
La confianza del consumidor en Colombia se mantiene en niveles negativos, según el más reciente informe de Ipsos, que evaluó la percepción ciudadana sobre la economía personal en 29 países.
En marzo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del país registró una caída de 2,5 puntos, quedando en 46,8, lo que confirma que continúa en la llamada “zona de pesimismo económico”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta cifra evidencia un deterioro en comparación con el mes anterior, también es 1,4 puntos inferior al mismo período del año anterior.
El informe señala que América Latina enfrenta un panorama similar, con un promedio regional de confianza de 47,8 puntos. De los seis países evaluados en la región, cuatro mostraron descensos significativos en su ICC.

“La confianza del consumidor en América Latina está sintiendo el impacto de múltiples factores: desaceleración económica, inflación persistente y tensiones sociales”, afirmó Johnny Sawyer, vocero regional de Ipsos. El informe enfatizó que estos números pueden funcionar como una alerta temprana tanto para gobiernos como para empresas.
El caso de Colombia es particularmente preocupante debido al crecimiento del pesimismo entre su población. Según Sawyer, “los colombianos están cada vez más cautelosos. No solo disminuye su disposición a gastar, sino también su percepción de estabilidad laboral y de inversión”.
Estas tendencias afectan las decisiones de compra, el ahorro y las expectativas para los próximos meses, lo cual podría traducirse en una actividad económica más lenta para el país, según las implicaciones que analiza el informe.
Entre los países latinoamericanos evaluados, México fue el único que permaneció en zona optimista, con un índice de 58,1 pese a haber registrado una leve disminución de 1,5 puntos.
En contraste, Chile experimentó el descenso más alto de marzo con una caída de 4,6 puntos, alcanzando un total de 40,8. Argentina también presentó retrocesos con una baja de 3,9 puntos.

Aunque su índice continúa siendo superior al del mismo mes del año pasado, la tendencia se dirige a la baja. Por otro lado, Brasil mostró ligeras señales positivas con un aumento mensual de 0,1 puntos, aunque en términos interanuales acumuló una importante caída de 7,8 puntos, la segunda más pronunciada entre los países evaluados.
A nivel global, la situación económica no muestra señales de mejora significativa. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) global alcanzó los 48,2 puntos en marzo, lo que representa una disminución de 0,6 puntos en comparación con el mes anterior.
Este retroceso refleja la preocupación generalizada de los consumidores frente a la incertidumbre económica que persiste en muchas partes del mundo. A pesar de este descenso global, los resultados varían según las diferentes regiones del planeta.
En Oriente Medio y África, por ejemplo, se ha registrado una ligera recuperación en la confianza de los consumidores, aunque aún se mantiene un panorama de cautela.

En contraste, en las regiones de Asia-Pacífico y Europa, la postura sigue siendo cautelosa ante los desafíos económicos y las presiones inflacionarias, lo que hace que los consumidores se muestren más reticentes a realizar compras importantes o a asumir riesgos financieros.
El propósito fundamental del informe presentado por Ipsos es ofrecer un análisis detallado que permita anticipar cambios en el comportamiento de los consumidores, en un contexto económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre. Este informe se convierte en una herramienta esencial para los responsables de la formulación de políticas públicas, así como para las empresas que deben ajustar sus estrategias de negocio de acuerdo con las expectativas y el estado de ánimo de los consumidores.
Según los expertos de Ipsos, este análisis tiene como objetivo medir el nivel de preocupación actual de los consumidores y también busca prever cómo podrían reaccionar ante las condiciones económicas futuras.
Más Noticias
Daniel Quintero dijo que Alcaldía de Medellín estaba “espiando” a Petro y Daniel Briceño contestó: “En la tarima con mafiosos”
El concejal de Bogotá criticó al exalcalde de Medellín por sus señalamientos, y cuestionó su presencia en el evento del Gobierno nacional en la capital del departamento de Antioquia

Juventus FC consiguió su segunda goleada en el Mundial de Clubes, ahora contra Wydad, y se clasifica a los octavos de final
Dos goles de Kenan Yildiz, un autogol y otro más de Dusan Vlahovic firmaron la goleada 4-1 de los italianos contra el equipo africano

Carlos Fernando Galán se sumó a las críticas contra Gustavo Petro por invitar criminales a evento en La Alpujarra en Medellín
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, invitó al presidente Gustavo Petro a trabajar por las instituciones y combatir la delincuencia en Colombia

Karol G recordó a su abuelita al referirse a su canción con Marco Antonio Solís en ‘Tropicoqueta’: “Que sentimiento”
‘La Bichota’ expresó la emoción que le produjo ver materializado el sueño de colaborar con ‘Buki’, artista que le gusta a uno de sus más queridos: “Lo conocí por ella”

Adriana Lucía volvió a ‘Masterchef Celebrity’ y aconsejó a los famosos de la 10ª temporada: “Tengan identidad”
La ganadora de la edición 2020 de la competencia culinaria volvió al concurso para compartir recuerdos inéditos de su paso por este programa en el que se alzó con el premio mayor: “No descuiden lo propio”
