El PSOE se prepara para una investidura de Feijóo a la espera de lo que decida el rey

Los socialistas ven en esta posibilidad una nueva ocasión para que el líder popular “se de cuenta de la realidad que le rodea”, lo que sería su “tercer tropiezo”

Guardar

Nuevo

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, junto al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, junto al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

En el PSOE ya se asume la posibilidad de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sea el primero que se someta a un debate de investidura, aunque todavía a estas alturas sea solo eso, una posibilidad. Felipe VI termina este martes la primera ronda de contactos recibiendo a Santiago Abascal, al secretario general socialista, Pedro Sánchez, y al candidato popular, por lo que esta misma tarde ya podrá conocerse su decisión en torno a una propuesta de investidura.

El escenario es incierto, pero a medida que se acerca el momento de deshojar la margarita, la idea de que Feijóo sea el elegido tras esta primera ronda para recibir este ofrecimiento cobra cada vez más fuerza. No hay nada claro. De hecho, más allá de decidir si opta por Feijóo o Sánchez, dos candidatos que han mostrado públicamente su intención de ir a una investidura, habría una tercera opción: emplazar a los partidos a una nueva ronda de consultas.

Así lo deslizó este lunes el portavoz del PNV, Aitor Esteban, horas antes de encontrarse con el jefe del Estado en la Zarzuela. A su entender, para tener “un conocimiento más profundo de dónde se podría llegar, de cómo está la situación y si habría posibilidades reales de una investidura de alguien, quizá debería esperar y hacer otra nueva ronda”.

Te puede interesar: El PP se asegura el voto de Coalición Canaria y sellar un pacto para una eventual investidura de Feijóo

En cualquier caso, desde Ferraz ya se ponen en la situación de que el rey se decante por el candidato que mayor representación tiene en el Congreso, es decir, por el líder de la primera fuerza, aunque este no disponga de los apoyos necesarios para ser investido. “La costumbre hace la ley en España”, recuerdan fuentes populares para defender que Feijóo sea el candidato a la Presidencia del Gobierno.

El PSOE se jacta de no presionar al rey

Al cierre de esta edición, Feijóo se reunirá esta tarde con Felipe VI con solo 139 apoyos asegurados, ya que Vox dejó en el aire su apoyo al líder popular a la espera de este muestre sus intenciones con Abascal. Con estos números, el PSOE vaticina un “tercer tropiezo” del líder popular si finalmente se somete a un pleno de investidura tras el traspié por el resultado del 23-J (pese a ser el partido más votado, quedó lejos de una mayoría por sí solo) y la votación de la Mesa del Congreso. “No seremos nosotros los que le quitemos esa idea”, afirman fuentes de Ferraz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI durante un acto conmemorativo. (A. Pérez Meca/Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI durante un acto conmemorativo. (A. Pérez Meca/Europa Press)

En este sentido, aunque el PSOE insiste en defender que “el único candidato” capaz de armar una mayoría es Sánchez, confirman que no pondrán trabas a una eventual investidura de Feijóo para despojar al monarca de la presión que, a su entender, ha ejercido el PP “a diario”. “Lo que decida el jefe del Estado siempre estará bien”, remachan estas fuentes, que enmarcan dicha decisión en la “naturalidad institucional en esta cuestión”.

Te puede interesar: PSOE y Sumar se crecen tras la victoria en la Mesa del Congreso: “Se puede armar una mayoría para la investidura”

A pesar de que el mensaje más repetido en los últimos días por los socialistas estaba encaminado a pujar por ser los primeros en esta carrera (tratando de echar por tierra la idea de que Feijóo optase a una investidura), conscientes del contexto que enmarca esta inédita ronda de contactos con dos candidatos posibles, desde el PSOE se rearman por si el rey opta finalmente por Feijóo: “Nosotros no estamos en una competición con el PP para ver quién va primero a la investidura”, zanjan estas voces.

Yolanda Díaz también muestra su respeto a la decisión del rey

De igual forma, en Sumar también adelantan el respeto “escrupuloso” a la decisión del rey en torno a esta cuestión, no como “otras formaciones políticas”, en referencia a los populares. Su líder, Yolanda Díaz, trasladó en su reunión con el rey el apoyo de los 31 diputados a Pedro Sánchez para conformar un nuevo gobierno de coalición progresista, avanzando que su candidatura visibiliza una posibilidad “real” de mantener la mayoría que se vio en la conformación de la Mesa del Congreso, aunque advirtió de que las negociaciones serán “complicadas”. Enfrente, Feijóo ha demostrado estar “más solo que nunca y aislado”, “lo que se materializa en la imposibilidad de conformar gobierno”.

Una vez celebradas estas reuniones, y presentada la propuesta para la Presidencia del Gobierno por parte del monarca a través de la presidenta del Congreso, para lo que la Constitución no establece ningún plazo máximo, la socialista Francina Armengol fijaría la fecha para celebrar la sesión de investidura, aunque normalmente se suele consensuar con el candidato.

Te puede interesar: El PSOE allana el camino al rey en la ronda de contactos: “No estamos en una competición con el PP para ver quién va primero”

Diversas fuentes parlamentarias coinciden en señalar a este medio que, en caso de que el rey encomiende este martes a Feijóo dicha responsabilidad, la sesión de investidura se podría convocar para la próxima semana, activando el llamado reloj electoral. De modo que, “si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso”, tal como recoge el artículo 99 de la Carta Magna.

Esta cuenta atrás acotaría los plazos para la negociación entre los diferentes grupos de cara a una segunda sesión de investidura con Sánchez como candidato. Por otro lado, si el rey finalmente no opta por ningún candidato tras esta primera ronda, el monarca podrá volver a convocar a las diferentes fuerzas políticas a una segunda ronda de consultas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo