
Sigue en el centro de la controversia el congresista Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, cuyas acaloradas declaraciones en contra de los opositores a las reformas del Gobierno estarían dando paso a denuncias.
En particular, miembros de grupos cristianos han expresado su malestar por una serie de señalamientos en los que lo acusan de promover un discurso de odio, discriminación y desinformación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, de acuerdo con lo que informó Semana, la controversia escaló hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia, donde se interpuso una denuncia en su contra.
El conflicto surgió durante la sesión de la Comisión Séptima del Congreso, en la que se produjo el hundimiento de la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro.
Las polémicas declaraciones fueron compartidas por el mismo congresista Alfredo Mondragón en sus redes sociales. Con improperios y expresiones dichas con cierto grado de alteración, atacó prácticas religiosas que, incluso, están amparadas por las leyes dentro del marco de la libertad religiosa.
“Se tomó el demonio el Congreso de la República. Van a masacrar a los trabajadores y después les piden el diezmo en las iglesias para poder financiar las campañas de ellos”, fue una de las acaloradas frases pronunciadas por Mondragón.
En ese contexto, no solo él, sino varios legisladores del Pacto Histórico arremetieron contra aquellos que votaron a favor de archivar la iniciativa, incluidos congresistas cristianos y miembros del partido opositor Centro Democrático.
“El Congreso de la República acaba de masacrar a los trabajadores colombianos. Oficialmente, vamos a la Consulta Popular. Dile sí a los derechos laborales”, también comentó Mondragón.
Reacciones y denuncia formal
Las declaraciones de Mondragón desataron indignación en la comunidad cristiana. Uno de sus líderes, Jonathan Silva, congresista y defensor del movimiento provida, tomó acción de inmediato y presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia.

Fue a través de sus redes sociales que Silva envió un mensaje directo al congresista: “Señor Alfredo Mondragón, en este video usted dice que en las iglesias se piden diezmos para financiar políticos. Hoy mismo presentaré denuncia por discriminación religiosa en la Corte Suprema de Justicia. Yo no le voy a poner la otra mejilla a gente tan cafre como usted”, escribió.
Y también escribió: “Acabo de denunciar ante la Corte Suprema de Justicia a @AlfreMondragon por afirmar falsamente que las iglesias recogen diezmos para financiar políticos. Mondragón ha insultado a muchas personas, pero quizá no sabe que atacar a las iglesias es un delito en Colombia. Mi fe se respeta”.
El denunciante argumentó que las afirmaciones de Mondragón no solo constituyen una forma de discriminación y hostigamiento, sino que también contribuyen a un clima de intolerancia que podría derivar en persecución religiosa.
En su querella, citada por el medio mencionado, Silva citó un informe de la ONG Puertas Abiertas, que ubica a Colombia en la posición 47 de 50 en la Lista Mundial de la Persecución, en la que se señala que los cristianos en el país enfrentan un nivel de persecución calificado como “alto”, con manifestaciones en forma de antagonismo étnico, corrupción, crimen organizado e intolerancia secular.

Además de las acusaciones de discriminación, Mondragón también enfrentaría señalamientos por haber hecho declaraciones sin pruebas concretas, al sugerir que las iglesias cristianas desvían dineros provenientes de los diezmos para financiar actividades políticas.
“No es la naturaleza de las iglesias aportar dinero proveniente de los diezmos a campañas políticas, ya que estos se deberían registrar en el CNE. Por esta razón, el congresista está afirmando que existen irregularidades en estas prácticas”, sostuvo Silva en su denuncia.
El caso ahora está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá determinar si las afirmaciones de Mondragón constituyen un delito y si hay méritos para adelantar una investigación en su contra.
Más Noticias
Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque
