Elecciones Coahuila 2023: fechas, candidatos y qué se elige

El próximo 4 de junio la ciudadanía saldrá a depositar su voto en las urnas para escoger diversos cargos

Compartir
Compartir articulo
Todo sobre las elecciones en Coahuila 2023 (Jesús Avilés/Infobae)
Todo sobre las elecciones en Coahuila 2023 (Jesús Avilés/Infobae)

Este 2023 se llevarán a cabo procesos electorales ordinarios en dos entidades del país: Coahuila y el Estado de México. En ambos estados se cambiará al titular del Ejecutivo local, mientras que en Coahuila también se renovará el Congreso local.

¿Qué se elige en las elecciones de Coahuila 2023?

En este periodo electoral la ciudadanía elegirá al nuevo gobernador; a la persona que reemplace a Miguel Ángel Riquelme, que gobierna el estado desde 2017 y este año termina su administración.

Armando Guadiana es uno de los candidatos a la gubernatura de Coahuila (Twitter / @aguadiana)
Armando Guadiana es uno de los candidatos a la gubernatura de Coahuila (Twitter / @aguadiana)

Asimismo, en estas elecciones también se busca renovar la plantilla de 25 diputadas y diputados que integran al Congreso del Estado, de los cuales, 16 escaños serán escogidos directamente a través de las urnas, correspondientes a los 16 distritos electorales que componen Coahuila.

Por su parte, los nueve lugares restantes serán asignados mediante la fórmula de presentación proporcional. El Congreso se renueva cada tres años.

Entre las atribuciones que tendrá los legisladores electos están expedir, reformar, derogar y abrogar leyes y decretos, iniciar ante el Congreso General las leyes y decretos, reclamar ante el Congreso de la Unión cuando alguna ley general constituya un ataque a la soberanía o independencia al estado o a la Constitución estatal, entre otras.

¿Quiénes son los candidatos a la gubernatura de Coahuila?

Manolo Jiménez

Se trata del candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, integrada por el PRI, PAN y PRD. Manolo es originario de Saltillo, en donde llegó a ser presidente municipal. También ha sido diputado local y su último cargo fue como titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social en el gobierno de Miguel Riquelme.

Manolo Jiménez fue parte del gabinete de Riquelme, actual gobernador de Coahuila (Twitter/ @manolojim)
Manolo Jiménez fue parte del gabinete de Riquelme, actual gobernador de Coahuila (Twitter/ @manolojim)

Armando Guadiana

Es senador de la República con licencia y actualmente compite por la gubernatura como abanderado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Es un empresario originario de Múzquiz, de la región carbonífera de la entidad.

Además de la senaduría que ostenta, su experiencia política incluye una diputación local en Coahuila, así como una amplia trayectoria en el ramo empresarial. La candidatura la logró tras vencer en la encuesta que el partido designó como método para la selección de candidato.

Ricardo Mejía Berdeja

Mejía Berdeja fue subsecretario en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, cargo que dejó para buscar la candidatura con Partido del Trabajo (PT).

Ricardo Mejía dejó su cargo como subsecretario de Seguridad Ciudadana para buscar la gubernatura de Coahuila (Facebook/RicardoMejíaBerdeja)
Ricardo Mejía dejó su cargo como subsecretario de Seguridad Ciudadana para buscar la gubernatura de Coahuila (Facebook/RicardoMejíaBerdeja)

Además de su labor en la SSPC, el licenciado en derecho fue Director General de Participación Social en la Procuraduría General de la República (PGR) en la década de los 90, así como diputado local en la entidad que busca gobernar.

Evaristo Lenin Pérez

Originario de la Ciudad de México, Evaristo Pérez ha sido líder sindical y político al norte de Coahuila. Su experiencia política abarca ser dirigente del partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC), que actualmente lo lanza como candidato, en coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En 2006 fue presidente municipal de Acuña y también se ha desempeñado como diputado local.

Evaristo Lenin Pérez, candidato a la gubernatura de Coahuila (Facebook/Evaristo Lenin Pérez)
Evaristo Lenin Pérez, candidato a la gubernatura de Coahuila (Facebook/Evaristo Lenin Pérez)

Las elecciones se celebrarán el domingo 4 de junio, en donde se espera que más de 2 millones 300 mil personas que integran la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) salgan a votar en los 16 distritos electorales. El horario para votar será de 08:00 a 18:00 horas.

Qué sigue después de la votación en Coahuila

Los conteos rápidos después de la votación se llevarán a cabo también el 4 de junio. De acuerdo con información del INE, esto es lo que sigue:

- Cómputos municipales de Coahuila del 7 al 10 de junio

- Cómputos distritales de Coahuila del 7 al 10 de junio

- Cómputo Estatal para la Gubernatura de Coahuila al 11 de junio.