Estos son los seis mejores alimentos antiinflamatorios, según los expertos de Harvard: hay uno español

“Muchos estudios experimentales han demostrado que los componentes de los alimentos o bebidas pueden tener efectos antiinflamatorios”, explica un profesor de nutrición y epidemiología de la universidad

Guardar

Nuevo

Inflamación de estómago. (Getty)
Inflamación de estómago. (Getty)

El sistema inmunológico de los humanos se activa cada vez que el cuerpo entra en contacto cualquier elemento externo que entienda como dañino, y puede suceder con elementos como el polen o las sustancias químicas. Esta alerta suele desencadenar una inflamación como sistema de defensa y protección de la salud, aunque, en ocasiones, la inflamación puede persistir, día tras día, incluso cuando no hay una amenaza real para el organismo.

En este punto de sobreprotección innecesaria, la inflamación puede resultar muy dañina, volviéndose crónica. Muchas enfermedades importantes que nos afectan, como el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes, la artritis, la depresión y el Alzheimer, se han relacionado con la inflamación crónica, conforme explica el artículo Alimentos que combaten la inflamación publicado por la Universidad de Harvard.

El profesor de nutrición y epidemiología en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Frank Hu, señala que “muchos estudios experimentales han demostrado que los componentes de los alimentos o bebidas pueden tener efectos antiinflamatorios”.

Te puede interesar: Las angustiosas imágenes de un toro maltratado durante unas fiestas de Castellón: “Esto es insoportable”

Por ello, una de las herramientas más poderosas para combatir la inflamación no proviene de la farmacia, sino de la nevera. Existen alimentos que consiguen rebajar la inflamación, y otros que, por el contrario, la provocan.

Alimentos que causan inflamación

Según el artículo de la prestigiosa universidad, los productos que se deben limitar o eliminar de la dieta para evitar la hinchazón son los carbohidratos refinados, como pan blanco y pasteles; las patatas fritas, así como cualquier tipo de alimento frito; los refrescos y bebidas endulzadas con azúcar; la carne roja y la carne procesada, como la de las salchichas de los perritos calientes; la mantequilla y la margarina.

Alimentos antiinflamatorios

Por otro lado, existen bebidas y alimentos que reducen la inflamación y, con ella, las enfermedades crónicas, tal y como explica Hu. Estos alimento son los tomates; el aceite de oliva; las verduras de hoja verde, como espinacas, col rizada y col rizada; los frutos secos como almendras y nueces; los pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas; y las frutas como fresas, arándanos, cerezas y naranjas.

El pescado de aguas profundas, la palta, los frutos secos y el aceite de oliva son algunas de las fuentes de Omega 3
El pescado de aguas profundas, la palta, los frutos secos y el aceite de oliva son algunas de las fuentes de Omega 3

Estas frutas y verduras son ricas en antioxidantes naturales y polifenoles, un conjunto de compuestos protectores que se encuentran en las plantas y que resultan muy beneficiosos para nuestra salud. El profesor también señala que existen estudios que han asociado las nueces con marcadores reducidos de inflamación y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.

En el estudio también se aconseja seguir la dieta mediterránea, ya que es rica en frutas, verduras, nueces, granos enteros, pescado y aceites saludables, y, por lo tanto, contiene este tipo de productos que reducen la inflamación.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo