La “elevada indemnización” que puedes cobrar si tu accidente laboral deriva en incapacidad permanente, según un abogado: “La aseguradora no quiere que lo sepas”

Víctor Arpa, un abogado profesional, ofrece las claves para llevar a cabo el correcto cobro por accidente laboral

Guardar
Un obrero trabaja en la
Un obrero trabaja en la nueva fase de la estructura central de la cubierta de la estación de La Sagrera, a 12 de marzo de 2024, en Barcelona, Cataluña (España). (Lorena Sopêna / Europa Press)

El entorno laboral puede llegar a ser muy complicado en muchas ocasiones. Claro está que hay trabajos y trabajos, pero, cuando hablamos de accidente, este puede suceder en muchos contextos y por lo tanto es necesario estar al tanto de las condiciones que ofrece la empresa respecto a la aseguradora. Si en este caso el accidente laboral es grave y la persona afectada deriva en una incapacidad permanente, la empresa está obligada a ofrecer una elevada indemnización.

Víctor Arpa, abogado laboralista que trabaja para el bufete ARPA LEGAL, acostumbra a difundir contenidos y diferentes informaciones acerca de posibles situaciones que se pueden desarrollar a lo largo de la vida personal y laboral.

Depende de varios conceptos

En este caso, Víctor Arpa ha publicado un vídeo a través de su cuenta de TikTok (@abogadovictorarpa) donde da a conocer las claves para poder realizar y entender cómo funciona el proceso de indemnización.

En el vídeo, el abogado profesional expone una serie de conceptos que son necesarios tener en cuenta a la hora de obtener una cantidad final de indemnización.

El primero de ellos es el lucro cesante. Como explica el propio abogado: “Son los ingresos que tú vas a dejar de percibir por haber terminado tu accidente en una incapacidad permanente y por lo tanto, haber una disminución de ingresos”. Este concepto se calcula en base a la edad que la persona tiene, más los ingresos netos que la persona en cuestión recibió en el año anterior al accidente.

El segundo de los conceptos es el recargo de prestaciones. Este concepto significa que se va a producir un incremento que va desde el 30 por ciento de la pensión de incapacidad permanente, pudiendo ascender hasta el 50 por ciento final. Como explica Víctor Arpa: “Puedes cobrar lo mismo estando de incapacidad que trabajando. Si te dan una absoluta, pasas de un 130% a un 150%”.

El abogado Víctor Arpa en
El abogado Víctor Arpa en TikTok. (@abogadovictorarpa)

El tercero de los conceptos que van a regular la cifra final de indemnización es la pérdida de calidad de vida. “Cuando un accidente laboral deriva en una incapacidad permanente, significa que existe una pérdida de calidad de vida para el trabajador”. El abogado profesional añade inmediatamente: “Esta puede ser de hasta 190.000 euros”.

El último de los conceptos que contribuyen a la valoración final, es la indemnización por convenio. Y es que, como expone el abogado en su vídeo, dependiendo del convenio colectivo de dicha persona, la cifra puede oscilar entre los 10.000 y los 50.000 euros.

La importancia de reclamar

A lo largo de su publicación, Víctor Arpa se encarga de realizar especial énfasis en la importancia de la reclamación de los derechos del trabajador, y más cuando se trata de un indemnización por accidente laboral.

Entrevista a David Jiménez, abogado especializado en herencias.

“Cuando trabajas para una empresa, debes cobrar tu nómina. Cuando te hacen un despido, tienes que cobrar el finiquito. Y cuando sufres un accidente laboral, tienes que cobrar tu indemnización por accidente”.

La publicación del abogado concluye con una contundente afirmación: “Normalicémoslo. Es tu derecho. Es tu dinero. Y te puede cambiar la vida”.