Sismos en Colombia: este fue el reporte matutino de los temblores del 21 de mayo de 2025

Se presentaron dos movimientos telúricos en el territorio del país, de acuerdo al Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Un sismógrafo, en una fotografía
Un sismógrafo, en una fotografía de archivo. EFE/ Made Nagi
18:00 hs21/05/2025

Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica para mantenerse seguro

Aunque es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, la Ungrd indicó que sí es posible conocer medidas de seguridad y cuidado que se pueden implementar y tener a la mano para evitar posibles estados de emergencia

Ante cualquier situación de riesgo
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos. Foto: Redes sociales

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.

17:37 hs21/05/2025

Cómo actuar frente a un sismo si convivo con personas mayores

Entre las recomendaciones que debe tener en cuenta al momento de ayudarle a una persona de la tercera edad en caso de sismo, están:

  • Identificar necesidades específicas: conozca las limitaciones físicas y necesidades médicas de cada persona mayor.
  • Planificar rutas de evacuación accesibles: asegúrese de que las rutas sean seguras y accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Almacenar suministros de emergencia: incluya medicinas, artículos de uso personal y dispositivos de asistencia como bastones o sillas de ruedas en el kit de emergencia.
16:55 hs21/05/2025

Un terremoto y un tsunami casi destruyen el Pacífico Colombiano hace más de un siglo: esta es la historia

El fenómeno natural permite que los colombianos dispongan de medidas de prevención en caso de presentarse una situación similar

Sismos en Colombia. - Crédito
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.

Han pasado 118 años desde el terremoto que destruyó parte del Pacífico Colombiano, pues en 1906 un devastador sismo sacudió esta región y alcanzó a sacudir el litoral ecuatoriano, en lo que es considerada como la catástrofe más dantesca que se ha vivido en el territorio nacional, que incluso desembocó finalmente en un tsunami que arrasó con cientos de viviendas en inmediaciones de Cauca y Nariño.

16:31 hs21/05/2025

Los Santos es el epicentro de la mayoría de los temblores de Colombia, les contamos por qué

Según el Servicio Geológico Colombiano, el municipio santandereano sería el protagonista del 60% del total de movimientos telúricos en el país

Los Santos es el epicentro
Los Santos es el epicentro del 60 % de los sismos en colombia. Infobae

Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.

16:01 hs21/05/2025

Hace 150 años, uno de los terremotos más devastadores sacudió Colombia, dejando una huella en la memoria de sus habitantes

El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda

Todo iba normal entonces cuando
Todo iba normal entonces cuando a las 11:15 de la mañana del 18 de mayo de 1875 un sismo de magnitud 6,8 ocasionó la muerte de cientos de personas - crédito Servicio Geológico Colombiano

En 1875, cuando el territorio que hoy conocemos como Colombia se denominaba oficialmente Estados Unidos de Colombia, ocurrió uno de los terremotos más importantes y devastadores de la historia nacional.

15:37 hs21/05/2025

Sismo en el departamento del Meta

Se presentó otro movimiento telúrico
Se presentó otro movimiento telúrico en el departamento del Meta - crédito @sgcol / X

Colombia presentó su primer sismo en la jornada el 21 de mayo de 2025 en el departamento del Meta.

Fue de magnitud 3,4 y se localizó a 14 kilómetros del municipio de Lejanías, en el departamento del Meta.

A continuación, estos fueron los detalles del evento:

Mesetas-Meta, Colombia

  • Magnitud: 3,4
  • Profundidad: Menor a 30 kilómetros
  • Hora Local: 2025-05-21 9:57
  • Latitud: 3.56°
  • Longitud: -74.14°
14:52 hs21/05/2025

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.

14:21 hs21/05/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia en caso de sismos

Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.

La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:

  • 112 - Policía Nacional
  • 127 - Policía de Tránsito
  • 144 - Defensa Civil
  • 119 - Bomberos
  • 132 - Cruz Roja
  • 125 - Servicio de Ambulancias
  • 165 - Gaula (en casos de antisecuestros)
  • 111 - Atención ante desastres

Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

14:05 hs21/05/2025

Cómo preparar a los niños para un temblor

Varias personas trasladan a un
Varias personas trasladan a un hospital a niños heridos en el terremoto de Herat, Afganistán. 8 octubre 2023. REUTERS/Ali Khara
  • Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
  • Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.
  • Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
  • Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
  • Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
  • Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
  • Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.
13:25 hs21/05/2025

Estos son los cinco terremotos más fuertes que se han registrado en Colombia

Al estar ubicado en la esquina noroccidental de Suramérica, el país se ve afectado por los movimientos de las placas suramericana, Nazca y Caribe

Según el Servicio Geológico Colombiano, un sismo se produce cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de ondas que se desplazan al interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden causar una serie de situaciones que incrementan los niveles de riesgo como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en zonas costeras.

Últimas noticias

La organización criminal Mago puso precio a la cabeza de altos funcionarios del Inpec, entre ellos, su director: ofrecen $1.000 millones

El mensaje de los criminales de Muerte a Guardianes Opresores (Mago) asegura contar con información detallada sobre los movimientos cotidianos de los oficiales, incluidos sus lugares de residencia y preferencias personales

La organización criminal Mago puso

Familiares de dos delincuentes golpeados y detenidos en Bogotá amenazaron con usar una granada para que los vecinos del sector dejaran de golpearlos

En el barrio Bosa Linda, dos hombres presuntamente ladrones fueron golpeados por vecinos. Familiares de los acusados respondieron con amenazas extremas, aumentando la tensión en la comunidad

Familiares de dos delincuentes golpeados

El Pacto Histórico, la coalición de partidos que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia, se convertirá en un movimiento político: qué significa y por qué

La coalición que respalda al Gobierno Petro presentó documentos ante el CNE para consolidarse como un movimiento político único, con miras a las elecciones de 2026 y la reorganización del oficialismo

El Pacto Histórico, la coalición

El candidato Santiago Botero se pronunció sobre atentado a Miguel Uribe, y su posición sobre el sicario causó fuerte debate: “Le hubiera dado bala”

Según lo que el mismo empresario antioqueño ha compartido en sus redes sociales, la única forma de acabar con las redes criminales es a punta de “balín”, tras expresar que el sicario de 14 años detenido “se ganó el Baloto” con las medidas anunciadas por la fiscal Luz Adriana Camargo

El candidato Santiago Botero se

Andrés Parra, quien emitió polémicas opiniones sobre las relaciones, presentó en redes a su nueva pareja: de quién se trata

El actor sorprendió con imágenes en las que mostró que tras el divorcio con Diana Cáliz se dio una nueva oportunidad en el amor

Andrés Parra, quien emitió polémicas