
La selección Colombia enfrentará este jueves 20 de marzo a Brasil en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, en un partido correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.
El encuentro se jugará a partir de las 7:30 p.m. y será crucial para las aspiraciones de ambos equipos en la tabla de posiciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Colombia llega a este compromiso en la cuarta posición con 19 puntos, mientras que Brasil es quinto con 18 unidades, por lo que un triunfo en esta jornada podría generar movimientos importantes en la clasificación de la Conmebol.
El estadio de Brasilia no es desconocido para la Selección Colombia, que ha disputado cuatro partidos en ese escenario con un balance positivo: dos victorias y dos empates.
El primer antecedente fue en el Mundial de 2014, cuando Colombia venció 2-1 a Costa de Marfil el 19 de junio, en la fase de grupos. En ese encuentro, Juan Fernando Quintero anotó su primer gol en una Copa del Mundo. El tanto llegó al minuto 70, cuando Juan Camilo Zúñiga recuperó en el mediocampo el balón, se asoció con James y el goleador de la cita orbital asistió a Juanfer para que marcara el 2-0 parcial.
El otro gol de la jornada mundialista para Colombia en la tarde de aquel 19 de junio fue obra de James Rodríguez, que de cabeza tras un cobro de tiro de esquina de Juan Guillermo Cuadrado abrió el marcador en el estadio Mané Garrincha.
La Amarilla selló la clasificación a los octavos de final del campeonato de Brasil, donde alcanzó por primera vez en la historia los cuartos de final de una Copa Mundial.

Luego, en la Copa América 2021, el equipo colombiano jugó tres encuentros en este estadio:
- Cuartos de final: empate 0-0 contra Uruguay y clasificación por penaltis.
- Semifinal: empate 1-1 con Argentina, que luego ganó la serie en la tanda de penaltis con la destacada actuación de Emiliano “Dibu” Martínez.
- Partido por el tercer puesto: triunfo 3-2 sobre Perú, en el encuentro más reciente de Colombia en el Mané Garrincha.
A pesar del buen historial de Colombia en este estadio, la Tricolor nunca ha logrado vencer a Brasil como visitante en las eliminatorias, por lo que este encuentro representa una oportunidad para romper esa racha.
Brasil, dirigido por Dorival Júnior, llega con la necesidad de sumar puntos tras un desempeño irregular en la fase clasificatoria. Además, no contará con Neymar, quien sigue fuera por lesión.
Así es el estadio Mané Garrincha donde Colombia jugará contra Brasil

Ubicado en el Complejo Deportivo Ayrton Senna, el nuevo Estadio Nacional de Brasilia es una de las principales obras arquitectónicas de la capital brasileña. Este moderno estadio reemplazó al antiguo Estadio Mané Garrincha, inaugurado en 1974 y demolido en 2010. Fue reinaugurado en mayo de 2013, el nuevo estadio fue diseñado no solo para albergar partidos de fútbol, sino también para ser sede de conciertos, espectáculos, conferencias y grandes eventos.
El Estadio Nacional de Brasilia cuenta con una infraestructura de primer nivel, diseñada para ofrecer comodidad a los asistentes. Entre sus características destacan las 74 cabinas, 40 bares, 2 restaurantes, 14 cafeterías y 276 aseos. Además, cumple con los requisitos de la FIFA, y está conectado eficientemente al transporte público, lo que garantiza un acceso fácil para los espectadores.
El estadio tiene una capacidad para más de 72.000 espectadores, y dispone de zonas de prensa y VIP, asegurando una excelente experiencia para todos los asistentes. El diseño facilita una circulación rápida gracias a las 19 puertas y 158 torniquetes, lo que permite el acceso a las tribunas de manera eficiente. Además, la circulación interna se optimiza mediante 50 rampas, 4 escaleras mecánicas, 60 escaleras normales y 20 ascensores. En caso de emergencia, el estadio puede ser evacuado en tan solo 8 minutos.
Más Noticias
Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Estos serían los colombianos que disputarán el Giro de Italia 2025: dos parten como favoritos
La carrera empezará el 9 de mayo y el objetivo es que se repita la buena actuación de 2024, cuando Daniel Felipe Martínez fue subcampeón y el último ganador fue Egan Bernal en 2021

James Rodríguez se volvería a quedar sin equipo y no por su bajo rendimiento con León: esta es la razón
La descalificación del Mundial de Clubes provocó una fuerte crisis en el cuadro Esmeralda, al punto de que empezaron la búsqueda para tener un nuevo dueño por el lío con el Grupo Pachuca en la FIFA

Eduardo Pimentel volvió a explotar contra el arbitraje del fútbol colombiano: “Hay algo que no los deja pitar”
El máximo accionista del Boyacá Chicó afirmó que la situación con los jueces en 2025 causa mucha preocupación entre los demás directivos, pero no se toman correctivos y señaló a dirigentes del Atlántico y Valle del Cauca

Rafael Dudamel reveló el motivo por el que no llegó a Santa Fe: “Cada uno tiene sus amigos”
El entrenador venezolano fue uno de los apuntados por la hinchada Cardenal para reemplazar a Pablo Peirano tras la eliminación de los bogotanos de la Copa Libertadores
