4 claves para conocer a Curazao, el próximo rival de la selección argentina

El combinado de Lionel Scaloni disputará su segundo amistoso ante el país del Caribe en Santiago del Estero el martes

Compartir
Compartir articulo
Curazao ha tenido un crecimiento exponencial los últimos seis años, nutriéndose en su mayoría de jóvenes del ascenso neerlandés (Getty Images)
Curazao ha tenido un crecimiento exponencial los últimos seis años, nutriéndose en su mayoría de jóvenes del ascenso neerlandés (Getty Images)

La selección argentina sigue su gira de festejos por la obtención del Mundial de Qatar y después del amistoso ante Panamá llega la hora de medirse ante Curazao. El combinado caribeño fue el elegido para este duelo, que se realizará este martes en el marco de una celebración en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Más allá de que el resultado será anecdótico, ya que lo más importante será el reencuentro del público con los futbolistas que consiguieron la tercera estrella que ahora brilla sobre el escudo de la AFA, hay un rival para conocer y analizar. A priori, es un adversario que no debería generar mayores inconvenientes al equipo de Lionel Messi y compañía, pero el fútbol siempre da sorpresas.

¿Qué es Curazao?

Curazao es un país constituyente ubicado en una isla 50 kilómetros al norte de Venezuela que forma parte del Reino de los Países Bajos, es decir que si bien tiene un gobierno propio y autonomía, sus habitantes poseen pasaporte neerlandés y son reconocidos como ciudadanos de la Unión Europea. Esto es así desde 2009, cuando lo decidió la población mediante un referéndum que les permitió separarse de las Antillas Neerlandesas.

Una de las consecuencias fue la creación de su propia liga de fútbol (que tiene 10 equipos en la Primera División) y de un seleccionado, pese a que el deporte más popular es el béisbol. Su federación forma parte de la Concacaf, por lo que cada 4 años participa de las Eliminatorias para buscar un lugar en el Mundial.

La selección de Curazao

Desde 1946 hasta 2011 compitió como Selección de Fútbol de Antillas Neerlandesas, pero luego inició su propio camino. Apodado La Familia Azul, el equipo obtuvo la Copa del Caribe 2016 y el Torneo ABCS 2021 en el que compiten cuatro naciones que utilizan el neerlandés como su idioma oficial (Aruba, Bonaire, Curazao y Surinam).

Pero sin dudas la gran sorpresa la dio en las últimas Eliminatorias cuando logró superar la primera fase de la Concacaf al quedar primero en un grupo compartido con Guatemala, Cuba, San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes. Su sueño de llegar a la fase final se vio interrumpido por el repechaje que disputó ante Panamá en el que cayó 2-1 en el global (perdió 2-1 la ida y empató 0-0 la revancha).

Por su reciente creación (tiene apenas menos de 15 años), nunca se ha enfrentado a la selección argentina. El único antecedente data de un duelo en futsal que tuvo lugar en el marco de los Juegos Suramericanos sub 18 que terminó con victoria albiceleste 11-2 en mayo de 2022.

Leandro Bacuna, una de las grandes figuras de la selección de Curazao (Getty Images)
Leandro Bacuna, una de las grandes figuras de la selección de Curazao (Getty Images)

Sus máximas figuras

La selección de Curazao tiene dos referentes: el goleador Leandro Bacuna y el capitán Cuco Martina. Bacuna, de 31 años, nació en los Países Bajos y se destaca como mediocampista del Watford de la segunda división inglesa y representa al seleccionado caribeño en el que ha marcado 14 goles en 44 partidos, lo que lo transforma en el máximo artillero de su historia.

Por su parte, Cuco Martina, de 33 años, se desempeña como defensor central del NAC Breda de la segunda división de los Países Bajos. Es oriundo de Róterdam, pero también ha adoptado la nacionalidad Curazoleña para vestir los colores del seleccionado en donde lleva 59 partidos disputados y un gol. Actualmente es capitán y no hay futbolista que haya representado a este país más ocasiones que él.

La gran mayoría de quienes son habitualmente convocados han nacido en Europa, pero han elegido representar a Curazao porque allí tienen la oportunidad de ser parte de una selección. Lo mismo sucede con los delantero Rangelo Janga y Gevaro Nepomuceno, otros de los jugadores que más se han destacado en el último tiempo.

Su entrenador

Remko Bicentini se desempeñó como futbolista en el NEC Nimega de los Países Bajos, pero no pudo destacarse allí y su carrera incluyó pasos por varios equipos amateurs. En 2008 asumió el rol de ayudante técnico en la selección de las Antillas Neerlandesas y en 2016 se puso al frente del combinado de Curazao en reemplazo de Patrick Kluivert. La ex gloria del Barcelona y del Ajax nació en Willemstad, la ciudad más grande de Curazao, y tuvo un breve paso por el seleccionado caribeño hasta que se marchó para asumir un cargo de director deportivo del PSG.

El actual DT ha hecho historia en las últimas Eliminatorias y por eso desde la federación le extendieron la confianza. Incluso, en 2019 fue elegido como el segundo mejor entrenador de la Concacaf, por detrás del argentino Matías Almeyda, por el rendimiento de Curazao en la Copa de Oro, torneo al que llegó hasta los cuartos de final, instancia en la que fue derrotado por Estados Unidos 1-0.

Ahora, su gran objetivo es alcanzar la próxima Copa del Mundo con sede en México, Estados Unidos y Canadá: “Vamos a trabajar con una visión hacia el Mundial 2026. Con la misma jugabilidad. En realidad hay que continuar donde dejamos. Creo que es muy bueno reconstruir eso”, comentó en una de sus últimas conferencias de prensa.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes
MÁS NOTICIAS