Ana Pontón (BNG): “El PP convocó estas elecciones pensando que iba a ser un paseo, pero lo que vemos es que están de los nervios”

La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta de Galicia atiende a ‘Infobae España’ a cuatro días del 18-F

Guardar

Nuevo

Entrevista a Ana Pontón, candidata del BNG a las elecciones de Galicia.

“Hay partido y vamos a ganarlo”, señala Ana Pontón (Sarria, Lugo; 1977) a Infobae España. La candidata del Bloque Nacionalista Galego (BNG) a las elecciones gallegas está ante una oportunidad histórica. Muchas encuestas, incluido el CIS, apuntan a una mayoría alternativa de izquierdas a la del PP, capitaneada por la líder del partido nacionalista. “Hay una pulsión de cambio impresionante”, confiensa en una entrevista telefónica a cuatro días de la cita con las urnas.

Candidata principal a los comicios autonómicos desde 2016, es la líder de la oposición: primero contra Alberto Núñez Feijóo, actual presidente nacional del PP, y luego contra su sucesor, Alfonso Rueda. Pontón alude al “fracaso” en la estrategia de los populares frente al del BNGo creo en la política de las ideas y de las propuesta: “Tenemos la ilusión, las ideas y la confianza que necesita este país para salir adelante”.

Te puede interesar: Ana Pontón (BNG), de soñar con ser corresponsal de guerra a ser la única esperanza de la izquierda para alcanzar la Xunta de Galicia

Pregunta: ¿Cómo afronta la recta final de la campaña?¿Hay partido?

Respuesta: Esta recta final está siendo muy emocionante. Hay miles de personas que se están moviendo por el cambio. Estoy convencida de que el próximo 18 de febrero, si se unen al BNG todas aquellas personas que quieren construir una Galiza mejor, vamos a hacer historia y por primera vez tendremos a una mujer presidenta. Hay partido y vamos a ganarlo.

¿La posibilidad de arrebatar la Xunta al PP pasa solo por un posible tripartito junto a PSdeG-PSOE y Sumar? ¿Hasta qué punto puede el BNG tirar solo del carro del bloque progresista si las otras dos fuerzas se estancan?

Vemos encuestas muy distintas, pero hay algo en lo que coinciden todas: el PP baja y el BNG sube y lo que sentimos es algo que no vimos en procesos anteriores. Hay una pulsión de cambio impresionante, hay miles de personas que están trabajando para que este cambio se produzca. Estamos consiguiendo movilizar una parte de ese electorado abstencionista y estoy convencida de que, si se concentra todo el voto del cambio en el BNG, el 18 de febrero habrá un cambio histórico y tendremos por primera vez a una mujer presidenta. El PP convocó estas elecciones pensando que iba a ser un paseo y lo que vemos es que están de los nervios, dando bandazos. Hay una ola de apoyo al BNG impresionante que no para de crecer. Si la gente que quiere una Galiza mejor vota al BNG, el cambio será imparable.

Te puede interesar: Avión, el pueblo gallego más pobre en el que veranean los ricos: el único ‘triunfo’ de Vox en Galicia

¿Cree que se ha nacionalizado la campaña como se preveía?

El PP planificó estas elecciones pensando que Galicia iba a ser el premio de consolación de Feijóo tras su fracaso de la Moncloa y, miles de gallegos y gallegas, lo que están dispuestos a demostrarle el 18 de febrero es que Galicia no es el premio de consolación de nadie.

El PP tenía esta estrategia porque prefería hablar de Cataluña que de las listas de espera que ha creado en la sanidad; prefería hablar de Puigdemont en vez de por qué ha triplicado nuestra deuda pública mientras recorta en sanidad y educación; o prefería hablar de la amnistía en vez de por qué han emigrado 200.000 jóvenes en estos 15 años.

Y esta estrategia ha fracasado. Nosotros lo hemos dicho desde el primer momento: solo íbamos a hablar de Galicia, de los problemas de los gallegos, porque estas elecciones van de la vida de nuestra gente, y según ha avanzado la campaña, hemos visto cómo se ha roto el marco que quería el PP. De hecho, están tan desesperados que ni tan siquiera acuden a los debates. Alfonso Rueda solo acudió al debate de la Televisión gallega, un debate a la medida del PP, y le salió mal, y ya no quiere venir a más debates. Tenemos un debate convocado para este miércoles en TVE y el candidato del PP no acude. Mar, la radio más escuchada de nuestro país, ha programado un cara a cara entre Rueda y yo y tampoco quiere acudir, y vemos cómo en esta campaña el PP no solo esconde las sigas, sino que esconde a su candidato.

La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, en un acto de campaña. (Europa Press)
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, en un acto de campaña. (Europa Press)

Te puede interesar: A las gallegas se les pone cara de elecciones generales: el PSOE aprovechará la debilidad de Feijóo para azuzarle en vez de a Rueda

Según el CIS, usted es la candidata que “se preocupa más por los problemas de Galicia”. En el marco de estos intentos de nacionalizar la campaña, ¿cree que las revelaciones de los contactos de Feijóo con Junts y ERC pueden beneficiar al BNG?

Nosotros hablamos en esta campaña de Galicia, pero sí creo que lo que estamos viendo es que el PP ha hecho de la hipocresía política y la mentira su forma de hacer política y esto también tiene que ser votado en las urnas. A mí me preocupa que se esté intentando crispar la campaña gallega importándonos las batallitas madrileñas; es algo que no nos merecemos los gallegos. Los ciudadanos merecen una campaña centrada en sus vidas y en lo que nos jugamos, y la estrategia del PP, lo único que demuestra es que no tiene ningún proyecto para Galicia. Después de 15 años, nos deja un país mejor y este 18 de febrero podemos ganar un país mejor apostándolo todo decididamente.

¿Cuáles serían las primeras medidas inmediatas que tomaría si llegara a la Xunta?

Nuestra primera prioridad es tratar de atender la sanidad y, por eso, vamos a aprobar un plan de rescate con 200 millones de euros para darle más medios y recursos a Atención Primaria, que en estos 15 años se ha visto desbordada por los recortes del PP. En segundo lugar, la prioridad tienen que ser las familias, y por eso vamos a aprobar la gratuidad de los libros de texto y un incremento de los recursos para el servicio de ayuda a domicilio, de forma que las personas mayores y dependientes tengan una mejor atención en sus casas.

Te puede interesar: La fe perdida del PSOE en Galicia o por qué el “PP de las absolutas” no (siempre) gana

El Bloque defiende el derecho a la autodeterminación de Galicia. Si usted es presidenta de la Xunta, ¿qué relación querría que tuviera Galicia con el Estado?

Como formación nacionalista, creemos que cuantas más decisiones tengamos en manos de los gallegos, mejor vamos a poder actuar para mejorar sus vidas. En ese sentido, lo primero que decimos es que hay un estatuto que se incumple, así que reclamamos esas competencias. En segundo lugar, hay un debate en el Estado sobre el reconocimiento de la plurinacionalidad y tenemos que estar con voz propia porque no podemos perder el estatus de nación histórica.

Y, en tercer lugar, la financiación, ya que sin autonomía financiera no hay autonomía política, y lo que queremos un nuevo modelo que nos permita tener la llave del dinero de los gallegos. En todo caso, en el camino hacia esa dirección, avanzaremos en un nuevo modelo de financiación para Galicia porque el modelo actual es discriminatorio. Entendemos que este es un debate fundamental porque los recursos son clave para poder mejorar la sanidad, la educación, poder atender mejor a las personas dependientes o afrontar retos como la transición ecológica y el medio ambiente.

Te puede interesar: La mayoría absoluta del PP flaquea en la semana crucial para las elecciones de Galicia en la que el 30% elige su voto

Durante esta última semana, un 30% de gallegos elegirá a qué partido votar el domingo. ¿Qué le diría Ana Pontón a los gallegos que hace cuatro años votaron a Feijóo para que el 18-F cojan la papeleta del BNG?

Les diría que, si quieren resultados diferentes, hay que apostar por algo distinto. Da igual qué votaran en otras elecciones; hay muchas formas de sentirse gallego, y todas son necesarias para el cambio. Que nos den la oportunidad de demostrarle que podemos construir un país mejor. Tenemos la ilusión, las ideas y la confianza que necesita este país para salir adelante.

Te puede interesar: Las elecciones de Galicia miran a Argentina: decide el 35% del voto exterior

La cifra de gallegos que residen en el exterior ha marcado este año un nuevo récord (el voto exterior representa casi un 18% del total). ¿A qué se debe este aumento?

Se debe en parte a que hemos visto cómo han emigrado 200.000 jóvenes en estos últimos 15 años y es la constatación del fracaso de las políticas del PP. Por eso, es urgente un cambio que permita poner a producir nuestro país, apostar por crear más y mejor empleo, reforzar nuestros servicios públicos y hacer una apuesta muy potente para que la gente que de Galiza no tenga que hacer las maletas para marchar sino que las haga para regresar.

La candidata del Bloque Nacionalista Galego (BNG) a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, presenta su cartel electoral. (M. Dylan/Europa Press)
La candidata del Bloque Nacionalista Galego (BNG) a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, presenta su cartel electoral. (M. Dylan/Europa Press)

¿Y qué plan tiene Ana Pontón para que regresen a Galicia todos los gallegos que emigraron tanto fuera de España como a otras partes del país durante los últimos 15 años?

Es muy importante que reforcemos las medidas de retorno, que acompañemos a todas las personas que quieran volver porque, además, hay sectores económicos donde hay necesidad de más mano de obra. Por ello, hay necesidad también de acompañar a todas esas personas que quieran volver para que puedan tener la formación necesaria y tengan un gobierno que les ayude. En Galiza somos una tierra de acogida y para mí sería un sueño que muchos de esos gallegos y gallegas que se marcharon, vuelvan y vean que aquí tienen las oportunidades que se necesiten.

Te puede interesar: La gestión de la autopista AP-9 de Galicia, un quebradero de cabeza para el 18-F: ¿Qué proponen PP, BNG, PSOE y Sumar?

El PP ha puesto el foco en el BNG y le acusa a usted de apoyar a etarras por el rechazo de su partido a la política de dispersión de los presos de ETA, mintiendo incluso sobre su participación en la reciente manifestación en el País Vasco por esta causa. ¿Cree que ese discurso puede afectarles?

Lo único que demuestra el PP es su desesperación, su nerviosismo, que está de bandazo en bandazo y que no tiene nada que ofrecerle a la gente de este país. La política del miedo no funciona porque estamos haciendo la campaña de la ilusión, de la esperanza y mientras el PP está con una campaña triste y enfadada, nosotros representamos la ilusión y la alegría de los gallegos que salen a conquistar un futuro mejor.

De hecho, en todas las encuestas, lo que he visto es que mi valoración como candidata ha subido durante la campaña y la del señor Rueda ha bajado. Quizás es un indicador de que ya está bien de manipular, y me parece además muy triste que el PP crea que en política vale todo. Yo creo en la política de las ideas y de las propuestas, lo que se juegan los gallegos, qué gobierno van a tener, cómo van a mejorar sus vidas. Me he centrado en esta campaña en explicarlo y el PP, quizás lo que está haciendo en esta campaña es prepararse para lo que viene a partir del 18 de febrero, que es a hacer oposición.

Guardar

Nuevo