El dólar libre subió por segunda rueda consecutiva y cerró en 1.070 pesos

Luego de semanas de retroceso estable, el billete recuperó 5 pesos en el día. El Banco Central compró otros USD 165 millones y la deuda en dólares continúa con sus avances

Guardar
20:29 hs10/12/2024

El Banco Central compró USD 165 millones en el mercado y acumuló casi USD 800 millones en diciembre

La entidad monetaria aceleró el ritmo de compra de divisas con un promedio diario de USD 110 millones, muy por encima de los últimos dos meses que fueron récord

La brecha entre el dólar
La brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones financieras sigure por debajo del 5% (Imagen Ilustrativa Infobae)

La baja del dólar libre parece haber encontrado un piso tras acercarse la semana pasada (e incluso llegar a perforar por momentos) la cotización del tipo de cambio oficial, lo mismo que sus variantes financieras.

17:48 hs10/12/2024

Suben las acciones locales

La Bolsa porteña exhibía un alza del 0,3% mediante el índice líder S&P Merval y la deuda soberana extrabursátil bajaba toma de utilidades del 0,2% promedio, para un riesgo país medido diariamente por el banco JP.Morgan, que permanecía equilibrado en la zona de los 735 puntos básicos, el nivel más bajo desde inicios del 2019.

16:29 hs10/12/2024

Pagos en dólares con tarjeta de débito: las 5 claves del sistema bimonetario que prepara el Gobierno

El objetivo oficial es que los dólares del blanqueo depositados en las cuentas CERA puedan usarse para comprar bienes y pagar directamente en moneda dura. Impulsan la tarjeta de débito en dólares. Cambian la norma de exhibición de precios. Los sectores abarcados inicialmente

El Gobierno avanza con la
El Gobierno avanza con la implementación de un esquema para que puedan hacerse pagos en dólares de algunos bienes

Tal como lo había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo, a fines de agosto, durante el primer streaming del Ministerio de Economía, el Gobierno trabaja intensamente para que los dólares del blanqueo depositados en las cuentas CERA puedan ser utilizados para comprar bienes sin necesidad de convertirlos en pesos. Es decir, que mediante una tarjeta de débito en dólares las personas puedan usar ese dinero para pagar directamente en esa moneda.

14:14 hs10/12/2024

El dólar libre sube a $1.070

La cotización libre del dólar trepa apenas 5 pesos este martes, y se acomoda así a los $1.170 y anota así su segundo día de avances.

14:08 hs10/12/2024

Bimonetarismo: los precios podrán mostrarse en pesos y en dólares y avanza la posibilidad de pagar algunos productos en ambas monedas

La Secretaría de Comercio trabaja en una nueva resolución sobre exhibición de precios, ya que la actual data del 2002. Se lo adelantaron a las cadenas de los supermercados

A fines de agosto, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó, durante la primera edición del programa de streaming del ministerio de Economía, que se está terminando de avanzar con el proceso técnico para que pueda emitirse una tarjeta de débito en dólares y, de esa manera, permitirle a los consumidores hacer pagos directamente en moneda dura. El objetivo del Gobierno es que los dólares del blanqueo que están depositados en las cuentas CERA, así como todos los dólares que están dentro del sistema, puedan ser utilizados para comprar diversos productos y servicios.

11:51 hs10/12/2024

Leve repunte del billete

El dólar libre subió a $1.065 para la venta ayer. El contado con liquidación cayó a $1.066. El Central compró USD 163 millones en el mercado oficial de cambios. Subieron los bonos y el riesgo país cayó por debajo de los 740 puntos básicos.

11:44 hs10/12/2024

La demanda de pesos generada por el aguinaldo y las fiestas mantiene estables a los dólares financieros

La baja de tasas buscó ponerle un piso a las cotizaciones pero por ahora no fue suficiente. En las próximas dos semanas se espera que incluso crezca más este comportamiento, que recién se revierte a partir de mediados de enero

Sigue la cotización del dólar
Sigue la cotización del dólar para compra y venta en Sunat, el Banco Central de Reserva y Bloomberg. - Crédito Andina

Aunque fue una jornada floja en los mercados internacionales y en particular para Wall Street, el mercado cambiario mantuvo su dinámica propia en el mercado local. Ahora pesan mucho los motivos estacionales para mantener a los dólares financieros planchados: la demanda de pesos por parte de las empresas para hacer frente al pago del medio aguinaldo es el motivo principal que explica el bajón de los últimos días y que la brecha cambiaria prácticamente haya bajado a cero.

11:39 hs10/12/2024

Un cambio en el escenario global hizo subir los bonos de la Argentina y de todos los mercados emergentes

China anunció que abandona la rigidez monetaria e hizo subir los precios de los títulos soberanos a la vez que devolvió la euforia a las acciones

FOTO DE ARCHIVO. Una pantalla
FOTO DE ARCHIVO. Una pantalla muestra el tipo de cambio de divisas y las fluctuaciones recientes de los índices de mercado. REUTERS/Amanda Perobelli

La suba de los bonos en dólares fue sorprendente. Y no fue porque los inversores se pusieron de acuerdo y pensaron que los bonos estaban rezagados. El culpable de montar un escenario favorable a los emergentes y que animó a los inversores del exterior a asumir riesgos, fue China que anunció medidas contundentes para reactivar su economía, entre ellas una política monetaria menos rígida.

Últimas noticias

La inflación mayorista fue de 0,8% en diciembre, el valor más bajo en casi 5 años

Hay que remontarse a mayo de 2020 para encontrar un valor menor. Cuáles fueron los productos que más subieron y cuáles bajaron de precio

La inflación mayorista fue de

Los datos finales de la motosierra: en qué áreas del Estado se enfocaron los recortes fiscales de Milei en 2024

El Gobierno finalizó el año pasado con el primer superávit fiscal desde 2010 y el mayor saldo positivo en 16 años. El ajuste fiscal realizado fue el más grande para un solo año en por lo menos tres décadas

Los datos finales de la

El BCRA compró más de USD 600 millones en el mercado a lo largo de la semana

La autoridad monetaria absorbió este viernes USD 86 millones por su intervención cambiaria. En lo que va de enero las compras de contado superan los USD 1.500 millones. Las reservas cayeron a USD 30.515 millones

El BCRA compró más de

Desde que asumió Milei cayó la deuda pública consolidada mientras se mantuvo el superávit

En 13 meses la deuda pública bruta creció USD 41.000 millones, pero a la vez el stock de pasivos remunerados del BCRA se redujo en USD 58.000 millones. El ministro Caputo informó que en 2024 hubo un superávit primario de 1,8% del PIB

Desde que asumió Milei cayó

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año