Pablo Méndez Shiff: “Cris Morena tuvo un instinto para encontrar gente y llevarla al estrellato”

El biógrafo de Cris Morena participó de Experiencia Leamos, y habló de la figura de la exitosa y prolífica productora de ciclos televisivos, teatrales y musicales.

Guardar
El biógrafo de Cris Morena participó de Experiencia Leamos, y habló de la figura de la exitosa y prolífica productora de ciclos televisivos, teatrales y musicales.

Desde Jugate Conmigo en adelante, Cris Morena creó programas multiplataforma que saltaron de la tele al teatro, al cine y a la industria discográfica, con éxito no solamente en Argentina sino también en América Latina y Europa del Este. A treinta años del inicio del programa que la consagraría, María Belén Marinone conversó con el periodista Pablo Méndez Shiff, autor del libro que bucea en la vida y obra de la productora de televisión argentina con mayor proyección internacional, sobre su figura y consolidación global de su carrera.

Los siguientes son fragmentos de la nota que puede verse completa en Experiencia.Leamos.com.

¿Cómo surge Jugate Conmigo?

—Cris venía de hacer cosas muy diferentes. Nunca había sido conductora y por el público era conocida como modelo y actriz, donde venía teniendo una carrera ascendente. Un día, quiso cambiar. Se fue de la serie donde estaba trabajando y apostó por Jugate Conmigo sin saber lo que iba a pasar. Porque la televisión es así, muchas veces hay apuestas enormes que no funcionan y hay programas que salen por azar y terminan siendo una marca. Hoy hablamos de Jugate a 30 años de su debut, pero en ese momento no creo que estuvieran pensando que iba a ser así o que pasarían los próximos cuatro años y medio haciéndola. Se fue dando, y para Cris fue un salto muy grande, porque además de ser conductora el programa le permitió trabajar en la parte de producción. Lo siguiente que hizo, Chiquititas, lo hizo fuera de cámara y tomando todo lo que aprendió en Jugate a nivel de manejar un equipo, coordinar esquemas de producción…Fue un antes y un después. Y le sirvió mucho para estar con ese público que no era al que estaba apuntando antes. Porque hoy todos hablamos de Cris Morena y sabemos que es una referente de la juventud, pero en ese momento era una actriz. Y Jugate le permitió hacer ese giro tan importante para su carrera y para la carrera de mucha gente que empezó a actuar ahí, si pensamos en Luciano Castro, por ejemplo. Lo que a la vez muestra algo que Cris mantuvo en todas sus producciones; un cierto instinto para encontrar gente y llevarla al estrellato.

> Leer Cris Morena. La mujer que transformó la adolescencia argentina

¿Cuál es la concepción que tiene de la juventud para crear un producto como Jugate Conmigo?

—Dos cosas, por un lado, una reivindicación de lo lúdico, del juego como un espacio de aprendizaje y de disfrute, y por otro lado un interés genuino en la adolescencia y en la juventud. Muchas veces a los chicos no se los escucha o no se los toma en serio, y ella les dio un espacio a su altura. En Jugate también hubo una mezcla de géneros. Por un lado era un programa de domingo con chicos y adolescentes jugando por un premio, y por el otro, había una parte de ficción, y una parte musical. Jugate tiene mucho de hablarle a los jóvenes desde un lugar que siempre apela a la musicalidad como un elemento importante.

Leamos es una membresía que por un único precio te permite acceder a miles de libros, audiolibros y artículos digitales. Además, te invitamos a ser parte de la comunidad de Experiencia Leamos, donde programamos conversaciones con escritores, artistas y diferentes personalidades de la cultura. Animate a disfrutar de una nueva manera de vivir los libros y la lectura. Probá gratis por 7 días.

LEER MÁS

Guardar

Últimas Noticias

Cinco libros recomendados por Elon Musk para el verano

El CEO de Tesla y SpaceX basa sus sugerencias en obras que hablan del impacto de la inteligencia artificial y cómo avanzar con un emprendimiento en el mercado competitivo

Cinco libros recomendados por Elon

El periodista argentino que estuvo en el frente de batalla en Ucrania

Ignacio Hutin viajó a las dos repúblicas que buscan independizarse de Ucrania y que son el centro del conflicto bélico que comenzó en 2014. Lo que vio y vivió lo cuenta en el libro “Ucrania. Crónica desde el frente”, que es contenido exclusivo de Leamos.com

El periodista argentino que estuvo

El periodista que investigó la masacre de Cromañón: “Muchos sectores de la sociedad todavía siguen jugando con fuego”

Hugo Martin es el autor de “Cromañón. La república del dolor y la impunidad” (Letras del Sur), libro que aborda la causa penal, la realidad de familias y sobrevivientes, y recoge, también, la voz de los músicos de Callejeros. En esta entrevista, de cuenta de cómo la tragedia sigue presente en la sociedad

El periodista que investigó la

5 libros que no pueden esperar al 2022

Patricia Kolesnicov, Sofía Páez, María Belén Marinone, Natalia Ginzburg y Patricio Zunini, del equipo de Leamos.com, dejan sus lecturas recomendadas para el verano.

5 libros que no pueden

José Pablo Feinmann, el escritor que buscaba atrapar la complejidad de la existencia

El intelectual argentino murió el viernes 17 de diciembre a los 78 años. Dejó una notable herencia literaria y hasta creó frases, como “últimos días de la víctima”, que entraron en la lengua popular. Aquí un recorrido por su obra y una invitación a leerla.

José Pablo Feinmann, el escritor