La temporada 2025 de Fórmula 1 viene pisando fuerte. Después de que el Gran Premio de Abu Dabi pusiera el broche a la campaña de 2024, las escuderías comenzaron la preparación y los cambios de cara al curso que viene. El más destacado tiene como protagonista a Laura Müller, que está a punto de hacer historia en el mundo de la Fórmula 1 al convertirse en la primera mujer ingeniera de pista de todos los tiempos. En la temporada 2025, Müller se unirá al equipo Haas para trabajar junto al piloto francés Esteban Ocon, marcando un hito en el automovilismo y abriendo las puertas para una mayor diversidad en la categoría reina del motor.
El anuncio ha generado expectación y entusiasmo dentro de la comunidad de la Fórmula 1, no solo por el logro histórico de Müller, sino también porque simboliza un cambio importante en un deporte que durante mucho tiempo ha estado dominado por hombres. El papel de ingeniera de pista es crucial, ya que implica la comunicación continua con el piloto durante las carreras, orientándolo sobre el rendimiento del automóvil y las estrategias a seguir para optimizar su actuación en la pista.
Antes de dar este significativo paso, Laura Müller desarrolló su carrera en el mundo del DTM y cumplía funciones como ingeniera de rendimiento en Haas, donde acumuló experiencia y demostró su valía técnica. Su ascenso a ingeniera de pista es un reconocimiento a su dedicación y habilidad, consolidando su lugar en un rol que tradicionalmente ha sido ocupado por hombres.
La temporada 2025 se anticipa con muchos cambios, no solo en el equipo Haas, que contará con Ocon y el joven talento británico Oliver Bearman, sino en otros equipos también. Estas innovaciones en las alineaciones de pilotos y en los equipos técnicos reflejan un movimiento global dentro de la Fórmula 1 hacia una mayor inclusión y diversidad de pensamientos y talentos.
Las mujeres en Fórmula 1
Históricamente, las mujeres han enfrentado numerosos desafíos para acceder a posiciones clave dentro de la Fórmula 1. Aunque en años recientes ha habido avances, el camino hacia la igualdad aún es largo. No obstante, hay figuras importantes que han pavimentado el camino para que eventos como el ascenso de Müller sean posibles. Hannah Schmitz, ingeniera de estrategia en Red Bull, ha sido crucial para muchas de las victorias del equipo, mostrando cómo la participación de mujeres puede enriquecer la competencia.
De igual manera, Ruth Buscombe, conocida por su trabajo en la estrategia en diversos equipos, ha sido una proponente activa de la diversidad en el deporte motor. Gracias a estas figuras y a los esfuerzos colectivos de equipos y organizaciones, el número de mujeres en roles técnicos y de liderazgo ha comenzado a crecer. Este incremento se debe en parte a programas como “Girls on Track”, que buscan inspirar y preparar a las futuras generaciones de mujeres para que se involucren en las áreas técnicas del automovilismo.
A medida que la Fórmula 1 sigue evolucionando, las iniciativas para promover la inclusión son cada vez más comunes. Los equipos están reconociendo la importancia de contar con una amplia gama de perspectivas para innovar y competir al más alto nivel. La llegada de Laura Müller como ingeniera de pista es un claro ejemplo de este cambio de paradigma. Aunque aún está por confirmarse quién dejará el puesto de ingeniero de pista en Haas, ya sea Gary Gannon o Mark Slade, la llegada de Müller ha sido bien recibida por la comunidad de la Fórmula 1, que espera seguir viendo más mujeres haciendo incursiones significativas en el deporte.