Los seis alimentos antiinflamatorios recomendados por Harvard

Si se incorporan en la dieta, podemos sentir un alivio de la hinchazón y de inflamaciones producidas por enfermedades como la diabetes

Guardar

Nuevo

Una caja de melocotones (Unsplash)
Una caja de melocotones (Unsplash)

Llevar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede ayudarnos no solo a combatir la típica hinchazón, sino también a aliviar inflamaciones crónicas que pueden causar otras enfermedades, como la diabetes, la fibromialgia o algunos tipos de cáncer. Por ello, consumir de manera regular alimentos de este tipo, especialmente las frutas, pueden incrementar la actividad antioxidante de nuestro cuerpo.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard ha elaborado una lista de los seis alimentos cuyas propiedades antiinflamatorias pueden protegernos de distintos tipos de enfermedades, así como mejorar nuestro bienestar general.

Te puede interesar: Estos son los alimentos que debes incorporar en tu dieta para reducir la hipertensión y cuidar el corazón

  • Bayas. Las fresas, moras, arándanos y frambuesas son particularmente potentes en actividad antioxidante y antiinflamatoria. Además de su contenido en fibra y vitamina C, las bayas poseen fitoquímicos como las antocianinas y el ácido elágico, responsables de muchos de sus beneficios para la salud. Otros estudios ya han vinculado un mayor consumo de bayas con menores riesgos de enfermedades cardíacas, Alzheimer y diabetes.
  • Manzanas. El consumo de manzanas y peras está relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Componentes como la fibra, vitamina C, pectina y polifenoles de las manzanas han demostrado tener efectos antiinflamatorios y promover el crecimiento de microbios beneficiosos en el intestino.
  • Frutas de hueso. Las cerezas, melocotones, albaricoques y ciruelas son ejemplos de frutas con hueso ricas en fibra, vitamina C, potasio y una variedad de fitoquímicos que les dan sus colores. Las cerezas, en particular, han sido objeto de mucha investigación que sugieren que pueden reducir el dolor y las molestias post-ejercicio y disminuir el riesgo de ataques de gota, gracias a sus altos niveles de compuestos fenólicos que reducen la inflamación.
  • Cítricos. Las naranjas, pomelos, limones y limas son famosas por su contenido en vitamina C. También aportan fibra, potasio, calcio, vitamina B, cobre y fitoquímicos antiinflamatorios como flavonoides y carotenoides. Aunque la investigación en humanos es limitada, los nutrientes presentes en los cítricos han sido asociados con efectos protectores para el corazón.

Te puede interesar: Cuál es la fruta que controla la hipertensión y ayuda en la digestión

  • Granadas. Las semillas de granada son una fuente abundante de vitaminas C y K, potasio, fibra y potentes fitoquímicos como las antocianinas y el resveratrol. Estos nutrientes pueden ser responsables de los beneficios asociados con el consumo de granadas.
  • Uvas. Estas jugosas frutas están llenas de fibra, vitaminas C y K y potentes fitoquímicos. Las uvas son conocidas por sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, contribuyendo a la salud general del cuerpo.
Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Incorporar una variedad de frutas en la dieta diaria no solo es una opción deliciosa, sino también una forma efectiva de promover la salud y prevenir diversas enfermedades. Cada fruta aporta una combinación única de nutrientes esenciales y compuestos bioactivos que juntos ofrecen una protección integral contra enfermedades inflamatorias y crónicas.

Guardar

Nuevo