
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025 reunirá en Madrid a 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países, un apartado dedicado al Amazonas y un programa especial para coleccionistas internacionales
“Va a ser una muy buena feria, por la calidad de las galerías participantes y por el interés demostrado por compradores nacionales e internacionales”, ha subrayado este miércoles la directora de la feria, Maribel López, en la rueda de prensa de presentación.
América Latina y el Amazonas, en el foco de ARCO
Así, del 5 al 9 de marzo, se instalaran en Ifema 178 galerías incluidas en el Programa General, a las que se suman otras 43 en los programas comisariados, que este año girarán entorno a tres ejes:

- ‘Wamisté: ideas para un amazofuturimo’, centrado en el Amazonas y en el que participan 15 galerías de 6 países diferentes, en especial Brasil y Argentina.
- ‘Opening. Nuevas Galerías’ en el que estarán representadas 18 galerías de 13 países que llevan menos de 7 años en funcionamiento con el objetivo de aportar nuevos artistas a la feria.
- ‘Perfiles/ Arte Latinoamericano’, una selección de 10 galerías de 7 países que permitirán ampliar la colaboración entre artistas y galerías procedentes de Iberoamérica.
Un programa para coleccionistas
Como parte del esfuerzo para que la feria sea un éxito de visitantes y de compras, la organización ha impulsado un Programa Internacional de Coleccionistas que incluye a coleccionistas y compradores en activo a propuesta de las propias galerías y a quienes se ofrecerán acceso a la feria y visitas exclusivas.

Se trata de unos 350 coleccionistas internacionales y otros 100 más “que antes eran invitados y ahora residen en Madrid”, ha apuntado López.
Los nuevos coleccionistas también tendrán un tratamiento y asesoramiento especial gracias a ‘First Collectors by Fundación Banco de Santander’ y al programa ‘Young Collectors’ que ha invitado a más de 50 jóvenes coleccionistas internacionales.
La feria incluirá también la celebración de foros específicos sobre coleccionismo, el futuro del Amazonas y un Foro de Artistas organizado por Mujeres en las Artes Visuales (MAV), además de un apartado especial que, bajo el nombre de ‘Arts Libris’ incluirá la presencia de editoriales y libros de artistas y publicaciones.
“Trabajamos mucho por el éxito de las galerías y para que los artistas tengan voz y apoyo para seguir trabajando”, ha resumido la directora de la feria.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Guillermo Kuitca y el desamparo de la soledad, expuestos en el Malba
El artista argentino presenta “Kuitca 86″, con 80 piezas de su juventud en donde se presentan los temas que lo acompañaron en su desarrollo pictórico y que por cierto, mantienen enorme vigencia

Bailar y sentir la cumbia, de los palenques colombianos del siglo XVI al corazón argentino
En “¡Ay, amor!: un ensayo sobre la cumbia santafesina” (Gourmet Musical), Bárbara Pistoia propone un minucioso recorrido por el género que nos hace bailar para “salir al encuentro con el otro”

“La mejor victoria es vencer sin combatir”: lo que enseñó el ensayo escrito hace 2500 años que leyeron Maquiavelo, Napoleón y Mao
El general chino del siglo V a.C. Sun Tzu escribió “El arte de la guerra”, y dijo cosas que siguen vigentes. La historia de un texto que atravesó todos los tiempos

14 libros para quedarse despierto... y cuáles son gratis
Elon Musk, Ucrania, el parto, cuentos de Samanta Schweblin, Florencia Canale y más. Una selección de clásicos y novedades en formato digital. No hace falta ningún dispositivo: se pueden leer en cualquier teléfono, tablet o computadora

Samanta Schweblin: “Siempre me sentí un bicho raro”
La escritora argentina publicó “El buen mal”, una obra que investiga las fuerzas invisibles que moldean nuestras vidas, cuestionando lo corriente y explorando el cambio a través de lo extraño
