Cuáles son los requisitos para inscribirse a la Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Puebla

La ayuda económica para los beneficiarios es de 2 mil 950 pesos y se realiza cada dos meses

Compartir
Compartir articulo
Los interesados deberán tomar en cuenta algunos documentos. (Foto: Cuartoscuro)
Los interesados deberán tomar en cuenta algunos documentos. (Foto: Cuartoscuro)

El gobierno de México cuenta con algunos apoyos económicos en beneficio de adultos mayores, madres solteras, entre otros. Ante ello, la Secretaría del Bienestar recordó cuáles son los requisitos para acceder a la pensión para personas con discapacidad permanente en el estado de Puebla.

De acuerdo con el organismo, se trata de una ayuda de más de 2 mil pesos en beneficio de los discapacitados que residen en esa entidad. El objetivo es garantizar el apoyo para niños, jóvenes, adolescentes, indígenas, afroamericanos y hasta personas de la tercera edad con alguna discapacidad.

Y es que en el país viven alrededor de 6.2 millones de personas con discapacidad. Por ello, el Gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador buscará mantener la dispersión del monto correspondiente.

La ayuda económica para cada uno de los beneficiarios es de 2 mil 950 pesos, mismos que se entregarán a los acreditados de entre 0 y 29 años de edad de manera bimestral y de forma directa.

Las personas de entre 30 y hasta 65 años de edad en esta condición podrán seguir recibiendo el monto económico. (Foto: Cuartoscuro)
Las personas de entre 30 y hasta 65 años de edad en esta condición podrán seguir recibiendo el monto económico. (Foto: Cuartoscuro)

La Secretaría del Bienestar también detalló que, las personas de entre 30 y hasta 65 años de edad en esta condición podrán seguir recibiendo el monto económico si viven en municipios y localidades indígenas o en municipios y localidades de alto índice de marginación.

¿Cuáles son los requisitos?

*Los interesados deberán acudir a uno de los 84 módulos de atención disponibles y más cercanos a su domicilio en el estado. Para mayor información podrá acceder al siguiente enlace. Aquí

*Luego tendrá que acudir al módulo localizado con las siguiente documentación:

-Identificación oficial

-Clave Única de Registro de Población (CURP)

-Acta de nacimiento

-Comprobante de domicilio no mayor a seis meses

-Certificado de discapacidad emitido por alguna institución de salud

-Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite

El horario de atención en estos sitios establecidos por la Secretaría del Bienestar será de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

El padrón de 0 a 64 años aumentará de 65 mil 629 personas. (Foto: Cuartoscuro)
El padrón de 0 a 64 años aumentará de 65 mil 629 personas. (Foto: Cuartoscuro)

Según la información, en caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al módulo, un familiar, amigo o auxiliar podrá solicitar una visita domiciliaria.

Para ello, tendrá que presentar los documentos antes mencionados, tanto de la persona que solicita el registro, como del auxiliar.

Luego, una vez en el módulo deberá llenar la solicitud de visita domiciliaria, para que posteriormente personal de la Secretaría de Bienestar, perfectamente identificado, realice la visita al domicilio del solicitante para concluir el trámite.

En enero de este año, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, refrendaron la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que permitirá ampliar el padrón de derechohabientes, con aportación económica a partes iguales entre el gobierno federal y el gobierno del estado.

En Puebla se incorporarán al menos 12 mil 206 nuevos derechohabientes en 2023, por lo que el padrón de 0 a 64 años aumentará de 65 mil 629 personas con discapacidad a 77 mil 835.

En ese caso se prevé también una inversión social de mil 377.7 millones de pesos. El pago será de dos mil 950 pesos cada dos meses.