Emiliano Kargieman, el emprendedor argentino que se asoció con Elon Musk para que SpaceX lleve sus satélites al espacio

Satellogic anunció que la empresa aeroespacial del hombre más rico del mundo será la encargada de trasportar sus microsatélites a la órbita baja terrestre

Guardar
Según Emiliano Kargieman, su empresa
Según Emiliano Kargieman, su empresa tiene ADN argentino y alcance global (foto cortesía)

Satellogic, la empresa de tecnología satelital fundada por el emprendedor argentino Emiliano Kargieman, anunció un acuerdo con SpaceX. Así, la compañía preferida del magnate estadounidense Elon Musk, será su principal socia en el lanzamiento al espacio de sus microsatélites.

El primero de esos lanzamientos –Acuerdos de Servicios de Lanzamiento Múltiple (MLA )– está programado para junio de 2021. Entonces, el famoso cohete reutilizable Falcon 9 trasportará los satélites Satellogic a la órbita baja de la Tierra, donde funcionan mapeando la superficie del planeta.

“Nos complace anunciar nuestro MLA con SpaceX, nuestro socio principal para viajes compartidos. Esperamos una larga serie de lanzamientos juntos a medida que desplegamos nuestra constelación”, afirmó Kargieman, quien fundó la compañía hace 10 años junto con Gerardo Richarte.

Satellogic produce microsatélites que son capaces de capturar imágenes de alta resolución de la tierra a un costo entre 50 y 100 veces menor que los tradicionales. Son equipos que miden apenas 80 centímetros de alto y pesan 40 kilos.

En noviembre pasado, la empresa fue noticia porque puso en órbita diez nuevos satélites de observación de la Tierra con la capacidad de remapear el planeta con alta resolución y alta frecuencia. Con este lanzamiento, la empresa sumó una constelación de 21 satélites en órbita.

El mensaje en inglés con
El mensaje en inglés con el que Kargieman saludó la asociación con SpaceX

El acuerdo con SpaceX le permitirá a Satellogic mantener y ampliar su posición como líder mundial en análisis geoespacial de alta resolución y alta frecuencia. De esta manera, espera completar la construcción inicial de su Constelación de Observación de la Tierra para fines de 2022. En ese momento, la compañía tendrá la capacidad de brindar cobertura semanal de alta resolución de toda la masa terrestre del planeta.

Satellogic, que tiene 200 empleados en Estados Unidos, España, Argentina, China e Israel, planea llegar a 2025 con 300 microsatélites en órbita.

En un comunicado se destacó que ambas compañías tienen un enfoque de negocios integrado verticalmente. Se destaca que Satellogic construye sus satélites, administra una constelación completa y realiza análisis de datos y que SpaceX controla el proceso de desarrollo de sus cohetes lo que ha permitido nuevos avances en capacidad de reutilización y reducción de costos.

“Esta asociación coloca a Satellogic en una posición única para capitalizar el competitivo programa de viajes compartidos de SpaceX y sus lanzamientos frecuentes. Al asegurarse a SpaceX como su socio principal para misiones de viajes compartidos, podrá acelerar el tiempo entre el desarrollo y el despliegue de sus satélites”, destacó la firma argentina.

“El modelo comercial de Satellogic los convierte en el socio ideal para las misiones de viajes compartidos de SpaceX“, dijo Tom Ochinero, vicepresidente de ventas comerciales de la compañía de Musk, el hombre más rico del planeta con una fortuna personal de casi USD 184-000 millones.

La nueva generación de satélites,
La nueva generación de satélites, que miden apenas 80 centímetros de alto y pesan 40 kilos. Los mismos permiten contar con información más detallada del mundo para la toma de decisiones en diferentes industrias

“Hoy somos la compañía en el mundo con mayor capacidad de captura de datos en alta resolución sobre la superficie de la Tierra”, le dijo Kargieman semanas atrás en una entrevista concedida a Infobae. “Empezamos de una ventaja tecnológica que nos dio una ventaja de costo que luego transformamos en una ventaja de modelo de negocios que nos permite cumplir con esa misión inicial: democratizar el acceso de la información de origen satelital para que sea una fuente de datos que nos permita solucionar algunos de los problemas más grandes de la humanidad”.

“Algunas de las industrias que van a estar impactadas más inmediatamente son la agricultura, la producción y distribución de alimentos, con las cadenas de proveedores en agricultura, la logística de fertilizantes y herbicidas y el uso del agua. También con la optimización de decisiones sobre qué plantar y dónde plantarlo para maximizar rindes, para que las cosas estén cerca de donde van a ser consumidas, para que no tengamos sobreoferta de algunas cosas y escasez de otras”, destacó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Cambio de escenario: la suba del petróleo reaviva la expectativa de un superávit energético récord

La escalada militar entre Israel e Irán generó un fuerte aumento del precio. De enero a abril, Argentina exportó 47% más crudo en volumen, pero 27% en dólares, porque no ayudó la evolución de los precios

Cambio de escenario: la suba

Cómo afecta a la Argentina el conflicto de Medio Oriente: por ahora hay límites para no afectar el abastecimiento de petróleo

El feriado de hoy no es un velo para el mercado local: la cotización de los ADR puede ser un adelanto de si la reciente y exitosa licitación del BONTE 2030 puede influir tanto como el enfrentamiento de Israel e Irán

Cómo afecta a la Argentina

Pese al repunte de la economía, se recuperó solo el 15% de los empleos privados perdidos desde el cambio de Gobierno

Según datos oficiales, en los primeros 8 meses de gestión de Milei se perdieron 135.100 empleos privados y desde ese piso se crearon solo 19.800. Por otra parte, aumentó el cuentapropismo. Sectores más afectados

Pese al repunte de la

Punto por punto, qué dice la ley que envió el Gobierno al congreso para sacar los dolares del colchón

El proyecto busca facilitar el ingreso de dólares al sistema con menos sanciones penales, nuevos umbrales de delitos y un régimen simplificado para contribuyentes

Punto por punto, qué dice

Inflación: aún con los aumentos de tarifas y de alimentos, el IPC de junio volvería a estar por debajo del 2% mensual

Así lo midieron las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios. Las boletas de servicios públicos todavía deberían aumentar 21 puntos por encima de la inflación general para dejar de estar atrasadas

Inflación: aún con los aumentos