Arranca juicio contra 28 activistas de Greenpeace que pintaron el hotel de El Algarrobico

Guardar

Nuevo

Almería, 17 may (EFE).- El Juzgado de lo Penal número 3 de Almería ha iniciado este viernes la vista oral contra 28 activistas de Greenpeace que se enfrentan a penas individuales de un año por pintar de negro la fachada del hotel construido por Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), con la leyenda 'Hotel Ilegal'.

Siete de los acusados no declararán durante esta sesión después de que el tribunal les haya otorgado una ausencia justificada por distintos motivos esgrimidos por los investigados.

En declaraciones a los medios, los abogados de Greenpeace, José Manuel Marrueco y Juan Domingo Valderrama, han subrayado que creen "firmemente" en la inocencia de sus clientes, toda vez que han sostenido que no iban a participar en un "proceso paralelo".

"Cuando salga la sentencia lo diremos y espero que tenga que ser como tiene que ser, absolutoria", ha dicho Marrueco, que ha recordado que el hotel de Azata del Sol está paralizado desde 2006 por orden judicial. "No sabemos por qué existiendo 14 sentencias del Tribunal Supremo, todavía sigue a pie", ha incidido.

El coordinador en Andalucía de Greenpeace, Luis Berraquero, ha lamentado que estas 28 personas se tengan que enfrentar a un juicio "después de pasar 10 años de pena de banquillo".

"Cuando hicimos esa acción, el hotel llevaba paralizado 8 años. Azata del Sol, a pesar de que el Ministerio Fiscal no veía indicios de delito, ha seguido adelante. El hotel ya estaba en ruina y ahora nos llevan a juicio por un delito de daños. Nos parece el mundo al revés que hoy haya aquí 28 activistas que están exponiéndose a una pena de cárcel, cuando es la empresa la que lleva 18 años mareando la perdiz", ha abundado.

Berraquero ha destacado las "numerosísimas sentencias" que acreditan que el hotel no debió construirse, y ha señalado que tras mantener días atrás una reunión con el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, este mismo viernes tratará con el alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, para preguntarle sobre sus planes "respecto a lo que exige el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que es que anule la licencia de obra y cambie el PGOU de Carboneras".

Pide también a la Junta de Andalucía que "empiece a dar pasos" y ejerza el derecho de retracto sobre el hotel.

El 11 de mayo de 2014, activistas señalaban con un enorme punto negro el hotel ilegal, situado en el paraje de El Algarrobico, a 14 metros del mar y dentro de una zona de especial protección del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

La actividad se realizó en un espacio público según la Orden Ministerial de 2005 que estableció que, según la Ley de Costas, el hotel se asienta sobre la llamada servidumbre de protección.

"Esta Orden Ministerial fue declarada legal por el Tribunal Supremo. Desde el Ministerio de Medio Ambiente se avisó, tanto a la constructora, Azata del Sol SL, como al Ayuntamiento de Carboneras, que no se podía construir el hotel. Ambos optaron por ignorar la legalidad y conceder las licencias para levantar el hotel en espacio protegido", han dicho.

Azata reclama por el delito de daños veinticuatro meses de multa, a razón de una cuota de 6 euros diarios, un total de 1.080 euros por persona y 30.240 euros entre los 28 activistas.

Por el delito de desobediencia, demanda la pena de prisión de un año a cada acusado y en concepto de responsabilidad para satisfacer entre todos los acusados, solicita 186.703 euros por los desperfectos causados en el hotel. EFE

1011266

mma/vg/jlg

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo