
El 29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva, se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, la atención preventiva y las soluciones innovadoras en el cuidado del sistema digestivo.
Según datos recientes, las enfermedades digestivas afectan al 40 % de la población mundial, impactando significativamente la calidad de vida y la productividad de quienes las padecen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tal como se informó, síntomas como acidez estomacal, estreñimiento o diarrea pueden ser indicadores de problemas en la salud digestiva, que van desde molestias leves hasta condiciones más graves.
De acuerdo con el reporte, los trastornos digestivos abarcan una amplia gama de síntomas, entre ellos el dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales y malestar gastrointestinal general.
Estos signos pueden ser señales de alerta de enfermedades como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (Erge), caracterizada por una sensación de ardor o quemazón en el pecho, o el Síndrome del Intestino Irritable (SII), que se manifiesta con dolor abdominal recurrente y alteraciones en los hábitos intestinales.
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una de las condiciones digestivas más comunes en Colombia, con una prevalencia estimada entre el 10% y el 20% de la población en algún momento de su vida.

Aunque puede presentarse en personas de todas las edades, afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes y adultas. Según el informe, no existe una causa única para el desarrollo del SII, pero se han identificado varios factores que contribuyen a su aparición, como el estrés crónico, cambios en la microbiota intestinal, alteraciones en la motilidad intestinal, infecciones previas y una sensibilidad aumentada del intestino.
El estrés y los eventos emocionales fuertes son señalados como desencadenantes clave en el desarrollo del SII. Además, las alteraciones en la microbiota intestinal, que es el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto digestivo, pueden influir en la aparición de esta condición.
Cambios en la motilidad intestinal, es decir, en los movimientos que realiza el intestino para transportar los alimentos, también juegan un papel importante. Por último, infecciones previas o una mayor sensibilidad del intestino pueden agravar los síntomas.
“Lo recomendable es que, si la persona presenta algún síntoma como acidez estomacal, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, acuda con su médico de confianza para determinar cuáles son las causas de ese malestar”, aconseja el doctor Julian Estupiñan, Gerente médico Gastroenterología Cluster Colombia Venezuela de Adium Colombia, empresa del grupo Adium.
El reporte enfatiza la importancia de buscar atención médica ante la presencia de estos síntomas, especialmente si persisten en el tiempo. Un diagnóstico temprano no solo permite descartar enfermedades más graves, sino que también facilita la implementación de un plan de tratamiento adecuado. La detección oportuna y el manejo adecuado de estas condiciones pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, se destaca la necesidad de promover la educación sobre los trastornos digestivos y fomentar hábitos saludables que contribuyan a prevenir estas enfermedades. La atención preventiva, combinada con soluciones innovadoras en el ámbito médico, puede marcar la diferencia en la lucha contra las enfermedades digestivas que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Pasos para mantener una buena salud digestiva
Seguir hábitos simples y sostenidos puede marcar una gran diferencia en el funcionamiento del sistema digestivo:
- Seguir una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra. Se recomienda que los adultos consuman al menos 25 gramos de fibra al día. Esto ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad diverticular y cáncer colorrectal.
- Comer con moderación, despacio y de manera regular: masticar bien los alimentos, mejora la digestión
- Mantenerse hidratado: las mujeres deben consumir alrededor de 2 litros de agua por día, y los hombres unos 2,5 litros.
- Hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios ayudan a tener una buena salud digestiva.
- Reducir o controlar los niveles de estrés: altos niveles de estrés pueden alterar el equilibrio de la digestión, causar hinchazón, dolor y estreñimiento.
- Visitar regularmente al médico para la prevención de alteraciones en la salud digestiva.
La medicina sigue avanzando para brindar terapias innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de trastornos digestivos.

En los últimos años, han surgido nuevas terapias para el manejo de algunas enfermedades gástricas, cuyo mecanismo de acción como el bloqueador competitivo de los canales de potasio brindan mayor eficacia y rapidez, en el control de las enfermedades mediadas por el ácido gástrico, la erradicación del Helicobacter pylori y en la reducción de las tasas de cáncer gástrico.
Más Noticias
San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Bolivia
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera le apuntan a sumar los tres puntos en Cochabamba, donde el local espera un buen resultado de cara a la vuelta en Manizales

EN VIVO: Venezuela vs. Colombia, la Tricolor hace su debut en la Copa América Femenina Ecuador 2025
Las dirigidas por Angelo Marsigilia inician su participación en el certamen, luego de que tuvieran su descanso en la primera fecha

Video: en tanga, mujer participó en una carrera por una lavadora durante las fiestas de la Virgen del Carmen
En esta ocasión, el evento llamó la atención no por la devoción, sino por los límites que, para muchos, se cruzaron en nombre del entretenimiento

Senador exigió explicaciones a Petro por mencionar a un “traficante del agua” en su Consejo: “Estaba usted en un estado lamentable”
Hubo un momento en el Consejo de Ministros en el que el jefe de Estado abordó un asunto relacionado con el Viceministerio de Agua. Un congresista opositor al Gobierno se pronunció al respecto

Técnico que dirigió a Jhon Jáder Durán contó cómo era su conducta en el pasado: “Quizás había algunos rasgos de esos comportamientos”
La falsa polémica del delantero antioqueño con su club, el Fenerbahçe de Turquía, avivó el debate público sobre el comportamiento del delantero antioqueño surgido de la cantera de Envigado
