La posible fecha de investidura de Pedro Sánchez: plazos y escenarios para proclamarse presidente

Este lunes arrancará una nueva ronda de consultas entre Felipe VI y los candidatos. El PSOE quiere acelerar las negociaciones para intentar la investidura antes de noviembre

Compartir
Compartir articulo
Pedro Sánchez posa junto a la bancada de su Gobierno durante el debate de investidura del candidato popular. (Eduardo Parra / Europa Press)
Pedro Sánchez posa junto a la bancada de su Gobierno durante el debate de investidura del candidato popular. (Eduardo Parra / Europa Press)

Esta semana se confirmó el fracaso de la investidura del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que no logró superar la barrera de los 172 síes. El expresidente gallego ha llegado al Congreso de los Diputados con el visto bueno de Vox, UPN y Coalición Canaria, sin embargo, los demás partidos con representación en la Cámara Baja han frustrado su intento de llegar a la Moncloa. De este modo, se abre un nuevo escenario político que, previsiblemente, culminará con la posible investidura de Pedro Sánchez, aunque el fantasma de la repetición electoral sobrevuela el hemiciclo desde hace meses.

Esta semana el rey Felipe VI arrancará una nueva ronda de consultas, que terminará el martes 3 de octubre tras un encuentro con los representantes de los dos partidos más votados. Todo apunta a que Pedro Sánchez será el candidato designado en esta ocasión para intentar formar Gobierno. En cuanto el monarca oficialice su encargo, los socialistas tendrán que acelerar las negociaciones con el resto de fuerzas para recabar los apoyos necesarios.

Te puede interesar: Feijóo cierra su investidura asegurando el ‘no’ del PP a la de Sánchez: “No voy a admitir el cinismo de que me pidan lo que se niegan a hacer ahora”

La investidura de Pedro Sánchez, a diferencia de lo que ocurrió con la de Feijóo, tiene fecha de caducidad. El apartado 5 del artículo 99 de la Constitución establece que “si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiera obtenido la confianza del parlamento, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso”. La primera votación para investir al candidato popular se celebró el 27 de septiembre, por lo que la próxima se tiene que celebrar, como tarde, el 27 de noviembre.

Pedro Sánchez durante el primer debate de investidura del candidato popular. (Susana Vera / Reuters)
Pedro Sánchez durante el primer debate de investidura del candidato popular. (Susana Vera / Reuters)

La repetición electoral tiene fecha: 14 de enero

La fecha exacta de la primera sesión de investidura depende de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. En su momento, la tercera autoridad del Estado dio un plazo de 35 días para que Feijóo tratase de recabar los apoyos necesarios, pero se desconoce si seguirá el mismo patrón con Pedro Sánchez. Los socialistas, en cualquier caso, intentarán cerrar antes de que termine octubre el eventual pacto de investidura para formar Gobierno sin demoras antes de que arranque noviembre.

Pedro Sánchez tiene que conseguir la mayoría absoluta, es decir, los apoyos de al menos 176 diputados, para salir investido en la primera vuelta. De lo contrario, se celebrará una segunda votación en la que bastará con sumar más síes que noes. El éxito de la investidura del candidato socialista también está en el aire. El actual presidente del Gobierno en funciones necesita los votos favorables de Sumar, PNV, EH Bildu y BNG para sacar adelante la investidura, aunque las negociaciones estarán condicionadas por la postura de ERC y Junts, que piden una ley de amnistía y avanzar hacia un nuevo referéndum. El PSOE da por hecho el de Coalición Canaria. Si Pedro Sánchez no logra los apoyos necesarios para ser reelegido, se disolverán las cortes y se convocarán nuevas elecciones 47 días después, es decir, el próximo 14 de enero.