
Los comentarios de Andrés Manuel López Obrador respecto a la crisis de consumo de fentanilo en Estados Unidos fueron, una vez más, motivo de respuesta por parte de la Casa Blanca, pues en su conferencia matutina del 21 de marzo el presidente mexicano mencionó que una de las principales causas de dicha situación sería la “descomposición social”.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal expuso que el excesivo individualismo y la “falta de integración en las familias” es lo que promueve que las y los jóvenes se alejen de sus familias con mayor premura y tengan contacto con narcóticos como el fentanilo o el cristal.
Luego de dichas declaraciones, la prensa estadounidense pidió que Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, compartiera su postura al respecto. “En lo que se refiere al fentanilo, este no es un problema de EEUU, es global” y enfatizó que el tráfico de este opioide y otras sustancias ha causado un gran daño social, así como “muertes y sufrimiento innecesarios a la sociedad no sólo aquí, sino también en México”.

En este sentido, recordó la reciente visita al país de Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, y otra delegación de alto nivel para evaluar posibles rutas de acción que permitan detectar, desmantelar y enjuiciar a las organizaciones criminales que manufacturan y trafican fentanilo.
Por tal motivo, luego de rechazar que las miles de muertes que ha causado el consumo de esta droga es responsabilidad única de Estados Unidos, reiteró que las distintas corporaciones de aquel país mantienen su compromiso para colaborar en México.
“Queremos ser muy claros al respecto. Cuando pensamos en el fentanilo es algo que está afectando a muchas comunidades. Vemos que nuestra relación con México es vital, es importante. Son un vecino cercano”, manifestó Jean-Pierre.
Pese al deslinde de responsabilidades que López Obrador planteó durante su conferencia, también sostuvo que su administración ha colaborado con EEUU para detener el trasiego de narcóticos “que causan la muerte a jóvenes”.
“[La campaña binacional para frenar el consumo de fentanilo] se está llevando a cabo en México y ellos han manifestado que la quieren hacer en Estados Unidos”, dijo el mandatario.

“Estamos ayudando, estamos cooperando, siempre lo hemos hecho, pero, lo mismo, sale la politiquería allá a echarnos la culpa a México, porque se pelean allá en lo electoral y entonces se les hace fácil decir: ‘México violan derechos humanos, México nos está invadiendo con fentanilo; México, no se respeta la libertad de prensa, la libertad de expresión’”, acusó López Obrador.
Esta serie de aseveraciones se sumaron al debate reciente sobre el grado de participación que tendría nuestro país en la llegada de drogas a Estados Unidos. Por un lado, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha identificado a organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa o el Cártel de Jalisco Nueva Generación como los principales responsables de producir y traficar fentanilo.
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) defendió que dichos grupos delictivos utilizarían el terreno nacional sólo como una ruta “de paso”, pues no habría registros de que en el país se hayan descubierto laboratorios de producción del opioide.
“Las autoridades de seguridad nacionales no tienen registro de producción de fentanilo en México, sino que ubican a nuestro país como zona de tráfico de ese opioide y sus precursores, los cuales provienen sobre todo de Asia”, sostuvo la dependencia en un comunicado.
Aunado a ello, especialistas como el equipo de investigación de Insight Crime han externado que una de las principales dificultades para establecer conclusiones sobre el tema es la terminología utilizada por instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al referirse a los hallazgos relacionados con “narcolaboratorios”, pues no hay claridad sobre si las instalaciones son utilizadas para la síntesis química, el prensado de píldoras o la “confección” de narcóticos.
Más Noticias
Elección 2023 Edomex: denunciaron ataques a balazos a las afueras de oficinas de Morena en Toluca

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: inició el concierto en la CDMX

Alfredo Adame protagonizó pelea con reporteros en restaurante

Temblor hoy 3 de junio en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Las elecciones del Edomex y Coahuila: un esfuerzo de organización electoral y garantía de derechos político-electorales

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Héctor Soberón se divorció tras “ataques mediáticos” y “calumnias”

Estos son los artistas más reproducidos hoy en el top de K-pop de iTunes México

Los mejores filmes de HBO Max México para ver en cualquier momento

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 3 de junio: Mario Delgado denunció violencia contra simpatizantes

Ahora el PAN: evento en CDMX terminó en golpes y empujones

¿Cómo va el caso de la estudiante de bachilleres que falleció por un petardo?

CIDH llamó al Estado mexicano a investigar el uso de Pegasus

Un niño herido de gravedad fue el saldo de dispersión de pobladores por parte de la Guardia Nacional en Michoacán

Así está la calidad del aire de la CDMX este 3 de junio

Sandra Cuevas explicó el video donde se le ve besándose con “el amor de su vida” en Garibaldi

Tris: resultados ganadores del sorteo 30641

Votantes del Edomex tendrán atractivos descuentos en tiendas y restaurantes

Criticaron a Danna Paola por posponer otro concierto de su gira XT4S1S

Un pajarito con corte de Peso Pluma enloqueció a TikTok
