lo cual el tiempo para cumplir con este requisito se está acabando para los contribuyentes.
Inicialmente, la sanción por no habilitar, registrar o actualizar los medios de contacto estaba prevista para aplicarse desde el 1 de enero de 2024, pero la autoridad fiscal otorgó esta prórroga para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes.
El Buzón Tributario es el medio electrónico oficial que utiliza el SAT para notificar a personas físicas y morales sobre diversas disposiciones fiscales y recibir consultas relacionadas con situaciones reales y concretas. Además, las asociaciones, cámaras u organizaciones que agrupan a contribuyentes pueden usar este servicio para abordar cuestiones específicas de aduanas y comercio exterior que afecten a sus miembros.
¿Quiénes están obligados?
Entre los contribuyentes que deben habilitar el Buzón Tributario se encuentran:
- Personas físicas que hayan obtenido ingresos por sueldos, salarios o asimilados inferiores a 400 mil pesos durante el ejercicio fiscal anterior.
- Personas físicas sin actividad económica, sin obligaciones fiscales o con suspensión de actividades.
- Personas morales con situación fiscal de suspensión ante el Registro Federal de Contribuyentes.
Esta herramienta debe activarse antes de la fecha límite y mantenerse actualizada. De lo contrario, las personas físicas y morales estarán sujetas a multas que oscilan que van de los 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos, de acuerdo con los artículos 86-C y 86-D del Código Fiscal de la Federación.
Medio oficial de contacto
El SAT ha enfatizado que no realiza llamadas telefónicas para comunicarse con los contribuyentes. Toda notificación oficial se lleva a cabo exclusivamente a través del Buzón Tributario. Ante posibles intentos de fraude, el organismo invita a los contribuyentes a denunciar cualquier irregularidad mediante su plataforma en línea.
El Buzón Tributario se ha convertido en una herramienta clave para facilitar la comunicación entre el SAT y los contribuyentes, permitiendo resolver dudas fiscales, evitar sanciones y cumplir de manera oportuna con las disposiciones legales. Aprovechar la prórroga otorgada es esencial para evitar futuras multas y asegurar el cumplimiento fiscal adecuado.
Con la extensión de esta fecha límite, el SAT reafirma su compromiso con la orientación y asistencia a los contribuyentes, instándolos a habilitar este servicio antes del 2025 para evitar contratiempos y penalizaciones.