Brasil dio a conocer su inflación de abril: apenas un 0,61% mensual y 4,18% en un año

El instituto estadístico brasileño publicó hoy datos que estuvieron por encima de las expectativas, pero que de todas formas marcaron una desaceleración. Argentina publicará hoy un número 13 veces mayor

Compartir
Compartir articulo
Brasil sostiene un régimen de metas de inflación que marcan un objetivo de no más del 4,75% para este año. El mercado cree que se pasará de esa cifra
Brasil sostiene un régimen de metas de inflación que marcan un objetivo de no más del 4,75% para este año. El mercado cree que se pasará de esa cifra

El mismo día en que el Indec va a dar a conocer un dato de inflación de abril que se espera sea uno de los más altos en décadas, Brasil hizo público que su principal índice de precios se desaceleró durante ese mismo mes.

El Índice de Precios al Consumidor Amplificado (IPCA), que mide la inflación oficial de Brasil, se desaceleró a 0,61% en abril según dio a conocer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) este viernes. En marzo, el IPCA marcó un pico del 0,71% y alcanzó un máximo del 1,06% en abril de 2022. En los 12 meses hasta abril, el índice acumula un máximo de 4,18%.

El dato de precios no fue del todo positivo. El mercado, según proyecciones de Reuters, esperaba un avance del 0,54% mensual y una desaceleración hasta el 4,10% anual. La desaceleración ocurrió, pero no fue tan pronunciada como se esperaba. La meta de inflación del Banco Central de Brasil es de 3,25%, con un margen de 1,5 puntos hacia arriba o hacia abajo. Es decir, el techo de la meta es el 4,75% y el acumulado de 12 meses hasta abril converge a él.

La meta de inflación del Banco Central de Brasil es de 3,25%, con un margen de 1,5 puntos hacia arriba o hacia abajo. Es decir, el techo de la meta es el 4,75 por ciento

Según el IBGE, los nueve grupos analizados, incluidos productos y servicios, subieron en abril. El rubro más destacado fue Salud y Cuidados Personales, que tuvieron el mayor impacto y la mayor variación, con 1,49 puntos. El movimiento llega después de una autorización del reajuste de hasta el 5,60% en los precios de los medicamentos, a partir del 31 de marzo. Los planes de salud también subieron 1,20% el mes pasado.

Fuente: IBGE
Fuente: IBGE

El sector de alimentación y bebidas también contribuyó al resultado algo mayor de lo esperado del IPCA, acelerándose del 0,05% al 0,71% en abril. Fue responsable de 0,15 puntos porcentuales de la subida del mes.

El Banco Central permanece atento a la divulgación del indicador: la desinflación, especialmente en el horizonte de largo plazo, puede dictar las expectativas en relación a la tasa Selic de referencia, que está en 13,75% al año desde agosto del año pasado.

Esta tarde, el Indec argentino va a informar el dato de inflación de abril. Las expectativas lo ubican cerca del 7,7% que se registró en marzo, es decir, casi 13 veces más que el ritmo de avance del nivel general de precios brasileño

La tasa de interés ha sido uno de los principales puntos de tensión entre la autoridad monetaria y el Gobierno federal. Mientras el ala económica espera recortes en la Selic, el Banco Central trabaja con un régimen de metas de inflación que ancla las expectativas del mercado.

A pesar de contar con una inflación de un sólo dígito -la Argentina transitó hasta marzo un avance de precios del 104% anual frente al 4,18% brasileño-, la pelea del Banco Central de Brasil contra los precios no está ganada. Las expectativas de inflación en el gigante sudamericano se mantienen en el 6,2% anual para todo 2023, más de dos puntos y medio por encima del techo de la meta.

Esta tarde, el Indec argentino va a informar el dato de inflación de abril. Las expectativas lo ubican cerca del 7,7% que se registró en marzo, es decir, casi 13 veces más que el ritmo de avance del nivel general de precios brasileño.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Javier Milei anunció que Guillermo Ferraro será su ministro de Infraestructura si se gana las presidenciales

El candidato de La Libertad Avanza comenzó a definir su equipo de cara a las elecciones presidenciales de octubre. La trayectoria profesional del economista que fue director de la consultora KPMG hasta abril
Javier Milei anunció que Guillermo Ferraro será su ministro de Infraestructura si se gana las presidenciales

Estados Unidos confía en que Alejandro Giammattei entregará el poder “tal como manda la Constitución” en Guatemala

Brian Nichols, principal encargado del Departamento de Estado, dijo que el propio Gobierno afirmó que “tiene previsto llevar a cabo una transición normal” con el presidente electo Bernardo Arévalo
Estados Unidos confía en que Alejandro Giammattei entregará el poder “tal como manda la Constitución” en Guatemala

El show del Diablito Echeverri en el Superclásico de Reserva: asistencia, chance de gol y la patada que desató una gresca

El 10 fue el mejor jugador de River Plate que empató 1-1 ante Boca Juniors
El show del Diablito Echeverri en el Superclásico de Reserva: asistencia, chance de gol y la patada que desató una gresca

El sobrino de Maradona reveló el consejo que le dejó Diego sobre los botines desatados: “Me quedó grabado”

Hernán López Muñoz es una de las figuras de Godoy Cruz y de la Copa de la Liga
El sobrino de Maradona reveló el consejo que le dejó Diego sobre los botines desatados: “Me quedó grabado”

Polonia dijo que las polémicas no afectarán su relación con Ucrania pero advirtió a Zelensky: “Nunca vuelva a insultar a los polacos”

El presidente Andrzej Duda intentó rebajar las tensiones de los últimos días al afirmar que no tendrán un “impacto significativo” en las relaciones bilaterales. El primer ministro Mateusz Morawiecki se mostró más intransigente y lanzó esa fuerte advertencia al jefe de Estado ucraniano
Polonia dijo que las polémicas no afectarán su relación con Ucrania pero advirtió a Zelensky: “Nunca vuelva a insultar a los polacos”
MÁS NOTICIAS