Leonor, de infanta a heredera: los momentos más destacados de su vida

La princesa de Asturias está a punto de alcanzar la mayoría de edad, razón por la que, en un día tan especial, se han repasado los momentos más importantes de su trayectoria como futura reina de España

Guardar

Nuevo

La princesa Leonor en los 'Premios Princesa de Asturias 2023' (Europa Press)
La princesa Leonor en los 'Premios Princesa de Asturias 2023' (Europa Press)

Leonor, Leonor, Leonor. Es el nombre que retumba con fuerza en las últimas semanas. Y no es para menos. El próximo 31 de octubre, España vivirá un día histórico. La princesa de Asturias cumple sus 18 años y dará un paso trascendental en el cargo que, como futura heredera del trono, le espera.

La hija mayor de Felipe VI y Letizia realizará la jura de la Constitución en el Congreso de los Diputados. Un acto de gran relevancia nacional e institucional con el que se establecerá que la princesa heredera se encuentra plenamente capacitada para “desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y las comunidades autónomas”.

Te puede interesar: La pantalla de los Cines Callao retransmitirá la jura de la Princesa Leonor y la ciudad se engalanará con banderas

Un compromiso y una misión que Leonor conoce a la perfección, pues ha estado preparándose toda su vida para ello. Y así lo ha dejado saber durante su discurso en los Premios Princesa de Asturias 2023: Entiendo muy bien y soy consciente de cuál es mi deber y de lo que implican mis responsabilidades”.

La Princesa Leonor de España en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, el 18 de octubre de 2019. (REUTERS/Eloy Alonso)
La Princesa Leonor de España en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, el 18 de octubre de 2019. (REUTERS/Eloy Alonso)

Llegados a este punto, bien se podría traer al presente el famoso refrán “el tiempo vuela”. Y es que parece que fue ayer cuando la hermana de la infanta Sofía pronunció su primer discurso en público, siendo tan solo una niña. Ahora, está a punto de convertirse en una persona adulta, razón por la que, en un día tan especial, se ha querido repasar los momentos más importantes de su vida, desde sus primeros pasos como princesa hasta su futuro cargo como heredera.

Nacimiento

El 31 de octubre de 2005, el matrimonio Borbón y Ortiz dio la bienvenida a Leonor, su primera hija en común. Su llegada trajo consigo un cambio fundamental en la monarquía, pues nada más nacer, y sin saberlo, se erigiría como la futura reina de España, al ser la segunda en la línea de sucesión al trono.

La princesa Leonor retratada a los pocos días de su nacimiento, junto a sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia (Casa Real)
La princesa Leonor retratada a los pocos días de su nacimiento, junto a sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia (Casa Real)

La princesa de Asturias nació por cesárea y presentó un rasgo muy característico en el rostro de su padre, Felipe VI, y el de su abuela, la reina Sofía: los inconfundibles ojos azules.

Bautismo

Dos meses y medio después de su nacimiento, en 14 de enero de 2006, fue bautizada en una íntima ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela y oficiada por el arzobispo de Madrid. La niña, cuya madrina fue doña Sofía, recibió el sacramento con agua traída, expresamente, del Jordán, río en el que fue bautizado Jesucristo.

La princesa Leonor en el día de su Bautizo. En la imagen, además de sus padres, también aparecen sus abuelos, los reyes eméritos Juan Carlos I y Sofía (Casa Real)
La princesa Leonor en el día de su Bautizo. En la imagen, además de sus padres, también aparecen sus abuelos, los reyes eméritos Juan Carlos I y Sofía (Casa Real)

Un acto que no pasó desapercibido, pues Felipe VI y Letizia decidieron denominar a su hija con un solo nombre, rompiendo con la tradición de la corona —los monarcas recibían un rosario de nombres. De hecho, el nombre completo del rey es Felipe Juan Pablo y Alfonso de Todos los Santos—. Así, la pequeña fue inscrita en el registro especial de la familia real como Leonor de todos los Santos Borbón y Ortiz.

Primeros pasos académicos

En septiembre de 2007, los entonces príncipes de Asturias eligieron una escuela infantil, que la Guardia Real tiene en el Palacio Real de El Pardo, para que Leonor empezase su camino en el mundo académico. A su primer día de guardería acudió acompañada de sus padres y luciendo un polo blanco y pantalones cortos azul celeste.

La princesa de Asturias, Leonor, a punto de cumplir sus dos años de edad. La imagen fue tomada en su primer día en la guardería, allá por septiembre de 2007, vestida con el clásico baby a rayas (Casa Real)
La princesa de Asturias, Leonor, a punto de cumplir sus dos años de edad. La imagen fue tomada en su primer día en la guardería, allá por septiembre de 2007, vestida con el clásico baby a rayas (Casa Real)

Tan solo un año después, la pequeña Leonor prosiguió su camino en el colegio laico Santa María de los Rosales, la misma escuela en la que se formó Felipe VI. Ha sido en este centro educativo donde ha transcurrido la mayor parte de su etapa como estudiante, desde primero de Educación Infantil hasta el Bachillerato.

La princesa Leonor en su primer día en el Colegio Santa María de los Rosales. Un día relevante en el que estuvo acompañada de sus padres, Felipe y Letizia (Casa Real)
La princesa Leonor en su primer día en el Colegio Santa María de los Rosales. Un día relevante en el que estuvo acompañada de sus padres, Felipe y Letizia (Casa Real)

Primera recepción oficial

La entonces infanta Leonor, título que ostentó antes de que sus padres se convirtieran en reyes de España, disfrutó de su primera recepción oficial en un momento muy significativo para nuestro país. Para ello, tenemos que remontarnos al año 2010 y, concretamente, a la victoria de la Selección Española de Fútbol en el Mundial.

La princesa Leonor y la infanta Sofía en el año 2010, durante una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a la Selección Nacional de Fútbol tras ganar la Eurocopa. Las dos pequeñas infantas protagonizaron el momento, que fue inmortalizado con una emotiva fotografía (Casa Real)
La princesa Leonor y la infanta Sofía en el año 2010, durante una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a la Selección Nacional de Fútbol tras ganar la Eurocopa. Las dos pequeñas infantas protagonizaron el momento, que fue inmortalizado con una emotiva fotografía (Casa Real)

Ella y su hermana, la infanta Sofía, quien nació dos años después de que Leonor llegase al mundo, fueron las protagonistas de la recepción oficial que los reyes organizaron en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid con motivo del triunfo de la Selección.

Princesa de Asturias

Durante gran parte de su infancia, el título real que tenía Leonor era el de infanta. Sin embargo, su denominación cambió tras la abdicación de su abuelo, el rey Emérito Juan Carlos I, en 2015.

La princesa de Asturias y Felipe VI comparten una sonrisa cómplice. La escena tuvo lugar el 12 de octubre de 2019, días antes de que Leonor cumpliese sus 14 años. Padre e hija presidían el desfile de las Fuerzas Armadas en Madrid (Casa Real)
La princesa de Asturias y Felipe VI comparten una sonrisa cómplice. La escena tuvo lugar el 12 de octubre de 2019, días antes de que Leonor cumpliese sus 14 años. Padre e hija presidían el desfile de las Fuerzas Armadas en Madrid (Casa Real)

Los entonces príncipe y princesa de Asturias ascendieron a la Jefatura de Estado y adquirieron el título de rey y reina. Con esta variación en la monarquía, Leonor asumió el título de Princesa de Asturias y comenzó a ser propiamente la heredera al trono de España.

Toisón de Oro

Un día antes de su 12 cumpleaños, el 30 de octubre de 2015, Felipe VI otorgó a Leonor el Toisón de Oro, es decir, la más alta condecoración de España. No obstante, la heredera tuvo que esperar hasta el 30 enero de 2018, el mismo día que su padre cumplía 50 años, para que el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro le fuese impuesto.

Una de las pocas veces en las que la princesa de Asturias ha hecho una reverencia a su padre. Fue en enero de 2018, con motivo del 50 cumpleaños de Felipe VI, cuando Leonor recibió de manos de su padre el Toisón de Oro. Un momento histórico (Casa Real)
Una de las pocas veces en las que la princesa de Asturias ha hecho una reverencia a su padre. Fue en enero de 2018, con motivo del 50 cumpleaños de Felipe VI, cuando Leonor recibió de manos de su padre el Toisón de Oro. Un momento histórico (Casa Real)

Su primera intervención pública

El 31 de octubre de 2018, coincidiendo con 13 cumpleaños y el 40 aniversario de la Carta Magna, Leonor fue la protagonista de su primera intervención pública. Ante la mirada aprobatoria de Felipe VI, la presencia de la reina, su hermana, la infanta Sofía, y los máximos representantes del poder político, la princesa de Asturias pronunció sus primeras palabras en un acto público leyendo el artículo 1 del Título Preliminar de la Constitución en la sede del Instituto de Cervantes de Madrid.

La princesa Leonor interviene el 31 de octubre de 2018,  por primera vez en un acto oficial con la lectura de un extracto de la Constitución, en el Instituto Cervantes con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna que coincide además con su 13 cumpleaños.EFE/BALLESTEROS/Archivo
La princesa Leonor interviene el 31 de octubre de 2018, por primera vez en un acto oficial con la lectura de un extracto de la Constitución, en el Instituto Cervantes con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna que coincide además con su 13 cumpleaños.EFE/BALLESTEROS/Archivo

Debut en los Premios Princesa de Asturias

La primera vez que la hija mayor de los reyes Felipe VI y Letizia estuvo presente en los Premios Princesa de Asturias fue en 2019. Con tan solo 13 añitos, Leonor ejerció como presidenta de honor de la Fundación Princesa de Asturias y pronunció su primer discurso en la ceremonia de entrega de los premios.

La princesa Leonor en su primer discurso en los Premios Princesa de Asturias de 2019 (Casa Real)
La princesa Leonor en su primer discurso en los Premios Princesa de Asturias de 2019 (Casa Real)

Una intervención que coincide con el debut que Felipe VI tuvo cuatro décadas antes, en 1981, a la misma edad y en el mismo escenario, el teatro Campoamor de Oviedo.

Un guiño a la pandemia

Leonor, junto a su hermana Sofía, realizaron una intervención telemática en la que hicieron una lectura continuada de El Quijote con motivo del Día del Libro. Un evento público que coincidió en una dura etapa a nivel mundial: la pandemia por la Covid-19.

Leonor y Sofía durante la lectura virtual de 'El Quijote' (YouTube)
Leonor y Sofía durante la lectura virtual de 'El Quijote' (YouTube)

Motivo por el que, además, aprovecharon la ocasión para dedicar el recital a aquellos profesionales que luchaban por combatir el virus y enviar un mensaje de aliento a los más jóvenes.

Etapa en Gales

En agosto de 2021, la princesa viajó hasta Reino Unido para cursar sus estudios en Bachillerato Internacional. El prestigioso internado UWC Atlantic College of Wales fue donde la futura hereda continúo su formación educativa. En mayo de 2023, tras dos años de formación, la princesa de Asturias se graduó. Unos pasos que, ahora, sigue Sofía, quien se encuentra en el primer año de esta etapa.

La princesa Leonor junto a sus padres y su hermana el día de su graduación en el UWC Atlantic College. (Casa Real)
La princesa Leonor junto a sus padres y su hermana el día de su graduación en el UWC Atlantic College. (Casa Real)

Formación castrense

El pasado mes de agosto, Leonor dio inicio a sus tres años de formación castrense militar, donde pasará por el Ejército de Tierra — actualmente se encuentra en la Academia Militar de Zaragoza, donde tras realizar la jura de bandera ha obtenido el título de soldado—, la Escuela Naval Militar (Martín Pontevedra) y el Ejército del Aire (San Javier, Murcia).

Felipe VI y la princesa Leonor en el desfile militar del Día de la Hispanidad (REUTERS/Juan Medina)
Felipe VI y la princesa Leonor en el desfile militar del Día de la Hispanidad (REUTERS/Juan Medina)

En las tres academias militares, la princesa de Asturias se preparará para asumir su responsabilidad futura como Mando Supremo de las Fuerzas Armadas, que la Constitución atribuye al jefe del Estado.

Guardar

Nuevo