¿Está seguro de poder afrontar el gasto ante el fallecimiento de un familiar?

OPINIÓN: Es un tema que tratamos de no pensar y menos planear, sin embargo es muy propable que debamos enfrentarlo en algún momento de la vida

Compartir
Compartir articulo
Fernando Jesús Martínez Eissa, académico de la Facultad de Empresariales Universidad Panamericana
Fernando Jesús Martínez Eissa, académico de la Facultad de Empresariales Universidad Panamericana

Sin importar nuestra actividad económica, las finanzas personales son un tema importante que todos debemos cuidar en nuestra vida diaria, por lo cual en un artículo anterior resalté la importancia que tiene la administración de riesgos en las finanzas personales.

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Como es bien sabido el fallecimiento de las personas es contingente y puede en determinado momento impactar nuestras finanzas personales.

ANÁLISIS DEL RIESGO

 (AP Foto/Christian Chavez, Archivo)
(AP Foto/Christian Chavez, Archivo)

En esta etapa se repasa paso a paso la línea de acción a seguir una vez que ocurrió la contingencia. Los posibles temas que tenemos que abordar son:

1. Gastos Funerarios

2. Notificar a la Autoridad Fiscal

3. Identificar los Activos para Pagar Deudas y Obligaciones Financieras

4. Buscar Asesoramiento Legal y Financiero

5. Distribuir la Herencia

CONTROL DEL RIESGO

En este paso se buscan soluciones a las pérdidas a partir del análisis realizado, siguiendo con nuestro ejemplo:

1. Gastos Funerarios

Conocer ¿cómo se cubren estos gastos y entre cuántas personas? ya que, aunque exista cobertura por parte de alguna aseguradora o algún plan funerario, podría darse el caso de que no estén completamente pagados o de que operen a reembolso y que en el momento de erogarlos sea a título personal.

2. Notificar a la Autoridad Fiscal

Es necesario notificar a la autoridad fiscal, para liquidar impuestos y cancelar el registro fiscal. En algunos países se puede ser acreedor a multas y sanciones , y evitar problemas futuros de obligaciones fiscales con la autoridad, por lo que es importante dejar sin adeudos a la autoridad fiscal.

Los accidentes de auto están entre las primeras causas de muerte en México Foto: Redes sociales
Los accidentes de auto están entre las primeras causas de muerte en México Foto: Redes sociales

3. Identificar los Activos Pagar Deudas Financieras y de Tiendas Departamentales

La existencia de un testamento ayuda para conocer los ingresos, gastos, deudas y activos de la persona fallecida.

El objetivo principal de conocer todos los activos disponibles es porque en caso de que existan deudas son los que proveerán de recursos financieros.

Dar aviso a todas las instituciones financieras y tiendas de departamentales en las que el fallecido tuviera alguna obligación (préstamos, hipotecas, créditos, etc.), para solicitar información referente a los procedimientos de cancelación de cuentas y tarjetas.

4. Buscar Asesoramiento Legal y Financiero

Los asesores jurídicos, minimizan el margen de error y definen las líneas de acción que seguiremos por el lado judicial, mientras que, por el lado financiero tener un asesor nos ayuda a obtener los beneficios fiscales y poder optimizar los recursos de las herencias.

5. Distribuir la Herencia

Es importante que los herederos estén conscientes de los gastos y deudas que adquieren y que las reciban “limpias y sin problemas”

FINANCIAMIENTO DEL RIESGO

Las fuentes de donde se obtendrán los recursos y su cuantificación para hacer frente a los gastos y saldar deudas, recuerde lo importante es que el impacto económico a nuestro patrimonio sea el menor.

1. Gastos Funerarios

Pueden llegar a costar hasta 60,000 en México, son deducibles estos gastos ante la autoridad fiscal y si nuestro familiar era asegurado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos pueden reembolsar por medio de una ayuda que otorga dicho instituto una cantidad cercana a 12,500 en 2023. Las tarifas de registro por defunción ante el Registro Civil, normalmente son sin costo.

El ahorro es fundamental para afrontar situaciones inesperadas.
El ahorro es fundamental para afrontar situaciones inesperadas.

2. Notificar a la autoridad fiscal

En este no se requiere de algún desembolso por el trámite y sólo se tendrían que liquidar los adeudos pendientes por parte del familiar fallecido, los cuales nos hará del conocimiento la autoridad fiscal, y éstos se pueden financiar con los Activos de la herencia.

3. Identificar los Activos para Pagar Deudas y Obligaciones Financieras

Los aranceles de solicitud del informe respecto al registro o depósito de testamentos, en 2023 tienen un costo de 1,810 . Los aranceles para sucesión testamentaria varían dependiendo la entidad, pero de acuerdo con la gaceta notarial 2023 se sitúa cercano a los 12,000 y para juicio de intestamento, a los 20,000. En ambos casos habrá que agregar la protocolización del inventario y avalúos (0.75% del activo inventariado) y la escrituración de los bienes adjudicados que se tengan (0.5% del valor del activo adjudicado) más los impuestos por ISR por la “masa hereditaria” y el IVA para la adquisición de inmuebles.

Hay deudas que cuentan con seguro deudor, en ese caso quedan saldadas, en caso de que no se cuente con dicho seguro, y de que las deudas queden a cargo de los herederos, habrá que definir quiénes serán responsables de realizar dichos pagos, así como la negociación de los esquemas de pago correspondientes.

Una recomendación es siempre utilizar los activos del deudor para liquidar cualquier deuda, recordando que nuestro objetivo es no tener un impacto en nuestras finanzas personales.

4. Buscar Asesoramiento Legal y Financiero

El costo de estos asesores es variable y es con cargo 100% a nuestros bolsillos por lo que es recomendable pactar los honorarios con base a éxito y sobre el remanente líquido de la herencia (es decir, después de pagar impuestos, deudas y notarios).

5. Distribuir la Herencia

La idea es que nuestro patrimonio se vea incrementado al recibirla que lo que nos corresponda ya venga depurado de vicios, gravámenes, deudas y responsabilidades, ya que si no se sanean correrán por cuenta nuestra e impactarán a nuestros bolsillos.

[1] Como el caso del SAT en México

[1] El importe o monto económico que otorga el IMSS por gastos funerarios se determinará considerando dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), https://www.infobae.com/america/mexico/2022/11/08/cual-es-el-monto-que-el-imss-otorga-por-gastos-funerarios/

[1] De acuerdo con la Circular No. 01/2023 del Poder Judicial de la Ciudad de México