Montero niega que se traspasará la Seguridad Social al País Vasco pese a ser una de las competencias pendientes en el Estatuto de Gernika

El presidente del PNV había celebrado esta reivindicación a pesar de que no venía especificada en el acuerdo sellado con el PSOE

Guardar

Nuevo

María Jesús Montero, Pedro Sánchez, Andoni Ortuzar y Aitor Esteban durante la firma de un acuerdo para la investidura. (Eduardo Parra/ Europa Press)
María Jesús Montero, Pedro Sánchez, Andoni Ortuzar y Aitor Esteban durante la firma de un acuerdo para la investidura. (Eduardo Parra/ Europa Press)

María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones, ha enmendado el acuerdo anunciado este viernes entre el PSOE y el PNV para la investidura de Pedro Sánchez. Uno de los puntos más importantes del pacto, sellado por Pedro Sánchez y el presidente de los jeltzales, Andoni Ortuzar, es el que habla de “culminar el autogobierno presente con la transferencia a Euskadi de las competencias aún pendientes en el plazo improrrogable de dos años”.

Aunque no detallan todos estos traspasos, uno de los más históricos aún pendientes de abordar es el que hace referencia a la cesión del Régimen Económico de la Seguridad Social. En este sentido, el propio Ortuzar ha celebrado que de una vez se vaya a acometer: “Me quedo con que el acuerdo pone negociar de buena fe para acordar los traspasos. Y a diferencia de hace cuatro años, cuando se acordó estudiar los traspasos, ahora se habla de negociarlos y hacerlos efectivos”.

Te puede interesar: PNV y PSOE pactan que el País Vasco recaude la nueva tributación de multinacionales sin aclarar el traspaso de la Seguridad Social

Si bien, un par de horas más tarde, la también vicesecretaria general del PSOE ha negado que este asunto concreto se convierta en una realidad: “Quien diga esa mentira no se ha leído el acuerdo pactado este viernes”, ha señalado. Asimismo, ha aclarado que el acuerdo se refiere a “intentar el desarrollo máximo”, por eso esta medida no está especificada.

Fuentes del PSOE achacan la “dificultad” de llevar a cabo este traspaso para explicar la demora de este punto incluido en el Estatuto de Gernika, en vigor desde hace 40 años. “Llegaremos donde podamos llegar, como siempre”, apostillan fuentes del grupo socialista en relación a este apartado.

Te puede interesar: Pedro Sánchez se garantiza su investidura tras cerrar el apoyo del PNV

No obstante, María Jesús Montero ha celebrado los apoyos del PNV y Coalición Canaria cerrados este viernes, que garantizan la investidura de Pedro Sánchez al sumar 179 apoyos frente a los 171 noes del PP.

En el caso del pacto con los jelzatles, ambas formaciones se emplazan a abordar el reconocimiento de la nación vasca. “PSOE y EAJ-PNV manifiestan su compromiso de negociar de buena fe y sacar adelante un acuerdo, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, siendo posteriormente ratificado por el pueblo vasco el acuerdo alcanzado. El reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y la foralidad serán ámbitos a dialogar y negociar entre ambos partidos”, reza el texto del acuerdo.

En cuanto al acuerdo con el partido canario, este “implica el cumplimiento de la Agenda Canaria con respeto íntegro de los fueros canarios, ejecución plena de los convenios bilaterales, política solidaria en gestión migratoria, transferencia de competencias del Estatuto de Autonomía y aplicación de medidas compensatorias por lejanía, insularidad y cohesión social y económica”.

CC se compromete a votar a favor del que el candidato del PSOE sea investido presidente del Gobierno, además de aprobar las leyes de Presupuestos Generales del Estado para los años 2024, 2025 y 2026, “previa aprobación de los objetivos de estabilidad y consolidación fiscal para poder formular los PGE”, según recoge el acuerdo.

Guardar

Nuevo