La mañana del sábado 21 de junio de 2025 se confirmó a través de un comunicado por parte de la Fiscalía que un juez penal especializado de Bogotá sentenció a 27 años de prisión a cuatro personas por su participación en el homicidio del coronel en retiro (r) Élmer Fernández Velasco, que se desempeñaba como director de la cárcel La Modelo.
El crimen ocurrió el 16 de mayo de 2024 en la localidad de Barrios Unidos, al noroccidente de la capital colombiana.
Los condenados fueron identificados como Anyelo Cárdenas Cuca, Diego Alejandro Murillo Rivera, Sharon Juliet Martínez Roa y Juan David Beltrán Torres, y aceptaron su responsabilidad en los hechos tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El acuerdo fue avalado por el juez, que los halló culpables de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravados.
De acuerdo con la investigación liderada por la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá, los sentenciados desempeñaron distintos roles en la planeación y ejecución del asesinato.
Esto fueron los roles de los cuatro condenados por el sicariato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá: aceptaron cargos
Juan David Beltrán Torres fue señalado como el autor material de los disparos que acabaron con la vida del coronel Fernández Velasco, mientras que Diego Alejandro Murillo Rivera conducía la motocicleta utilizada para facilitar la huida tras el ataque.
Por su parte, Sharon Juliet Martínez Roa y Anyelo Cárdenas Cuca se encargaron de realizar labores de vigilancia en las inmediaciones de la penitenciaría. Ambos identificaron el momento en que la víctima abandonó el centro carcelario en un vehículo oficial y lo siguieron a bordo de una motocicleta.

Durante el trayecto, mantuvieron comunicación con el sicario y le informaron sobre la ruta que tomaba el director, permitiendo así coordinar el ataque.
La Fiscalía destacó que la recolección de pruebas permitió esclarecer la participación de cada uno de los implicados y establecer la forma en que se organizó y ejecutó el crimen.
El caso generó conmoción en el sector penitenciario y motivó el refuerzo de medidas de seguridad para funcionarios del sistema carcelario en Bogotá.

Los 130 videos de cámaras de seguridad que permitieron reconstruir el sicariato del coronel en retiro Élmer Fernández Velásquez, director de la cárcel La Modelo de Bogotá
La investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación logró avances significativos durante el proceso de indagación de los hechos gracias al análisis minucioso de 130 videos de cámaras de seguridad, que permitieron reconstruir los momentos previos y posteriores al crimen, así como identificar a los hoy procesados.
El caso se remonta a una tarde en la que el coronel (r) Fernández, que se desempeñaba como director de la emblemática cárcel La Modelo, se desplazaba en la camioneta oficial, de placas OLM121, por la ciudad de Bogotá.
Los dos sicarios a bordo de motocicletas siguieron de cerca el vehículo del funcionario. La secuencia de los hechos quedó registrada en múltiples cámaras de seguridad, cuyas imágenes fueron fundamentales para la investigación y la posterior judicialización de los implicados.
Los videos muestran a Anyelo Cárdenas Cuca y Sharon Juliet Martínez Roa siguiendo todos los movimientos de la camioneta en una motocicleta de color verde. Ambos aparecen en los registros de las cámaras ubicadas en las inmediaciones del centro penitenciario, en la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Siguieron de cerca el recorrido de la camioneta apenas salió de la cárcel La Modelo
Desde el momento en que el vehículo oficial sale de La Modelo, los dos sospechosos inician un seguimiento meticuloso, atentos a cualquier cambio en la ruta.
En algunos planos, se observa cómo permanecen cerca del automóvil, vigilando cada desplazamiento.
A la par, Diego Alejandro Murillo Rivera conducía otra motocicleta, esta vez de color negro, en la que viajaba como pasajero el sicario encargado de ejecutar el crimen.
Aunque en un primer momento la segunda moto no aparece en los videos, las imágenes posteriores permiten evidenciar que ambos vehículos seguían de cerca al director de la cárcel.

Un plano borroso, captado a la altura de la avenida NQS (carrera 30) con calle 63, muestra a las dos motocicletas pasando a poca distancia una de la otra, lo que refuerza la hipótesis de una acción coordinada.
La secuencia continúa cuando la camioneta avanza por la carrera 30. Otra cámara capta a la motocicleta negra, y posteriormente, a la altura de la calle 79, se registra el instante exacto en que el sicario desenfunda el arma y dispara una sola vez, acabando con la vida del coronel (r) Fernández.
“Murillo (...) habría facilitado la ejecución del homicidio en la avenida NQS con calle 79 (localidad de Barrios Unidos), y la posterior huida del sitio”, señaló el comunicado de la Fiscalía General de la Nación en su momento el 25 de noviembre de 2024.

La contundencia de las pruebas visuales ha sido determinante para que, el 25 de noviembre de 2024, un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a los tres presuntos implicados hasta ese momento: Anyelo Cárdenas Cuca, Diego Alejandro Murillo Rivera y Sharon Juliet Martínez Roa.
En tanto que Beltrán fue arrestado en Barrancabermeja (Santander) tras nueve meses de investigación, y en un operativo cuyos resultados se revelaron la mañana del lunes 20 de enero de 2025 por parte de la Policía Nacional y la Fiscalía General.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de julio en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 11 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
