:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJI45TM6LZGOPHYZRH6W7BEYAY.jpg 420w)
Para evitar la repetición de errores del pasado que han desencadenado crisis sexenales, se ha emitido un llamado desde Coparmex Ciudad de México para que los legisladores corrijan las carencias del Paquete Económico 2024. El propósito es garantizar la implementación de un Presupuesto Responsable para 2024, además de tomar en cuenta la correcta implementación del Nearshoring en México.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IF2HMYYCPVG6DFPZ3OFWYOOAGQ.png 265w)
De acuerdo con el Índice de Propensión a la Relocalización del Banco de México, el Área Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra en el tercer lugar en cuanto a propensión, ubicándose únicamente por detrás de Saltillo y Monterrey. Esta zona geográfica se halla en medio de una región que ha sido positivamente influenciada por el fenómeno global de la relocalización de empresas.
Con una gestión empresarial y gubernamental hábil que facilite la llegada de empresas extranjeras de envergadura media y grande, la región puede potenciar aún más sus beneficios.
La Ciudad de México posee una posición estratégica para maximizar las ventajas del Nearshoring. La zona metropolitana de la capital mexicana cuenta con una infraestructura amplia, con una gama de servicios, una diversidad de instituciones educativas, empresas de todos los tamaños y un alto grado de inclusión tecnológica.
Además, dispone de una mano de obra altamente calificada. En este sentido, resulta vital que las empresas en la Ciudad de México conozcan los retos y las oportunidades que plantea el Nearshoring en esta región.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EC25FBCWQTB73LMR4WZ6YAJQOQ.jpg 420w)
En miras del Nearshoring Talks
El coordinador del evento “Nearshoring Talks 2023,” programado para el próximo 16 de noviembre y que contará con la participación de destacadas personalidades del sector empresarial y económico, subrayó las tres condiciones fundamentales para que el Nearshoring resulte beneficioso para el Área Metropolitana del Valle de México y el país en su conjunto: Gobernanza y Estado de Derecho, Paquetes e Incentivos Fiscales a las Empresas, y Promoción e Infraestructura.
En este contexto, se ha enfatizado la necesidad de una gobernanza que genere certidumbre y respete el estado de derecho. Igualmente relevante es mejorar la seguridad pública y aplicar políticas económicas internas que fomenten un ambiente de negocios favorable.
La implementación de paquetes fiscales diseñados para facilitar la reubicación, que incluyan incentivos fiscales y orientación en los procesos y operaciones en México, se presenta como un elemento esencial para atraer inversiones extranjeras.
Otro elemento es la búsqueda activa de inversiones extranjeras interesadas en reubicar su producción. Además, se requiere fortalecer la infraestructura y las cadenas de suministro, lo que implica construir carreteras seguras, puertos confiables, rutas de comunicación eficientes y garantizar un suministro adecuado de electricidad y agua para las empresas que opten por establecerse en México.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YBZCUTX726NVHFXQGM2UJRYI2M.jpg 420w)
Para evitar errores del pasado
Para evitar la repetición de errores del pasado que han desencadenado crisis económicas y sociales de gran envergadura, se ha instado a los legisladores a realizar las correcciones necesarias en el paquete económico actual.
La Confederación Patronal de la República Mexicana ha realizado un llamado en este sentido. En este contexto, abrir la puerta a déficits crecientes pone en riesgo las oportunidades que ofrece el Nearshoring en el país.
¿Qué es la Coparmex?
Coparmex es un sindicato patronal apartidista y de afiliación voluntaria que cuenta con la participación de más de 36,000 empresas en todo el país. Su objetivo principal radica en proteger los intereses de estas empresas en asuntos laborales, económicos, sociales y políticos.
La independencia, fortaleza y autoridad moral de Coparmex se derivan de la participación activa de sus miembros en la toma de decisiones y la promoción de políticas públicas que fomenten el desarrollo económico y social de México.
La participación en Coparmex es voluntaria y está abierta a líderes empresariales de todos los tamaños y sectores. La confederación busca representar y defender los intereses de sus miembros, al tiempo que promueve la creación de empleo y el crecimiento económico del país.
Más Noticias
Ejecutaron a José Enrique Casales, titular del Ministerio Público en Guerrero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVHJVZYXQRAKPG7KYPLYV76BJQ.jpg 265w)
Bocanada de aire para el Poder Judicial de la Federación: la SCJN frena la extinción de 13 fideicomisos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTVVJCGOXZBSRBIXMXURFN7LOQ.jpg 265w)
Top 10 de los podcast favoritos hoy de Spotify México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VDDZMDJSLBFPHCPL35FR2B7EMI.jpg 265w)
Critican a Mon Laferte por supuestamente usar inteligencia artificial en el cartel de su gira
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IGRRZY3WPBHS5CCDCVZBTDPCXA.jpg 265w)
¿Por qué dicen en redes sociales que nevó en Jalisco? Esto es lo que se sabe
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSB3I4R3GRAPHLK5366ZHWTG34.jpg 265w)