
Pese a críticas y advertencias, el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, firmó con China el plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con el que espera impulsar la inversión, el desarrollo sostenible y la cooperación tecnológica. El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que la decisión no es ni un tratado, ni un memorando, ni un documento con obligaciones legales, ni constituye una adhesión a un acuerdo internacional. No es vinculante.
“Con la firma del acuerdo con China, Colombia fortalece su Asociación Estratégica: acceso a mercados, impulso a proyectos como corredores férreos y energías renovables, y más oportunidades para productores nacionales. Un nuevo capítulo en nuestra política exterior”, detalló la cancillería en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La firma del plan de cooperación ya generó su primera consecuencia negativa proveniente de Estados Unidos, que había sido advertida. El país, que es el mayor socio comercial de Colombia, y con el que las relaciones diplomáticas atraviesan momentos de tensión, se opondrá al desembolso de recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a compañías estatales chinas que operen en suelo colombiano.

“Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, indicó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.
Posibles afectaciones al metro de Bogotá
Esta nueva medida afectaría directamente a Bogotá, donde se están adelantando las obras de construcción de la primera línea del metro, puesto que las compañías responsables de su construcción y operación son de origen chino. El contrato fue adjudicado a la sociedad Metro Línea 1 S.A.S., integrada por las empresas Xi’an Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited.
La senadora del Centro Democrático y precandidata a la Presidencia María Fernanda Cabal responsabilizó al presidente Gustavo Petro por la decisión tomada por Estados Unidos, afirmando que el jefe de Estado no está actuando conforme a las necesidades económicas del país.
“¿El Metro de los bogotanos está en juego? Esto es lo que produce Petro, un irresponsable al que solo le importa su delirio y no el desarrollo del país”, aseveró la congresista de la oposición.

Recursos del metro de Bogotá están asegurados: Alcaldía y Empresa Metro
En medio del revuelo que causó el anuncio del Gobierno norteamericano y sus posibles afectaciones al metro de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa Metro de Bogotá informaron que el dinero para la primera línea está garantizado. Afirmaron que mantienen un vínculo directo con las entidades de la banca multilateral involucradas en la financiación de Línea 1 y en el proceso licitatorio de la futura Línea 2 del metro de la ciudad.
Según aclararon, la banca multilateral respalda las obras desde varios frentes: apoya económicamente el proyecto, mientras que también supervisa el cumplimiento de los objetivos establecidos, los avances de los hitos previstos y la correcta ejecución de los créditos. Gracias a esta supervisión y a los desembolsos realizados, se cuenta con un respaldo financiero sólido para garantizar la viabilidad de la Línea 1 del metro.

Además, entre el 22 y el 24 de abril de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizó un viaje oficial a Washington, donde sostuvo reuniones estratégicas con el presidente del BID y con altos directivos del Banco Mundial. Durante estos encuentros, los bancos expresaron su respaldo al proyecto y ratificaron su confianza respecto al desarrollo de la Línea 1 y al proceso de licitación de la Línea 2.
Más Noticias
Violenta noche de San Juan en Tolima: pareja extranjera fue atacada a machete
Los esposos no han sido operados debido a que no están afiliados al sistema de salud, según denunciaron sus familiares

Armando Benedetti anunció que retención de soldados en Cauca será abordada como secuestro: “No es razonable”
El ministro del Interior afirmó que estos casos no son una forma de “protesta social”, por lo que, ante un eventual hecho similar, se realizarán operaciones de rescate como la llevada a cabo para liberar a los 57 militares en El Tambo

Congreso archivó la “ley Estefanía” que buscaba reglamentar la calidad del agua en las piscinas
La propuesta inspirada en Estefanía Villamizar, menor que murió tras contraer una bacteria, incluía mayores controles de seguridad y sanidad en piscinas
Otra provocación
El falso comunicado sobre la muerte de Miguel Uribe lanzado a la opinión pública para medir la reacción de la oposición fue apenas la primera de muchas provocaciones que vienen. ¿La respuesta entonces? Una gran marcha pacífica de repudio al gobierno, al discurso de odio del presidente y a la violencia política que Gustavo Petro favorece como parte de su ideología e historia que combina las formas de lucha

Euro: cotización de cierre hoy 24 de junio en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
