Estos son los 5 alimentos que debes comer para potenciar tu memoria y todas las funciones cerebrales, según expertos de Harvard

A través de una dieta sana podemos paliar el deterioro cognitivo y cuidar la salud de nuestro cerebro

Guardar

Nuevo

Una pareja de ancianos prepara la comida (Shutterstock)
Una pareja de ancianos prepara la comida (Shutterstock)

A medida que envejecemos, nuestra capacidad cognitiva ve mermada y nuestro desarrollo cerebral sufre un parón. Sin embargo, aunque esto es irremediable, está en nuestro mano paliar este deterioro siguiendo una serie de estrategias. Mantenernos activos, realizar actividad física regular y llevar una buena alimentación son aspectos claves para disfrutar, en el futuro, de una buena vejez.

El doctor Howard E. LeWine es médico internista y editor jefe de la Harvard Health Publishing de la Universidad de Harvard. Así, el experto aboga por la nutrición como una de las vías para potenciar nuestra memoria y el resto de funciones del cerebro. Algunos de los alimentos que más pueden ayudarnos a ralentizar el deterioro cognitivo son las verduras, las frutas, algunas legumbres, pescados... El doctor Howard ha recogido en un listado los cinco alimentos que debemos incluir en nuestra dieta para cuidar nuestra memoria.

Te puede interesar: Los seis alimentos antiinflamatorios recomendados por Harvard

Pescado graso

Los pescados grasos son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han vinculado a niveles más bajos de beta-amiloide en la sangre, la proteína que forma placas dañinas en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer. Se recomienda consumir pescado al menos dos veces por semana, preferiblemente optando por variedades bajas en mercurio, como el salmón, el bacalao, el atún claro enlatado y el abadejo. Otras fuentes vegetales de omega-3 son las semillas de lino, los aguacates o las nueces.

Bayas

Los flavonoides son los pigmentos vegetales naturales que dan a las bayas sus característicos colores y pueden mejorar la memoria, según apunta el experto. Un reciente estudio del Brigham and Women’s Hospital de Harvard reveló que las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanos por semana retrasaban el deterioro de la memoria hasta dos años y medio.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Té y café

La cafeína en tu taza de café o té de la mañana puede ofrecer más que un simple impulso de concentración a corto plazo. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition descubrió que aquellas personas con un mayor consumo de cafeína obtenían mejores puntuaciones en pruebas de función mental. Además, la cafeína también podría ayudar a consolidar nuevos recuerdos.

Para el experimento, el equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins pidieron a los participantes que estudiaran una serie de imágenes y luego tomaran un placebo o una tableta de 200 miligramos de cafeína. Del total, aquellos miembros del grupo que tomaron más cafeína pudieron identificar correctamente las imágenes al día siguiente.

Te puede interesar: Estos son los alimentos que debes incorporar en tu dieta para reducir la hipertensión y cuidar el corazón

Nueces

Las nueces son excelentes fuentes de proteínas y grasas saludables, y un tipo de nuez en particular, la nuez común, podría mejorar la memoria. Un estudio de la Universidad de California (UCLA) relacionó un mayor consumo de nueces con mejores resultados en pruebas cognitivas. Las nueces son ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de ácido graso omega-3, que se ha asociado con una presión arterial más baja y arterias más limpias, lo cual es beneficioso tanto para el corazón como para el cerebro.

Guardar

Nuevo