Almeida: es complicado aprobar la Ley de Vivienda con unos socios y la de Suelo con otros

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFECOM).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho este miércoles que es complicado que el Ejecutivo pretenda aprobar la Ley de Suelo con unos socios diferentes a los que respaldaron la Ley de Vivienda.

Durante su intervención en la inauguración de la 25ª edición del salón inmobiliario de Madrid, SIMA, el alcalde popular ha hecho estas declaraciones sin perjuicio de reconocer que la reforma de la Ley del Suelo, que va mañana al Congreso de los Diputados, contiene aspectos beneficiosos.

Además, ha recalcado que tiene que haber entendimiento en esta y otras materias.

A las puertas de las elecciones europeas, el PSOE depende del PP para que el pleno del Congreso no tumbe este jueves la reforma de la ley del suelo, a la que se oponen tanto su socio de Gobierno como sus habituales apoyos parlamentarios.

Tanto ERC, como Junts y Podemos han presentado una enmienda a la totalidad para que el texto sea devuelto al Ejecutivo y Sumar ha anunciado este martes que las respaldará.

El PP no ha avanzado de momento el sentido de su voto, aunque el alcalde de Madrid ya ha reconocido que es complicado pretender aprobar la Ley de Vivienda con unos socios y la del Suelo con otros.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido en el mismo acto que esta reforma de la Ley del Suelo no se sustenta en una base ideológica ni política sino en un problema real y que España no puede perder esta oportunidad.

En este sentido, ha insistido en que esta reforma ha sido reclamada por comunidades autónomas y entidades locales, así como por el sector inmobiliario de manera insistente para que los planes de urbanismo no se tumben en su totalidad por defectos que son perfectamente subsanables.

Una problemática que ha hecho que muchas administraciones tengan que trabajar con planes muy antiguos que no responden a las necesidades reales, o que no aborden unos nuevos ante el temor de que se anulen en su totalidad tras años de trabajo.

El "número 2" del Ministerio de Vivienda ha apelado también a una "fundamental y necesaria" colaboración entre administraciones para abordar los retos, y ha puesto de ejemplo el acuerdo para sacar adelante la Operación Campamento en Madrid y el compromiso para que la iniciativa urbanística esté lista este verano.

Desde el ayuntamiento se espera para octubre la aprobación inicial de este desarrollo inmobiliario en Madrid.

Desde el sector privado, la presidenta de la patronal de promotores inmobiliarios de Madrid, Asprima, Carolina Roca, ha agregado que mañana es un día importante y que esta reforma de la ley del Suelo es imprescindible para acabar con la una judicialización del urbanismo, que se está traduciendo en una destrucción de oferta de vivienda.

Por ello, ha aprovechado su intervención para pedir altura de miras al legislador y que se aleje de extremismos y dogmas ya que lo primero es dotar de seguridad jurídica al urbanismo.

Durante la inauguración, el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María Gómez, ha cargado durante su turno de palabra con los cambios legislativos aprobados por el Gobierno, que ha añadido, han generado inseguridad jurídica en la promoción inmobiliaria y contraído la inversión.

A este respecto, ha apuntado que la Ley de Vivienda está reduciendo el 30 % de la oferta de alquiler y provocando una huida a otras fórmulas, así como más presión en los precios. "El intervencionismo está abocado al fracaso", ha agregado. EFECOM

csb/ltm

Guardar

Nuevo