
No para la crisis ministerial en el Gobierno nacional, después de que el presidente Gustavo Petro tomara la decisión de solicitarle la renuncia protocolaria de todos los miembros de su gabinete ministerial y de los departamentos administrativos.
De hecho, el anuncio hecho por el jefe de Estado el domingo 9 de febrero se dio, según él, para facilitar una reestructuración que permita al mandatario cumplir con los objetivos de su programa de Gobierno en los 18 meses que le restan en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, mientras el país se mantiene a la expectativa por conocer al nuevo equipo de ministros que acompañará a Petro, también crece el interés por conocer cuál es el salario de los nuevos jefes de cartera, en un momento en el que el Gobierno nacional se encuentra en una fuerte crisis económica por el desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación 2025.
Según un análisis realizado por el medio Bloomberg, el salario de estos altos funcionarios fue actualizado en marzo de 2024 mediante el Decreto 0301, emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Este decreto estableció un aumento del 10,88% en los ingresos de los empleados del Estado, compuesto por un 9,28% correspondiente a la inflación de 2023 y un 1,6% adicional.
Con esta actualización, los ministros y directores de departamentos administrativos percibieron un ingreso mensual de $26.875.924 durante 2024.
Este monto se desglosa en una asignación básica de 7.3 millones de pesos, gastos de representación por 13 millones y una prima de dirección de 6.4 millones.
Por su parte, los viceministros y subdirectores recibieron un salario mensual de 14.9 millones de pesos mensuales, compuesto por una asignación básica de 5.3 millones y gastos de representación de $9.5 millones.
El medio señaló que, para 2025, se espera un nuevo reajuste salarial basado en la inflación de 2024, que fue del 5,2 %, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Aunque aún no se ha oficializado el incremento, este ajuste será clave para determinar los ingresos de los altos funcionarios en el presente año. De hecho, según los cálculos, los nuevos ministros verían un aumento para el 2025 de, mínimo, $1.397.548, correspondiente a la inflación del 2024.
Así las cosas, el salario del nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro partiría de los $28.273.472, aunque el Gobierno nacional tendrá la decisión final sobre el incremento de sus funcionarios.
Entretanto, las cosas en el Ejecutivo siguen manteniéndose en vilo, pues antes de la solicitud generalizada de renuncias, algunos altos funcionarios ya habían puesto sus cargos a disposición del presidente.
Entre ellos se encontraban Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); Susana Muhamad, ministra de Ambiente; y Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo de Prosperidad Social. Sin embargo, tras la solicitud de Petro, se sumaron a esta lista los titulares de las carteras de Educación, Justicia y Agricultura, entre otros.
Además, un día después del consejo de ministros, se presentaron renuncias irrevocables de figuras clave en el Gobierno. Entre ellas destacan Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre); Juan David Correa, ministro de Cultura; y Paula Robledo Silva, secretaria jurídica de Palacio.
Toda la crisis se desató después de que el presidente Gustavo Petro decidiera televisar el encuentro de ministros, que resultó en una ‘batalla campal’ entre funcionarios.
Uno de los puntos más polémicos fue el nombramiento de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho, decisiones que generaron divisiones internas. Aunque el presidente Petro calificó el ejercicio como un acto de transparencia, las fisuras en su equipo se hicieron evidentes, lo que habría motivado la solicitud de renuncias.
Más Noticias
Petro estaría promocionando el que sería el nuevo himno de su Gobierno para las elecciones 2026: “Es una respuesta a la tiranía y el engaño”
El presidente de la República compartió en sus redes sociales una canción con la que busca promover el apoyo a su administración

Comunidad en Bogotá pidió a uniformados que le dejaran golpear a un ladrón: “Cinco minutos mi agente, suéltelo un ratico”
Debido a la curiosa narración del motero que registró la situación, los dos videos que subió el usuario a rede se hicieron virales, dejando en evidencia una vez más los hurtos ciudadanos que hacen que la percepción de los habitantes de una parte de la capital no se la más favorable en materia de seguridad

Médico colombiano elevó denuncia de abusos migratorios en Cancún ante la Cidh y la ONU
Según relató Cristian Iván García, él y su familia fueron retenidos ilegalmente durante horas en condiciones inapropiadas por agentes del INM de México

Álvaro Uribe denunció ataque a una finca en Ciénaga de oro, Córdoba: más de 10 hombres tendrían secuestrados a los trabajadores del lugar
El expresidente compartió en sus redes sociales el testimonio de una mujer que afirma ser la dueña del predio

Con un tiro de gracia, asesinaron a gestora de paz en Bolívar que hace una semana había sobrevivido a un primer atentado
Seneidy Martínez, de 24 años, habría sido víctima de un atentado sicarial el sábado 15 de marzo en Cartagena del que salió ilesa. En el hecho murió el conductor de plataformas digitales que la movilizaba
