
Una lamentable situación estarían atravesando algunos ciudadanos colombianos, debido a presuntos maltratos por parte de las autoridades panameñas, que han coordinado su regreso a suelo colombiano
De hecho, un deportado colombiano desde Panamá denunció haber sido víctima de violencia por parte de las autoridades migratorias de ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según informó la Personería de Rionegro, el hombre llegó al aeropuerto José María Córdova, en el departamento de Antioquia, el pasado 14 de marzo, presentando lesiones visibles en su mano derecha y en el rostro, generando preocupación sobre las condiciones en las que se realizan las deportaciones y el trato hacia los migrantes.

De acuerdo con la información proporcionada por la Personería de Rionegro, el hombre fue parte de un grupo de 24 personas deportadas desde Panamá en un vuelo que aterrizó en el mencionado aeropuerto. Aunque los deportados recibieron atención del Departamento de Prosperidad Social, este ciudadano en particular decidió trasladarse a Medellín para reunirse con su familia en el corregimiento de San Cristóbal, no sin antes denunciar los presuntos abusos sufridos durante su detención en Panamá.
El personero de Rionegro, Jorge Restrepo, explicó que la entidad activó una ruta de atención médica para el hombre tras recibir el reporte de sus lesiones. “(...) informó que presuntamente había sido afectado, toda vez que llegó con lesiones en la mano derecha y en el rostro. Se activó una ruta de atención en materia de salud”, declaró Restrepo, citado por Blu Radio. Además, la denuncia fue extendida a la Personería de Medellín para dar seguimiento al caso y garantizar que se investiguen los hechos.
Restrepo también hizo un llamado a las autoridades de ambos países para que se establezcan diálogos que permitan mejorar las condiciones en las que se realizan las deportaciones. El funcionario enfatizó la necesidad de garantizar el respeto a la dignidad humana y evitar que los deportados lleguen esposados o en condiciones que puedan considerarse degradantes.
Cabe señalar que, la selva del Darién ha mostrado una notable disminución de tránsito de migrantes en lo que va del año. Según los datos más recientes, entre el 1 de enero y el 13 de marzo de 2025, un total de 2.752 personas ingresaron irregularmente a Panamá por esta peligrosa ruta, representando una reducción del 97 % en comparación con el mismo período del año anterior.

El Darién, una densa y peligrosa selva que conecta a Colombia con Panamá, ha sido históricamente una de las principales rutas utilizadas por migrantes que buscan llegar a América del Norte. Sin embargo, las condiciones extremas del terreno, sumadas a los riesgos de violencia y explotación, han convertido este trayecto en uno de los más peligrosos del mundo.
Ciudadano venezolano denunció irregularidades de autoridades panameñas en traslado migrantes
En la tarde del sábado 22 de febrero de 2025, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) informó sobre el naufragio de una embarcación en aguas del archipiélago de Guna Yala, en el país centroamericano.
En la embarcación viajaban 21 personas, de los cuales 19 eran de nacionalidad colombiana y venezolana, mientras que los dos restantes eran panameños, el capitán y su ayudante.
Fue en ese trágico acontecimiento que el migrante venezolano Rene Araure perdió a su pequeña hija de ocho años, caso que, según contó a Infobae Colombia, ha presentado retrasos y demoras en medio de serias inconsistencias por parte de las autoridades panameñas en su afán de “deshacerse de ellos”.
“(...) a nosotros nos llevaron y, supuestamente, los militares y la migración nos iban a escoltar hasta llevarnos para llevarnos hasta La Miel, que eso es casi frontera con Colombia. Nunca fue así. Ellos nunca nos escoltaron. Ellos (autoridades panameñas) también sabían que el tiempo estaba mal para hacer la navegación y aun así ellos querían salir de nosotros”, dijo el migrante.
Ahora, Araure está a la espera de que se logre un acuerdo con Colombia para su escala en el país y su regreso a Venezuela; sin embargo, la falta de documentos, que perdió luego del naufragio, ha dificultado el proceso, dejándolo varado con su esposa y su otra hija en el país centroamericano.
Más Noticias
Fuera de peligro niños y adultos afectados por explosión con cloro en Ricaurte
Recibieron valoración médica en Girardot y los estabilizaron, tras sufrir dificultades respiratorias, como consecuencia de la mala manipulación del químico para el mantenimiento de una piscina

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 20 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 20 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 20 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
